El lunes 4 de mayo, uno 53 representantes provinciales y municipales electos de todas las provincias de Canadá le pidieron por escrito al gobierno del primer ministro Justin Trudeau que extienda la ayuda financiera a todos los trabajadores migrantes e indocumentados, incluidos los que se encuentran fuera del país, apoyando así una propuesta de la Red de Derechos de los Migrantes, un organismo comunitario de defensa de los derechos de los migrantes e indocumentados en Canadá.

Viviana Medina, organizadora comunitaria del Centro de Trabajadoras y Trabajadores Inmigrantes de Montreal. (Foto: N. Arteaga)
Viviana Medina, organizadora comunitaria del Centro de Trabajadoras y Trabajadores Inmigrantes de Montreal explicó que este documento es un esfuerzo no partidista que refleja la solidaridad de los miembros electos en los distintos niveles de organización democrática en Canadá.
Los 53 parlamentarios, parlamentarios de la Asamblea Legislativa y parlamentarios nacionales, así como 20 concejales y alcaldes se han unido para pedir «ayuda financiera de emergencia, así como el acceso a todos los demás programas y derechos sociales» para los trabajadores que ocupan empleos esenciales para enfrentar la pandemia, independientemente de su situación de inmigración.
Tras la alarma y suspensión de actividades económicas en el país a causa de la pandemia a mediados de marzo, el 25 de ese mes Ottawa anunció la creación de un programa de ayuda financiera llamado Prestación Canadiense de Emergencia. Este beneficio es para los trabajadores que se encuentran sin ingresos a causa de la crisis causada por el virus del Covid-19 y consiste en la entrega de 2.000 dólares imponibles al mes. Esta medida es parte del plan de emergencia económica federal de 100 mil millones de dólares aprobado en el Parlamento el pasado 25 de marzo.
Algunas semanas más tarde, el 15 de abril, el Gobierno de Canadá expandió el acceso a esta Prestación Canadiense de Emergencia, para incluir a los trabajadores canadienses temporales, a los estudiantes canadienses y los trabajadores que ganan menos de 1.000 dólares al mes.
Sin embargo, estos beneficios no están disponibles para los trabajadores migrantes e indocumentados, quienes además tienen que enfrentar a la pandemia sin los recursos necesarios, debido al cierre de una infinidad de fuentes de empleo que se vieron obligados a licenciar a su personal sin papeles.

El Primer Ministro Justin Trudeau se dirige a los canadienses sobre la situación de COVID-19 desde Rideau Cottage en Ottawa el miércoles 25 de marzo de 2020. (Sean Kilpatrick / PRENSA CANADIENSE)
Según la Red de Derechos de los Migrantes, en Canadá hay casi dos millones de residentes no permanentes. Muchos migrantes quedan excluidos de la Prestación Canadiense de Emergencia porque no tienen un número de seguro social válido o están fuera del país a pesar de pagar el alquiler o de tener contratos en Canadá. La prestación de emergencia para los estudiantes excluye explícitamente a los estudiantes extranjeros que tienen un permiso de estudio.
Viviana Medina, organizadora comunitaria del Centro de Trabajadoras y Trabajadores Inmigrantes de Montreal, explicó que lo que la Red de Derechos de los Migrantes quiere es que se incluya en la ayuda de emergencia, la Prestación Canadiense de Emergencia, a las personas que carecen de un número de seguro social válido o simplemente no poseen esta pieza de identificación fiscal. Esto, según el documento, evitando que esa información sea compartida con las autoridades de inmigración.
La petición también especifica que los trabajadores de temporada del Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (PTET) y del Programa de Trabajadores Agrícolas de Temporada (PTAT) tengan acceso a la ayuda financiera en caso de retrasos en los contratos, tanto dentro como fuera del país.
Otra solicitud es que los trabajadores migrantes que se ven obligados a dejar sus empleos o los que todavía no han iniciado sus contratos no sean considerados como si hubieran «abandonado voluntariamente» sus empleos y que también reciban apoyo financiero.
Otra medida de protección para este sector vulnerable de la población es la inclusión en la Prestación Canadiense de Emergencia de todos aquellos migrantes y residentes indocumentados que ganaron menos de 5.000 dólares en los últimos 12 meses.
La Red de Derechos de los Inmigrantes también pide que se preste atención sanitaria, se proteja a los trabajadores, se preste ayuda comunitaria y se conceda la condición de residente permanente a todos.
Fuentes: Department of Finance Canada / Migrant Rights / Canadian Press / RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.