La Universidad de Sherbrooke, UdeS, obtuvo la Certificación Internacional STARS de nivel platino en desarrollo sostenible, otorgada por la Asociación para el Fomento de la Sostenibilidad en la Enseñanza Superior (Association for the Advancement of Sustainability in Higher Education, AASHE).
Esta es la más alta distinción en desarrollo sostenible para una institución educativa, y la Universidad de Sherbrooke la obtuvo en su primer intento. Una hazaña sin precedentes. Sólo otras 8 universidades en todo el mundo han alcanzado este nivel y ninguna lo había logrado en su primer intento.
“STARS es para nosotros una forma de demostrar el destacado compromiso de nuestra comunidad académica con la sostenibilidad. También nos permite hacer la lista de nuestras prácticas para compartirlas y hacerlas avanzar. La Certificación Platino confirma una vez más que la Universidad de Sherbrooke se ha posicionado como líder en el desarrollo sostenible, lo cual es un orgullo para su comunidad. Este extraordinario rendimiento es una importante fuente de inspiración que nos permitirá ir aún más lejos e innovar en todas las esferas del desarrollo sostenible” Denyse Rémillard, Rectora adjunta y Vicepresidenta de Administración y Desarrollo Sostenible.

Denyse Rémillard, Rectora adjunta y Vicepresidenta de Administración y Desarrollo Sostenible. (Foto: UdeS)
En el proceso de acreditación se evalúan las esferas ambiental, social y económica. Estas sirven de base de análisis para examinar las cuatro facetas de las actividades de enseñanza e investigación, el compromiso, la gestión del campus y la gobernanza.
Ejemplos de prácticas sostenibles de la UdeS
-
- La Udes se dotó en 2007 de un Vicerrectorado en Administración y Desarrollo Sostenible. Para satisfacer sus ambiciones en desarrollo sostenible, implementa y coordina un plan que comprende 7 estrategias y más de 300 acciones.
- Una masa crítica de investigadore(a)s trabaja en los temas unificadores relacionados con el desarrollo sostenible, como el cambio climático y el medioambiente o la convivencia.
- Desde el Protocolo de Kyoto, la UdeS ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 30% a pesar del aumento de más 60% de su población estudiantil. También ha adoptado una estrategia para lograr la neutralidad del carbono para 2030.

Orgullososo de ser verdes, dicela camiseta de estos estudiantes de la UdeS. (Foto: UdeS)
-
- El Programa de acceso universal al transporte en común para los y las estudiantes fue renovado en 2020 y un programa incitativo al transporte en común para los empleados fue creado en 3 de sus campus universitarios. La UdeS invierte también en el Centro de movilidad sostenible de Sherbrooke.
- Muchas agrupaciones estudiantiles contribuyen al desarrollo sostenible en toda la Universidad como Campus sostenible, el Campus colmenar (una iniciativa que apunta a implantar colmenas para abejas en el Campus principal de la universidad) y las Huertas colectivas.
- La Universidad posee uno de los más grandes centros de paneles solares para la investigación en Canadá y participa en el Centro de Excelencia para la Tecnología Limpia.
- Con su diversificada gama de programas y su reconocido equipo de especialistas, el Centro Universitario de Formación en Medioambiente y Desarrollo Sostenible ha logrado crear un espacio interdisciplinario de formación, reflexión y acción para una sociedad más responsable.

Parte del equipo de desarrollo sostenibles de la UdeS. (Foto: UdeS)
- STARS reconoce también la calidad del diseño del Campus de la Universidad, el transporte y las prácticas de manejo de los residuos de la Universidad.
- La UdeS se ha convertido en una referencia en materia de adquisiciones responsables para las redes quebequenses de suministro del sector público.
- La Universidad se destaca en lo que respecta a los aspectos sociales definidos en el concepto del desarrollo sostenible. Por ejemplo, aspira a convertirse en un modelo en términos de equidad, diversidad e inclusión. Sensible a la situación de las personas transexuales, la Universidad pensó en una nueva Directiva sobre la decisión del nombre, apellido o género para su personal y la comunidad estudiantil.

Programa de la Huertas Colectivas. (Foto: UdeS)
STARS
El Sistema STARS (Sustainability Tracking, Assessment & Rating System) o Sistema de Seguimiento, Evaluación y Calificación de la Sostenibilidad (STARS) proporciona un marco organizado y completo que apoya a las universidades y colegios de todo el mundo en la evaluación de sus progresos en términos de sostenibilidad.
Su enfoque colaborativo y evolutivo hacer comparaciones significativas entre las instituciones, permitiendo que surjan mejoras innovadoras y creativas.
STARS es liderada por la Asociación para el Fomento de la Sostenibilidad en la Enseñanza Superior (Association for the Advancement of Sustainability in Higher Education, AASHE), una asociación de expertos internacionales en sostenibilidad. Más de 950 instituciones de todo el mundo participan en este ejercicio de acreditación.
RCI/usherbrooke.ca/stars.aashe.org/Internet
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.