Port Renfrew,Columbia Británica, Canadá. (iStockphoto)

Indígenas y Guardacostas construirán instalación marítima en Columbia Británica

La Primera Nación Pacheedaht y el Servicio de Guardacostas canadiense firmaron un protocolo de acuerdo para la construcción de una instalación marítima multifuncional en Port Renfrew, una pequeña localidad situada al oeste de la Isla de Vancouver, en un territorio ancestral de la Primera Nación Pacheedaht . 

El gobierno de Canadá sigue trabajando en vistas de renovar su relación con los pueblos indígenas. Una relación fundada sobre el reconocimiento de los derechos, la cooperación y la asociación. El gobierno canadiense se comprometió particularmente en renovar esta relación velando por que las Primeras Naciones, los Inuit y los Métis jueguen un papel claro y destacado en el ordenamiento del territorio y el manejo del medioambiente y los recursos naturales de Canadá. 

“Nuestro gobierno indicó claramente que Canadá debe trabajar en asociación estrecha con los pueblos indígenas para manejar nuestro entorno natural. Este memorando de entendimiento es un ejemplo claro de este compromiso, puesto que abre la vía a una nueva instalación marítima que será administrada por los Guardacostas canadienses y la Primera Nación Pacheedaht. Los pueblos indígenas viven en la costa pacífica desde hace miles de años y su conocimiento del entorno es inigualado. Trabajar de nación a nación con la Primera Nación Pacheedaht no solo es lo más correcto que podemos hacer, sino que es lo mejor para la tierra, la gente de la región y el país en su conjunto” Bernadette Jordan, ministra de Pesca, Océanos y de los Guardacostas canadienses. 

Bernadette Jordan, ministra federal de Pesca, Océanos y Guardacostas Canadienses. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Adrian Wyld)

Es en este estado de ánimo que el Servicio de Guardacostas de Canadá y la Primera Nación Pacheedaht se complacen en anunciar la firma de un memorando de entendimiento para la construcción de una instalación marina de usos múltiples en Port Renfrew, Columbia Británica, gracias a la iniciativa de elaboración conjunta de intervención comunitaria llevada a cabo en el marco de la expansión del proyecto de ampliación del oleoducto Trans Mountain.

Este memorando de entendimiento marca la pauta para que el Servicio de Guardacostas y la Primera Nación Pacheedaht construyan una instalación marina, cuya misión principal será proporcionar servicios de búsqueda y rescate marinos y de respuesta ambiental, al mismo tiempo que se mejora la seguridad marina y la capacidad de intervención en el Estrecho Juan de Fuca. 

Cedro rojo occidental en Avatar Groove, cerca de Port Renfrew, en el noroeste del Pacífico, en la isla de Vancouver, Columbia Británica, Canadá. (iStockphoto).

“La construcción del centro de seguridad marítima en el territorio de los  Pacheedaht de jugar un papel más importante en la protección y el manejo de los 112 kilómetros de litoral marino, de grandes extensiones de agua territoriales y de abundantes recursos naturales. El memorando de entendimiento marca un hito en la relación de gobierno a gobierno entre la Primera Nación Pacheedaht y los Guardacostas canadienses” Jefe Jeff Jones, de la Primera Nación Pacheedaht. 

El Servicio de Guardacostas canadiense está satisfecho de continuar su colaboración con la Primera Nación Pacheedaht mientras trabajan juntos en pos de la construcción de esta instalación en Port Renfrew, que debe satisfacer las necesidades de los Pacheedaht, la región y los Guardacostas. 

“La firma de este memorando de entendimiento es un momento de orgullo para el Servicio de Guardacostas canadiense y un testimonio del éxito que pueden tener las negociaciones de nación a nación. Me complace continuar esta colaboración con la Primera Nación Pacheedaht y la construcción de la nueva instalación” Mario Pelletier, Comisionado Servicio de Guardacostas canadiense.

Port Renfrew, Isla de Vancouver, Columbia Británica, Canadá. (iStockphoto)

El Gobierno de Canadá trabaja activamente para lograr la reconciliación con los pueblos indígenas que han ocupado tradicionalmente el territorio que hoy conocemos como Canadá, desde mucho tiempo antes de la llegada del hombre blanco en América. 

Esto significa que hay que establecer y honrar una relación de nación a nación (incluyendo a los Inuit y los Métis), de gobierno a gobierno y asegurar que las comunidades indígenas desempeñan un papel significativo en el manejo del medioambiente y del sistema de intervención marítima en altamar. 

Este memorando de entendimiento permitirá continuar por el camino de la reconciliación. 

RCI/canada.ca/ccg-gcc.gc.ca/Internet

MÁS INFORMACIÓN

Es hora de la reconciliación, ya no se puede hablar del otro sin el otro: Kim O’Bomsawin, cineasta indígena canadiense

Los canadienses se encuentran divididos en la cuestión de la reconciliación con los pueblos indígenas

Indígenas, ambientalistas y trabajadores forestales piden un cambio en la industria silvícola de Columbia Británica

Categorías: Economía, Indígenas, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.