La pandemia del Covid-19 ha sacado a luz una serie innumerable de aspectos de la vida social, económica y política de la sociedad canadiense, incluyendo las desigualdades sociales. Aquello que hasta antes del 11 de marzo era considerado como algo “normal” ya no lo es, como el ir a un estadio a ver un partido de fútbol, o el hecho de ver como normal a personas viviendo en la calle, o personas viviendo sin un ingreso mínimo mensual.
Otro aspecto de un mundo post-pandemia es que, con el confinamiento, el acceso al internet se ha convertido en algo tan necesario y básico como tener acceso al agua o a la electricidad.
En Canadá, la pandemia ha ocasionado nuevos llamados en favor del acceso al internet y la telefonía móvil a precios asequibles. Aún más, al igual que un llamado a proveer a cada canadiense un ingreso básico garantizado, también se pide el acceso universal al servicio de internet.

En Canadá hay presión para que las grandes empresas de telecomunicaciones, modifique sus prácticas y precios para que el acceso a Internet y a la telefonía móvil sea más asequible para los canadienses con menos recursos. (Collage/ Prensa Canadiense)
En 2016, la Comisión Canadiense de Radio, Televisión y Telecomunicaciones (CRTC) declaró que el internet es un servicio básico al que todo el mundo debería tener acceso, al igual que el agua y la electricidad. Tres años más tarde, en 2019 el gobierno federal recién anunció que sólo para el 2030 todas las personas en Canadá tendrán acceso a Internet de alta velocidad.
John Lawford, director ejecutivo del Centro de Defensa del Interés Público dijo que “estamos viendo ahora que con esta crisis hay grietas, en gran parte en torno a la asequibilidad… y que también hay otras divisiones, las divisiones rurales».
Para Lekan Olawoye, fundador en Toronto de la Red de Profesionales Negros en Tecnología, «es absolutamente imperativo que ahora mismo, en 2020… la gente tenga acceso al internet, especialmente cuando se trata de grupos históricamente subrepresentados, como los profesionales negros.”
Sin un acceso garantizado y asequible a internet, Olawoye teme que miembros de estos segmentos de la sociedad se perjudiquen económicamente, ya que las medidas de distanciamiento físico a causa de la pandemia seguirán en vigor durante meses.

La falta de acceso al internet y a la telefonía perjudican a los grupos minosritarios en busa de oportunidades de empleo. (Foto: CBC)
La pandemia ha obligado a muchos empleadores a llevar a cabo entrevistas de trabajo por internet, por lo cual, si una persona no tiene internet, no puede tener la posibilidad de conseguir un trabajo.
En abril, John Lawford, junto con la organización que lucha contra la pobreza ACORN Canada y la Federación Nacional de Pensionistas pidieron al Gobierno de Canadá, a la Comisión Canadiense de Radio, Televisión y Telecomunicaciones (CRTC) y a los proveedores de Internet e inalámbricos del país que proporcionen acceso ilimitado a internet en el hogar y planes de telefonía celular específicos para usuarios de bajos ingresos. Las organizaciones también piden una moratoria de las subidas de precios.
«Necesitas internet y telefonía móvil para conectarte a la sociedad… se han convertido en algo esencial para vivir».
John Lawford, director ejecutivo del Centro de Defensa del Interés Público.
Estas organizaciones de la sociedad civil pidieron a Ottawa que ordene a las compañías de telecomunicaciones que ofrezcan internet ilimitado a todos desde la casa, sin costo adicional, por los próximos meses. También pidieron que se dupliquen los límites de datos de telefonía celular de sus clientes sin costo adicional.
Otra demanda en favor de las personas de la tercera edad y los canadienses de bajos ingresos, fue que se les otorgue internet gratis y un plan de llamadas y datos para teléfonos celulares por 30 dólares.
Lawford dijo que aún no ha recibido ninguna respuesta del gobierno canadiense sobre su petición.
A través de un portavoz de su equipo, el ministro de Innovación, Ciencia e Industria, Navdeep Bains, hizo saber que sigue en contacto con los proveedores de telecomunicaciones e Internet para asegurar que los canadienses permanezcan conectados.
«Nuestro gobierno continuará trabajando para asegurar que los canadienses puedan permanecer conectados con sus familias y lugares de trabajo durante este difícil momento», dijo Alexander Jagric, secretario de prensa del ministro Bains.
Sin embargo, esa declaración no dio detalles sobre qué es lo que el gobierno está haciendo con respecto a las tarifas de internet y de telefonía móvil, que en Canadá son consideradas como unas de las más caras del mundo. Los liberales hicieron campaña en las últimas elecciones prometiendo la reducción de las tarifas de telefonía celular en un 25%.

La pandemia del Covid-19 está obligando a Canadá a enfrentar el problema del acceso desigual a Internet, dice la directora ejecutiva de OpenMedia Laura Tribe. (Alain Jocard/AFP/Getty Images)
Las consecuencias de no tener acceso al internet en tiempos de pandemia pueden ser muy duras. Ray Noyes sabe lo que es vivir sin internet o un teléfono móvil. Durante la pandemia, el hombre de 64 años tuvo que permanecer confinado a su pequeño apartamento en Ottawa, sólo con una radio y su teléfono fijo. Su ingreso mensual de 1.200 dólares por incapacidad física no le permite pagar el servicio de cable, internet en casa o un teléfono celular.
«Es muy frustrante para mí», dijo Noyes. «No tengo acceso a la clase de información, la clase de entretenimiento que tiene la gente con internet.»
Las empresas de telecomunicaciones han promovido y defendido lo que consideran como asequibilidad de sus servicios durante la pandemia. Muchas, incluyendo las tres grandes empresas en Canadá: Rogers, Bell y Telus, han ofrecido alivio a los clientes, según la Asociación Canadiense de Telecomunicaciones Inalámbricas.

En 2016 el presidente de la Comisión Canadiense de Radio, Televisión y Telecomunicaciones CRTC, Jean-Pierre Blais, dijo que el regulador de telecomunicaciones y radiodifusión decidió declarar el servicio de Internet de banda ancha como un servicio «básico» tras la explosión de su uso en los últimos cinco años. (Fred Chartrand/Canadian Press)
«A partir de marzo, nuestros miembros ofrecieron una serie de medidas para ayudar a los canadienses durante este difícil momento», dijo el presidente y director general de la organización, Rob Ghiz, en un comunicado. «Estas medidas incluyen la exención de ciertas tarifas y la oferta de opciones de pago flexibles a aquellos que enfrentan dificultades financieras como resultado de la pandemia del Covid-19».
En el Parlamento en Ottawa, los diputados instaron a las empresas de telecomunicaciones a seguir ofreciendo estos incentivos a los canadienses cuando los ejecutivos de varias empresas comparecieron por teleconferencia ante un comité de la Cámara de los Comunes a principios de este mes.
El diputado liberal de Toronto Nathaniel Erskine-Smith señaló que Rogers, Telus y otras empresas de telecomunicaciones «siguen siendo rentables» después de flexibilizar ciertos costos para el cliente durante la pandemia. Él sugirió que las compañías eliminen estas tarifas para siempre, llamándolas un impuesto a los pobres.
Erskine-Smith señaló estudios que demuestran que los canadienses de bajos ingresos son quienes más sufren el impacto de los cobros de las grandes empresas de internet y telefonía en Canadá.
Fuentes: CBC / D. Thurton
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.