Un sondeo entre niños de 10 a 17 años de edad de todo Canadá sobre sus pensamientos, expectativas y preocupaciones acerca de estos tiempos sin precedentes revela datos interesantes. Datos que pueden ayudar mucho a los padres en situación de confinamiento.
Cuando se declaró el brote de SARS-CoV-2 en diciembre en China, un dato sobresalía por sobre otros: el sector de la población más vulnerable al nuevo coronavirus eran las personas mayores y aquellas con condiciones de salud preexistentes como hipertensión, diabetes, enfermedades coronarias o cáncer.
En este grupo no figuraban los niños.
Con la suspensión de clases en la mayoría de países afectados por la pandemia y con la recomendación de quedarse en casa, los niños y niñas, sin embargo, demuestran sufrir de diferentes maneras ese confinamiento.
Esto lo revela una encuesta de Angus Reid, que señala que los niños canadienses también son vulnerables a los efectos del confinamiento resultante de la Covid-19.
Si bien las repercusiones del encierro se sienten más en las personas mayores, los niños también sufren de soledad.
Alejados de la escuela, tratando de aprender en línea y preocupados por los riesgos financieros y de salud de sus padres, los niños están siendo afectados por sus vivencias de los últimos dos meses.

¿Cómo evitar la ansiedad por coronavirus en niños?
FOTO: ISTOCK / EVGENYATAMANENKO
Como se sienten
71% de los niños eligió una palabra: aburridos.
Un (41%) dijo sentirse «normal». Los niños mayores tienen el doble de probabilidades que los más jóvenes de decir que se sienten «enfadados» en comparación con los de 10 a 15 años, y la mitad de probabilidades de decir que se sienten «bien».
Como aprenden en línea
Cuando se trata de clases en línea, la mayoría dice que se mantienen al día (75%), pero en un 60% dicen no estar motivados para estudiar.
Y una de sus mayores preocupaciones es justamente perder el año escolar. Tres de cada diez (29%) niños identifican esto como su mayor preocupación, cifra que aumenta entre los adolescentes de 16 y 17 años de edad.
El 60% de los encuestados dijo que están «en gran parte desmotivados» cuando se trata de clases en línea
Soledad

La pregunta : Cómo se sintieron las últimas dos semanas. Respuestas por grupos de edad. Angus Reid
Como se observa en el cuadro, la soledad es la tercera palabra más utilizada por los niños de 10 a 17 años para describir cómo se han sentido en las últimas semanas. Cuando se les pregunta qué es lo que más extrañan de las vidas que vivían hace tan sólo dos meses, sienten profundamente la falta de tiempo con los amigos.
Miedo a atrapar el coronavirus
Los adultos canadienses, uno en cinco, se sienten muy preocupados por caer enfermos durante la pandemia.
Ellos dicen que están muy preocupadas por ellos mismos, alguien en su casa, y por sus amigos y familiares. Ese miedo se trasladó también a los niños, según la encuesta.
Unos de principales temores declarados era que sus padres u otros miembros de la familia pudieran enfermarse.
La tecnología al rescate de niños
90% de los niños encuestados dijeron que miraban la televisión, los servicios de streaming y YouTube para pasar el tiempo, mientras que el 74% dijo que jugaba a videojuegos. También ocuparon lugares importantes el contacto por texto o llamadas con los amigos, y las redes sociales.
Apertura de escuelas

La cuestión de cuándo los niños pueden regresar a la escuela de manera segura es una prioridad para los padres de todo el país. La respuesta variará según la provincia. (Erik White / CBC)
Como la mayoría de las escuelas han sido cerradas en todo Canadá desde mediados de marzo, la cuestión de cuándo pueden reabrir está en el centro de discusiones en la mayoría de las provincias.
El jueves pasado el Primer Ministro de Quebec, François Legault, anunció que los planes de regreso a la escuela para las escuelas primarias, originalmente programados para el 11 de mayo, se han postergado hasta el 25 de mayo.
En Alberta, los consejos escolares están considerando diferentes opciones, al igual que la provincia de Ontario. Algunas opciones que se barajan es que no haya clases hasta el inicio del nuevo año escolar, en septiembre.

El Dr. Peter Silverstone es profesor de psiquiatría en la Universidad de Alberta en Edmonton. Él dice que los padres no deben despreciar las preguntas de sus hijos sobre el coronavirus. (Cortesía Dr. Peter Silverstone.)
Peter Silverstone dijo que en tiempos normales es común que los niños sientan ansiedad y que por lo tanto no es sorprendente que se sientan así aún más durante la pandemia de coronavirus. Aconseja a los padres que no se sorprendan ni desprecien la ansiedad de sus hijos.
Pero lo que es especialmente importante, es tomar en serio las preocupaciones de los niños aunque sin explicar en exceso. Y NUNCA responder: “Oh, no te preocupes, ¡todo saldrá bien!”
«Las respuestas simplistas rara vez funcionan. Eso es lo que no hay que hacer. Hay que tomar sus miedos en serio y luego abordarlos».
La ansiedad de los niños bajará.
UNICEF dice que hay que bajar estrés en niños
Recientemente el organismo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, publicó un informe en el que destaca los riesgos a los que se enfrentan los niños que se encuentran hoy fuera de la escuela, dentro de sus casas, lejos de los amigos y parientes.
“Con los niños fuera de la escuela, sus comunidades en confinamiento y una recesión mundial que se agudiza, están en aumento los niveles de estrés familiar”.
Un estrés que se extiende y que hace de los niños víctimas y testigos de la violencia y el maltrato en el hogar, señala.
Unicef dice que en la medida de lo posible hay que jugar con los niños, leer y por qué no, cocinar con ellos. Eso baja la ansiedad.
Y para evitar emociones negativas, no hay que exponerlos mucho tiempo a las noticias sobre la situación del coronavirus, aunque el tratamiento sea adecuado.
Metodología de la encuesta con niños canadienses
El Instituto Angus Reid entrevistó a 650 niños cuyos padres son miembros del Foro Angus Reid de hogares de todo el país. Los entrevistados procedían de grupos demográficos clave, tomando en cuenta el idioma oficial que se habla, los ingresos y los niveles de educación del hogar y la composición del hogar. En primer lugar se preguntó a los padres y/o tutores si tenían hijos de entre 10 y 17 años de edad, y luego si consentían en que su hijo participara en la encuesta.
Los datos tienen por objeto proporcionar una instantánea nacional de los puntos de vista, experiencias y opiniones de los niños sobre el tema de COVID-19
Angus Reid-CBC-UNICEF-Internet
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.