Al tiempo que crece la preocupación por los inconvenientes que parecen presentar algunos países en la contención de la propagación del coronavirus, el uso de barbijo o tapabocas sigue generando controversias.
Mientras en naciones como China el uso de máscaras era de uso frecuente incluso mucho antes de la actual pandemia, en diversos lugares la utilización y obligatoriedad de las mismas no consigue consenso entre los responsables políticos, de salud, especialistas y el público en general.
En la ciudad canadiense de Toronto el uso de cubrebocas ya es obligatorio en los medios de transporte y deberá portarse en los espacios públicos a partir de la semana próxima.
Otras jurisdicciones del país estudian medidas similares, en momentos en que se busca un retorno a la actividad laboral, comercial y social plena.

Los barbijos y el desinfectante se han convertido en productos de uso diario. Foto: iStock.
Sin embargo, diversas organizaciones y especialistas expresaron sus reservas sobre la obligatoriedad indiscriminada de usar tapabocas, advirtiendo que dicho artículo puede ser desaconsejable en el caso de personas con determinados problemas de salud, al tiempo que remarcaron que algunas personas pueden carecer de los recursos financieros para su compra o de la información suficiente en torno al uso de los mismos.
En cuanto a las cifras del coronavirus para este viernes 3 de julio, el contador en tiempo real de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, indica que la cantidad global de infectados llega a 10.890.511, con 521.694 fallecidos.
Estados Unidos se mantiene como el país con mayor número de contagios, totalizando 2.739.879, seguido por Brasil con 1.496.858, Rusia 666.941, India 625.544, Perú 292.004, Reino Unido 285.268, Chile 284.541, Italia 240.961 y México 238.511.
En cuanto a la cifra de muertos, también es encabezada por Estados Unidos con 128.740, Brasil 61.884, Reino Unido 44.080, Italia 34.818, Francia 29.878, México 29.189 y España 28.368. En el resto de las naciones afectadas, los decesos se ubican por debajo de los 20.000.

Los testeos generalizados son una forma eficaz de detectar la presencia del virus. Foto: iStock.
En Canadá, según la última actualización de las cifras oficiales del gobierno federal, con datos de las 19 hora de Ottawa del 2 de julio, el número de casos es de 104.772, los decesos llegan a 8.642, los recuperados suman 68.345 y los testeos realizados son 2.848.244.
Quebec es la provincia más afectada, principalmente por el número de contagios producidos en los centros de alojamiento de personas ancianas. El número de infectados es de 55.593, las muertes suman 5.541 y los recuperados son 25.034, al tiempo que las pruebas para detectar la presencia de la enfermedad llegan a 611.136.
Ontario, la otra provincia con mayor número de casos, tiene un total de 35.370 infectados, 2680 decesos, 30.730 recuperados y hasta el momento hizo 1.410.036 testeos.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.