El sector petrolero aportó al crecimiento del PIB canadiense. (Foto: GETTY IMAGES / DANIEL SANNUM LAUTEN)

Fondo soberano de Noruega prohíbe petroleras canadienses por contaminadoras

El Fondo soberano de Noruega ha puesto en la lista negra a cuatro gigantes petroleras canadienses, todas con sede en la provincia de Alberta, muchas operando a nivel internacional.

La Junta de Ética, el órgano asesor que guía al fondo en sus inversiones, las mayores del mundo con cerca de 1500 mil millones de dólares en activos, ha recomendado que se prohíban a:

Canadian Natural Resources Limited, o CNRL o Canadian Natural, una empresa que se dedica a la exploración de hidrocarburos principalmente en el oeste de Canadá, en el sector del Reino Unido del Mar del Norte, en Côte d’Ivoire y en Gabón. La empresa tiene su sede en Calgary (Alberta).

Cenovus Energy, es una compañía petrolera con sede en Calgary, Alberta. En 2017, Cenovus compró la participación del 50% de ConocoPhillips en sus proyectos de arenas petrolíferas de FCCL y la mayoría de sus activos convencionales de Deep Basin en Alberta y Columbia Británica, «duplicando su producción y reservas en Canadá”.

Suncor Energy es una empresa de energía integrada canadiense con sede en Calgary, Alberta. Se especializa en la producción de crudo sintético a partir de arenas petrolíferas. Suncor ocupa el puesto 134 en la lista Forbes Global 2000. En 2009, Suncor adquirió la antigua empresa de la Corona, Petro-Canadá.

Imperial Oil es la segunda mayor empresa petrolera de Canadá. Exxon Mobil Corp. tiene una participación del 69,6 por ciento en la empresa. Es un importante productor de petróleo crudo, betún diluido y gas natural, el principal refinador de petróleo de Canadá, un importante productor petroquímico y un comercializador nacional con redes de suministro y venta al por menor de costa a costa.

El Fondo soberano de Noruega dijo que las puso fuera del negocio debido a sus “inaceptables emisiones de gases de efecto invernadero”.

Las petroleras canadienses que fueron prohibidas del Fondo noruego: CNRL, Cenovus, Suncor e Imperial Oil.
FOTO: LA PRENSA CANADIENSE / JEFF MCINTOSH

La política del Fondo soberano no es nueva. Ya en 2919 el gobierno noruego anunció que se retiraba del sector petrolero para disminuir la dependencia del país al oro negro.

Esa medida fue propuesta por el Banco Central de Noruega, responsable de la gestión del fondo soberano de ese país.

Muchos interpretan esa decisión como un duro golpe contra las energías fósiles contaminantes.

El Fondo de pensiones del gobierno noruego representa activos de más de un billón de dólares, principalmente procedentes de la explotación petrolera nacional.

El gobierno anunció en 2019 que el fondo se desprendería de acciones que representan aproximadamente 8.000 millones de dólares de empresas de exploración y producción de petróleo.

La nueva lista negra incluye a dos grandes brasileñas

Además de las compañías canadienses el fondo ha añadido otras grandes a su lista negra, incluyendo Glencore y Anglo American, anunció también el miércoles el Banco de Noruega.

Dos grandes empresas brasileñas fueron además incorporadas a la lista negra noruega. Se trata de Vale, acusada de graves daños al medio ambiente y de Eletrobras, acusada de violar los derechos humanos en relación con la nueva central eléctrica de Belo Monte.

El fondo noruego valía hoy miércoles unos 10.250 billones de coronas (más de 1,4 billones de dólares canadienses). Con inversiones en en más de 9.000 empresas, controla el equivalente al 1,5% de la capitalización bursátil mundial.

Noruega es el mayor productor de hidrocarburos de Europa occidental. El petróleo y el gas natural representan casi la mitad de las exportaciones y el 20% de los ingresos del Estado, que enriquecen al fondo soberano al que Oslo recurre para financiar su presupuesto.

El Fondo tiene inversiones en casi 9.000 compañías en 77 países del mundo, incluyendo algunas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Panamá y Perú.

Reacción del primer ministro Trudeau

El premier destacó la prioridad del país en continuar avanzando en la lucha contra el cambio climático.

«Hemos visto a los inversores de todo el mundo considerar los riesgos asociados al cambio climático como parte integral de las decisiones de inversión que toman», dijo Trudeau comentando la decisión del Fondo de Noruega.

Es muy importante reducir las emisiones en todos los sectores dijo.

» Muchas empresas del sector de la energía han comprendido que el clima de inversión está cambiando y que se necesita un liderazgo evidente y objetivos claros en la lucha contra el cambio climático”.

Radio Canadá-El Economista-El País-BBC

Categorías: Economía, Internacional
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.