La pandemia ha acostumbrado a los animales domésticos a que sus dueños estén todo el tiempo en casa. (Foto: RCI / R. Valencia)

Prepare a su perro a superar la ansiedad de la separación que se avecina

Los perros son una gran compañía para pasar los días de cuarentena, aislamiento y distancia social. La tendencia humana de antropomorfizar a estos primos de los lobos ha dado lugar a una serie infinita de videos en las redes sociales con imágenes de perros cometiendo todo tipo de travesuras y fechorías.

En estos momentos de pandemia, los perros son los que menos quieren un regreso a la “normalidad”. Para ellos no hay nada mejor que tener a sus dueños y a las familias, a las que consideran parte de su manada, todo el tiempo en casa.

El otro lado de la medalla es que el inevitable retorno a una relativa normalidad post-pandémica, causará ansiedad en estos animales domésticos. “No hay que dejar que el animal se acostumbre a tenerlo a usted en casa todo el día”, recomiendan los veterinarios.

Para quienes están pasando los interminables días de encierro obligatorio en casa junto a un perro (o varios quiltros), Silvia Jay, experta en comportamiento canino en Halifax, advierte que no se debe jugar con el can todo el día, ya que prestarle demasiada atención a un perro en estos momentos podría ocasionar más tarde una situación de ansiedad ante la separación, cuando los canadienses regresen a una relativa normalidad.

(Foto: Matt Cardy / Getty Images)

«Definitivamente existe el riesgo de que el perro se acostumbren a que su dueña o dueño esté siempre en casa y luego se pongan ansiosos o se frustren cuando las cosas cambien de nuevo», explicó Jay.

Cada animal es diferente, por lo tanto, su manera de reaccionar ante la ansiedad causada por la separación también es diferente. Algunos animales actúan de manera destructiva destrozando desde los zapatos hasta el sofá del salón, o se ponen agresivos. Otros perros reaccionan ladrando sin cesar o se ponen a aullar por horas.

» En el peor de los casos, algunos animales inclusive llegan a destrozar una puerta a mordiscos para poder salir», explica el veterinario Eric Carnegy, en Halifax.

A menudo son los cachorros y los perros de rescate que son nuevos en el hogar los que tienen dificultades con la ansiedad de la separación.

«Si tienes una mascota con bastante confianza en sí misma y tiene una rutina, entonces (la separación) no es gran cosa, incluso si esta se prolonga durante mucho, mucho tiempo», explicó el veterinario Eric Carnegy.


«Para evitar la ansiedad de la separación en los perros, es importante que las personas mantengan una rutina diaria con sus perros, y que esta no difiera demasiado de lo que se hacían antes de la pandemia.»

Silvia Jay, experta en comportamiento canino.


Ella recomienda no añadir demasiados paseos o tiempo de juego adicional, y guardar un mínimo de cuatro horas de diferencia entre las actividades con el perro para que el animal puedan descansar y recuperar su energía.

Si la dueña o el dueño del animal no ha sido puesto en cuarentena total, Jay dijo que es importante salir de la casa varias veces a la semana sin el perro para que el animal no se «olvide completamente» cómo estar solo.

Si un perro está acostumbrado a hacer actividades que ya no son posibles durante la pandemia, como ir a la guardería o a un parque, Jay dijo que los animales pueden ponerse «ansiosos» durante el período de ajuste y que se debe reemplazar la actividad perdida por otra que lo tenga ocupado.

Fotomontaje de un perro salchicha fumando un cigarrillo de marihuana
©iStock/Alex_Vinci

Debido a que los parques provinciales y municipales están cerrados en muchas localidades en el país, Jay recomienda que, sin ir muy lejos de casa, los dueños de los animales pueden aprovechar para sacar a los cachorros, que necesitan socialización, a la calle para que se acostumbren a las vistas y olores del ambiente exterior, lo cual es suficiente estimulación mental.

Para los perros mayores, Jay destaca que estos días de confinamiento en casa son un buen momento para enseñarles una habilidad o comenzar un entrenamiento de obediencia.

Cuando las personas eventualmente regresen al trabajo, Jay recomienda comprarle un juguete especial o un buen hueso para que el quedarse en casa solo sea más «agradable» para el perro.

Fuente: CBC / B. Currie / Canadian Press / RCI

Categorías: Salud, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.