La respuesta de la provincia al virus fue organizada y planificada. Foto: iStock.

Columbia Británica y la pandemia: un éxito para nada improvisado

Los meses transcurridos bajo el signo de la pandemia, desde que se tuvieron las primeras noticias de esta, con el cambio de año, obligan a la búsqueda urgente de mecanismos que permitan una vuelta a la actividad, sin descuidar las prevenciones en el plano sanitario, a riesgo de malograr el esfuerzo realizado hasta el momento.

La inquietud que provoca el encierro resulta proporcional a la ansiedad por recuperar la “normalidad”, aunque el término parece borroso, esquivo, a la hora de definir a qué llamamos una “vida normal”.

Canadá no escapa a la realidad que se vive hoy en prácticamente todo el planeta y, las previsiones para reabrir la economía se multiplican en cada provincia.

Columbia Británica acaba de actualizar, pasando a la fase 3, su Plan de Reapertura provincial con vistas a la expansión de la actividad, sin perder de vista que la salud y bienestar de su población es la prioridad.

Una guía para un retorno seguro

Hace poco más de una semana, las autoridades de la provincia de la costa oeste canadiense pusieron al día los llamados “Lineamientos para la Reapertura de su Negocio”, buscando dar herramientas a los responsables de volver a poner en marcha la vida económica y social, bajo el respeto a las normas sanitarias.

La denominada fase 3, en la que se encuentra actualmente Columbia Británica, permite el incremento de los desplazamientos dentro de su territorio y la vuelta a la actividad de varios sectores de la industria.

Los rubros incluidos en la nueva fase abarcan a los hoteles y centros turísticos, abiertos a partir de junio, los parques que ahora están disponibles para acampar, la reanudación de producciones fílmicas locales y la realización de espectáculos públicos (con exclusión de los conciertos musicales masivos).

Medidas de higienización en un parque de la provincia. Foto: THE CANADIAN PRESS/Jonathan Hayward.

En una segunda etapa de la misma fase, a partir del mes de septiembre, se sumarán la educación postsecundaria, combinando los cursos presenciales con las clases en línea y la educación primaria, aunque esta sólo de manera parcial.

Las autoridades recordaron que las empresas deben preparar un plan de reapertura segura, incluyendo en el mismo una evaluación de los riesgos de contagio en el lugar de trabajo y las medidas que se proponen para reducir los mismos.

La provincia ofrece su colaboración para asesorar y orientar a los responsables en las empresas en la adopción de medidas sanitarias adecuadas.

La estrategia de la firmas debe adecuarse a las disposiciones dictadas por la oficina de salud provincial.

Desde un primer momento, la provincia desplegó una campaña de concientización pública. Foto: THE CANADIAN PRESS/Jonathan Hayward.

Sin lugar para la improvisación

El plan de reapertura de Columbia Británica está compuesto por 4 fases bien delimitadas, tanto en lo que hace a sus objetivos como en el tiempo en que deben ser realizadas.

La fase 1, implementada en marzo último y que se extendió hasta mediados de mayo, se caracterizó como la etapa del aislamiento. Se habilitó la realización sólo de la actividad considerada esencial, incluyendo los servicios de salud, legales y de salud pública, industria alimenticia y atención de población vulnerable, entre otros.

La fase 2, iniciada a mediados de mayo y que se extendió hasta el 23 de junio, estuvo regida por el distanciamiento social. Se permitió la reapertura de negocios de comida, amplió los servicios de salud a las cirugías programadas, odontología, fisioterapia y otras, y también facilitó la reapertura de comercios minoristas.

Una peluquería en Vancouver, con las medidas de prevención vigentes. Foto: THE CANADIAN PRESS/Darryl Dyck

Con la fase 3 en marcha, caracterizada por un retorno a la vida al exterior, pero evitando las grandes aglomeraciones de público, la provincia puede considerarse a la vanguardia en materia de reapertura en Canadá.

La fase 4, cuando la actividad se considerará totalmente “normalizada”, será posible sólo cuando se cuente con una vacuna que pueda eliminar o reducir al mínimo el peligro de contagios.

¿Volver o no volver a la oficina?

Las autoridades locales dejaron en claro desde un principio que la seguridad de los pobladores era su prioridad, aún cuando también reconocieron que la vuelta al trabajo y a la actividad comercial era ineludible.

En ese plano, cuando la fase 3 coloca a la provincia en una etapa avanzada de “normalización”, los responsables llaman a las empresas a privilegiar el trabajo a distancia en la medida de lo posible, afectado a la jornada presencial sólo a los empleados cuya asistencia en persona sea esencial.

Debido a que en un gran número de actividades la presencia física del personal o de buena parte del mismo será ineludible, la provincia dispuso que las empresas adecuen sus instalaciones para facilitar las normas de distanciamiento social, con el fin de reducir las posibilidades de contagio. Tales pautas están incluidas en la Guía para empleadores, cómo prevenir la exposición al Covid-19 en el lugar de trabajo.

Vancouver reubicó a cientos de personas sin techo en hoteles y albergues. Foto: THE CANADIAN PRESS/Jonathan Hayward

Un ejemplo a imitar

Cuando en las primeras semanas del año comenzó a quedar en claro que el coronavirus se extendería fuera de Wuhan y de China en general, numerosos gobiernos en todo el mundo mostraron que no estaban preparados para hacer frente al mal.

Las rápidas medidas de confinamiento, distanciamiento social y controles fronterizos dispuestos en Columbia Británica pueden haber jugado un rol central en evitar que los casos fueran tan numerosos como se temió en un primer momento.

La presencia de una extensa comunidad china, que mantiene fuertes vínculos e intercambios con su país de origen, lejos de agravar la situación, parece haber mostrado el camino a seguir, cuando buena parte de sus miembros adoptaron la “cuarentena” en forma voluntaria. Así lo entendió el virólogo Jason Kindrachuk, de la Universidad de Manitoba, citado por el South China Morning Post.

Además, Columbia Británica inició los testeos para detección de la enfermedad antes que otras provincias del país.

Con su plan de reapertura en la penúltima fase, la provincia parece poder reivindicar el éxito en su combate contra la pandemia, mientras espera la vacuna que cerrará el ciclo.

Fuentes: Gobierno de Columbia Británica / Gobierno de Canadá/ South China Morning Post.

Categorías: Salud, Sociedad
Etiquetas: , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.