En esta foto tomada el miércoles 3 de abril de 2019, tropas rusas llevan a cabo un entrenamiento con un lanzador de misiles en el Ártico. Rusia, ha hecho de la reafirmación de su presencia en el Ártico el objetivo principal. Se cree que la región contiene hasta un cuarto del petróleo y gas no descubierto del planeta. (Foto AP/Vladimir Isachenkov)

Maniobras rusas en el Ártico causan asombro y preocupación

Como un evento más en conmemoración del 75º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, en el que la Unión Soviética pagó el precio más alto, el Ministerio de Defensa ruso planificó una singular demostración militar en el Ártico, una región compartida con Canadá y que es un espacio de divergencias territoriales.

Los países que comparten esta región de grandes hielos, que está siendo masivamente alterada por el recalentamiento del planeta, tienen distintas posiciones en cuanto a la soberanía territorial que les corresponde.

Un paracaidista ruso da un salto a unos 10.000 metros de altura sobre el Ártico el 25 de abril., durante ejercicios militares en conmemoración de la victoria sobre la Alemania Nazi en la Gran Guerra Patriótica. (Foto: Ministerio de Defensa ruso)

En la cultura popular la victoria en la Segunda Guerra Mundial fue posible gracias a Estados Unidos. Esa es la versión de Hollywood. Mientras Canadá ya había entrado en el conflicto contra la Alemania nazi en 1939, Estados Unidos entró en combate solamente dos años más tarde, en diciembre de 1941.

Según el historiador británico Max Hastings, la Unión Soviética pagó el precio más alto en ese conflicto mundial. Entre 26 y 27 millones de ciudadanos soviéticos murieron durante la Segunda Guerra Mundial, incluyendo hasta 11 millones de soldados, el 95 por ciento de las bajas militares de las tres grandes potencias aliadas.

Para conmemorar esta victoria, el ejército ruso llevó a cabo tres días de ejercicios militares en la Tierra de Alexandra, la isla más occidental del archipiélago de la Tierra de Francisco José situada en el paralelo 80 grados al norte, donde se encuentra la base militar de de Nagurskoye.

Esos ejercicios incluyeron el lanzamiento de paracaidistas desde una altura de 10.000 metros, una operación que, según un experto canadiense, fue «una increíble muestra de logística, coraje e ingenio.”

El reciente ejercicio militar ha puesto en vilo a las comunidades de defensa y diplomática, en particular en Canadá, que tiene su propia cadena de islas en el extremo norte del Ártico.

Utilizando máscaras de oxígeno especiales, sistemas de navegación y nueva vestimenta térmica, los paracaidistas saltaron de una aeronave de transporte Ilyushin Il-76, junto a una serie de equipos militares. El Ministerio de Defensa ruso informó que también se estaban probando nuevos equipos desarrollados para operaciones en condiciones de frío extremo.

«Este es el salto a la mayor altitud que hemos visto», dijo Andrea Charron, directora del Centro de Estudios de Defensa y Seguridad de la Universidad de Manitoba. «Tras aterrizar, completaron un ejercicio de entrenamiento de combate de tres días, y eso es una increíble hazaña de resistencia humana si se mira desde una perspectiva militar, o cualquier otra perspectiva. Es una increíble muestra de logística, coraje e ingenio».

Con la pandemia y el colapso económico dominando los titulares, el evento recibió poca atención en los medios de comunicación occidentales, pero tuvo un lugar prominente en Rusia y en toda Europa del Este, que llama a la Segunda Guerra Mundial la Gran Guerra Patriótica. Los reportajes fueron acompañados por un vídeo elegante con imágenes espectaculares tomadas por la cámara del casco que llevaba paracaidistas y videógrafos en el suelo.

Los expertos en defensa en Canadá están divididos sobre qué mensaje transmitía la demostración y si debería servir de advertencia a la OTAN, en particular a Canadá, Noruega y Estados Unidos.

Los expertos en defensa canadienses están divididos sobre qué mensaje ruso hay detrás de la demostración y si se trata de una advertencia a la OTAN, en particular a Canadá, Noruega y los Estados Unidos. (Foto: Ministerio de Defensa ruso)

«No estoy seguro de que la OTAN deba ver en este ejercicio militar algún tipo de intención «, dijo Charron,  experta en la guerra del Ártico, añadiendo que Rusia es conocida por empujar a sus militares a hacer lo imposible, añadiendo que esta es una ocasión para restarle importancia al hecho de que Rusia tiene ahora más de 200.000 casos confirmados de Covid-19 y que Rusia no está manejando muy bien la crisis de la pandemia. 

Para Rob Huebert, experto en defensa de la Universidad de Calgary, este ejercicio militar demuestra que Rusia puede capturar una isla del Ártico en medio de un mal clima a finales de la primavera, lo cual es un claro mensaje de Rusia a la OTAN.

«Los rusos son muy serios cuando dicen que quieren ser la potencia militar en la región del Ártico», dijo Huebert, añadiendo que Noruega y Canadá en particular, deberían prestar mucha atención.

Según Huebert, el ejercicio, necesita ser puesto en el contexto más amplio de las otras actividades de Rusia en el Lejano Norte, incluyendo la reactivación de las bases árticas de la Guerra Fría abandonadas hace tiempo y la instalación de sofisticados sistemas de defensa aérea.

Una parte considerable de la disuasión nuclear de Rusia se encuentra en su flota de submarinos balísticos, que navega desde las bases del norte. Huebert dijo que las ambiciones de Rusia en el Ártico se deben en parte a que las riquezas naturales del norte serán más accesibles debido al recalentamiento del planeta, pero también son un reflejo de su deseo de demostrar que nadie va a meterse con las bases de su flota nuclear.

Es por esas razones que los líderes occidentales deben considerar atentamente las posibles motivaciones de Rusia, particularmente en este momento incierto, explicó Charron,

«Creo que esto es una llamada de atención porque no creo que realmente entendemos la estrategia militar rusa tan bien como pensamos», dijo ella.


«Mi gran preocupación es que malinterpretamos lo que los rusos están haciendo, o viceversa, en estos tiempos especialmente tensos dado el Covid-19, dadas las preocupaciones sobre la economía mundial. En este tipo de situaciones se producen malentendidos, incidentes y accidentes.”

Andrea Charron, directora del Centro de Estudios de Defensa y Seguridad de la Universidad de Manitoba.


Las tropas canadienses y estadounidenses han realizado durante años sus propios ejercicios árticos de clima frío, incluyendo lanzamientos de paracaídas. Sin embargo, en esta ocasión los rusos, llevaron a cabo sus ejercicios mientras el clima era todavía bastante malo, no en el verano cuando se lleva a cabo la Operación Nanook, el principal ejercicio militar en el Ártico canadiense, dijo Huebert.

Fuentes: CBC / M Brewster / The Moscow Times / Canadian Press / RCI

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.