Canadá redobla esfuerzos para salvar a los ejemplares en su jurisdicción. Foto: iStock

Ballena negra del Atlántico Norte al borde de la extinción

La ballena franca del Atlántico Norte se encuentra hoy en un peligro extremo de extinción, según consideró la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Según publica hoy la entidad en su sitio web, la supervivencia de esa variante de ballena está en peligro crítico y podría desaparecer si no se adoptan medidas urgentes para preservarla.

La ballena franca del Atlántico Norte figura en la lista roja de la organización, que estimó que ya en 2018 quedaban menos de 250 ejemplares adultos con vida, al tiempo que la población total de ese animal había disminuido cerca del 15 por ciento en 2011.

Las ballenas adultas se cuentan en no más de 250 ejemplares. Foto: iStock.

Las altas tasas de mortandad que enfrenta esa ballena están relacionadas y agravadas por los decesos que se producen cuando los ejemplares quedan atorados en las redes de los buques de pesca e, incluso, por las colisiones que ocurren en forma frecuente entre los animales y los navíos.

Entre 2012 y 2016, se registraron al menos 30 muertes o lesiones graves que afectaron a la ballena negra, como también se la conoce, muchas de ellas originadas por causas humanas.

La entidad hizo también referencia a la incidencia del cambio climático, que acrecienta las circunstancias que amenazan la vida de este animal.

La ballena franca está sometida a múltiples amenazas para su subsistencia. Foto: iStock

El aumento de la temperatura de los océanos en torno a Canadá parece ser la razón por la que la ballena se aventura a desplazarse por aguas ubicadas más al norte, en la región del Golfo de San Lorenzo, lo que acrecienta las posibilidades de choques con las embarcaciones y de quedar enredada en los dispositivos desplegados por los pescadores, que se dedican en esa zona a la captura de crustáceos.

En febrero último, el gobierno canadiense anunció una serie de medidas destinadas a la protección de la también llamada ballena negra.

El ministerio federal de Pesca y Océanos explicó la introducción de nuevas disposiciones para la pesca, que incluyen la suspensión de la actividad cuando un ejemplar de la ballena franca del Atlántico Norte es visto en la zona donde se lleva a cabo la actividad.  El nuevo sistema será aplicado en el Golfo de San Lorenzo y en la Bahía de Fundy.

La UICN es un organismo internacional, con sede central en Suiza, compuesto por representantes gubernamentales y de centros de investigación, que reúne a 1400 entidades de todo el mundo.

Fuentes: Canadian Press / UICN.

Categorías: Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.