Volver a la vida en sociedad puede ser todo un desafío. Foto: iStock.

Coronavirus: consejos para enfrentar el miedo a la pospandemia

Si la llegada de la pandemia de coronavirus generó ansiedad entre las personas, la pos-pandemia también presenta un gran signo de interrogación, cargado de dudas y temores.

Como indicamos en un artículo reciente, la etapa que se avecina afecta en diferente medida y modo a los canadienses.

De todos modos, el cambio abrupto que ha significado el Covid-19 en las personas genera distintos grados de angustia que, según los casos, puede ser más o menos complicado de superar.

Una entidad candiense ofrece servicios y consejos en línea para quienes encuentren dificultad en superar los temores de la “nueva normalidad” e incluso han puesto una aplicación móvil al servicio del público.

El coronavirus ha sido una experiencia exigente como pocas. Foto: iStock.

Angustiados por el cambio

Si bien para algunas personas el confinamiento social significó, al menos en un primer momento, una ocasión de sosiego y la posibilidad de romper con la rutina diaria, el encierro prolongado puede haber generado, en ciertos casos, un desapego a la vida social y, la inminente vuelta a “la normalidad” genera dudas y temores.

Salir de casa y reencontrarse con el mundo fuera de las paredes del hogar no es una acción que todos asumamos de la misma manera y, para determinadas personas, se trata de una realidad angustiante.

Anxiety Canada define a la situación descrita como “ansiedad anticipatoria”.

La misma podría manifestarse a través de ataques de pánico, no saber cómo volver a entablar la comunicación con las personas en nuestro entorno, temor a la cercanía física con los otros y miedo excesivo a la posibilidad de contagio.

La ruptura con la rutina anterior, que generó dudas al comienzo, fue adoptada rápidamente por un número de personas.

La angustia actúa como defensa, pero hay que dominarla. Foto_ iStock.

La comodidad de trabajar desde el hogar, no estar necesitados a subir a un transporte público o perder horas en un embotellamiento en la autopista, poder vestirse de manera práctica e informal, tener nuestro refrigerador o cafetera al alcance de la mano, son facilidades a las que muchos nos adaptamos… voluntariamente.

La “vuelta a la normalidad” no obliga a un nuevo cambio, justo cuando comenzábamos a adaptarnos a la vida diaria de los últimos meses.

Y entonces, ¿cómo vencer los temores que nos pueden surgir en la vuelta al “mundo exterior”?

Los expertos ofrecen algunos consejos que pueden ser de utilidad.

Sugerencias para la pos-pandemia

Anxiety  Canada encargó a un grupo de expertos una serie de recomendaciones prácticas, para ayudar a las personas a lidiar con los eventuales temores que puedan surgir de la reapertura de la sociedad.

Entre las sugerencias figuran
  • Siga las directrices en materia de salud pública.

Manténgase informado sobre las disposiciones sanitarias, que pueden variar de un lugar a otro.

  • Tome decisiones en base a esas directrices y no obedeciendo a su ansiedad.

Confíe en las autoridades sanitarias locales, ellas tienen una visión más amplia que la suya respecto a la situación general.

  • Recuerde las razones para volver a comprometerse socialmente.

Determine los beneficios que pueden resultar de las acciones que deberá realizar.

  • Identifique qué teme que pueda pasar y desafíe esos miedos antes de comenzar.

Razone sobre sus miedos y comparelos con la realidad.

  • Comience de a poco.

No intente reasumir la vida cotidiana en todas sus facetas. Asuma objetivos pequeños y trate de cumplirlos en etapas.

  • Aborde las situaciones más complejas de manera gradual.

Si teme retomar el contacto con grupos numerosos, comience por volver a relacionarse con un número limitado de personas, por ejemplo, los amigos más cercanos.

  • Mezcle y combine las situaciones que le producen ansiedad.

Alterne las situaciones en las que se siente cómodo con aquellas que le provocan miedos, para ir ganando confianza de manera progresiva.

  • Sea persistente.

Cuanto más frecuentemente enfrente su temor, más fácil le será dominarlo.

  • Analice las situaciones que lo pusieron ansioso.

Tras una acción que le produjo estrés, confronte lo que realmente sucedió con lo que usted imaginó que iba a suceder.

  • No niegue o ponga en duda sus logros.

La ansiedad es un escudo contra los peligros, pero no permita que ella prevalezca, negando su capacidad para adaptarse a la situación.

  • No se rinda cuando algo le resulte demasiado difícil.

Reconozca sus limitaciones y sea compasivo con usted mismo. Las experiencias negativas pueden ser una forma de aprender a dar el siguiente paso.

  • Felicítese por el duro trabajo realizado.

Enfrentar los miedos nunca es fácil ni agradable, por lo que hacerlo debería ser una ocasión para darse aliento y reconocimiento por su valentía.

Una aplicación contra la angustia

Entre los recursos que la entidad ofrece de manera gratuita para hacer frente a los desafíos y temores que puede traer aparejados la salida del confinamiento, se cuenta una aplicación para dispositivos móviles, que indica al usuario una serie de pasos sencillos para lograr relajarse.

La aplicación está disponible para IOS y Android. Foto: Anxiety Canda.

La aplicación denominada MindShift, se encuentra disponible para las diversas plataformas móviles y cuenta con herramientas para hacer frente a la preocupación, el pánico, las fobias y la ansiedad social.

El objetivo de la aplicación es ayudar a la persona a sobrellevar rápidamente una situación de ansiedad o angustia. Se trata de un recurso que puede ser de ayuda hasta lograr la intervención y asistencia de un profesional de la salud especializado en el tema.

Categorías: Internet, ciencias y tecnologías, Salud, Sociedad
Etiquetas: , , , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.