Todo comenzó como una idea entre amigos. Foto: Facebook de Ride To Connect.

Pandemia: travesía en bicicleta contra el aislamiento social de los ancianos

Una iniciativa de un grupo de personas se propuso reunir recursos, para ayudar a los adultos mayores canadienses a hacer frente a la pandemia de coronavirus que, en muchos casos, significó una complicación particularmente grave para la vida cotidiana de ese segmento de la población.

El grupo, iniciado por estudiantes de medicina de la Universidad de Ottawa, munido con sus bicicletas, se lanzó a recorrer la geografía canadiense, no sólo para recaudar fondos para destinarlos a los mayores, sino con el objetivo de romper el aislamiento y la soledad en la que viven muchos de estos.

La tecnología como aliada para romper el aislamiento de los mayores. Foto: Facebook de Ride to Connect.

El golpe de la pandemia

Una de las críticas que se escucharon de manera más frecuente en Canadá, durante el momento más crítico de la pandemia de coronavirus, fue la realidad a la que debieron enfrentarse las personas ancianas.

El tema llegó a ser noticia debido al cuadro de situación que se planteó en diversos centros donde se alojan los mayores. Los reportes reflejaron el estupor de las propias fuerzas militares que asistieron para colaborar: mayores mal alimentados, sucios, alojados en espacios insalubres, personal insuficiente o desbordado por la cantidad de tareas a realizar…

El distanciamiento social, vino a sumar inconvenientes. La necesidad de evitar contagios hizo que los contactos familiares debieran reducirse o suspenderse.

Como consecuencia, numerosos mayores quedaron en soledad.

La mayoría de los decesos en Canadá se produjo en los hogares para mayores. THE CANADIAN PRESS/Frank Gunn

Iniciativa y solidaridad

Como contracara de la situación descrita, un grupo de 7 compañeros de la escuela de medicina de la Universidad de Ottawa decidieron poner manos a la obra y lanzar una campaña para la recaudación de fondos, con el fin de ayudar a los mayores a combatir el aislamiento social que impuso el coronavirus.

Munidos con sus bicicletas, los 7 amigos se lanzaron en junio último a recorrer las rutas canadienses a puro pedaleo, para reunir contribuciones.

Cuando todavía no se han cumplido dos meses desde el inicio de la travesía, el grupo multiplicó sus miembros hasta llegar a 282 participantes, entre los que figuran nada menos que integrantes del Equipo Nacional Canadiense de ciclismo.

El contingente lleva recorridos hasta el momento cerca de 134.000 kilómetros a lo largo de los cuales han llegado no sólo a reunir más de 40.000 dólares canadienses, sino también han despertado el reconocimiento del público en distintos puntos del país y el apoyo de algunos funcionarios y personalidades públicas.

El grupo se ha ido ampliando y está cerca de los 300 participantes. Facebook de Ride to Connect.

Superada una primera etapa, los ciclistas se imponen ahora el objetivo de recorrer 200.000 kilómetros de caminos hacia el final del verano, para cuando esperan que la suma recaudada llegue a los 50.000 dólares canadienses.

Uno de los destinos que se prevé para los fondos reunidos es la compra de tabletas electrónicas, para ser entregadas a las personas alojadas en centros de cuidados de larga data, como se conoce aquí a los asilos de ancianos.

La donación de estos dispositivos será acompañada por un entrenamiento y apoyo técnico, para que los mayores puedan desarrollar sus conocimientos respecto de las nuevas tecnologías y utilizarlas en su beneficio.

De todos modos, los responsables de la campaña son conscientes que, en algunos casos, los nuevos poseedores de las tabletas no tienen con quien conectarse a través de ellas, por lo que han solicitado la colaboración del programa Asociación entre estudiantes y mayores para la prevención del Aislamiento, que lleva a cabo la propia facultad de Medicina de la Universidad de Ottawa.

Precisamente, ese programa facilita que un estudiante ayude a un adulto a usar las nuevas tecnologías para comunicarse con otras personas.

El objetivo actual es juntar 50.000 dólares canadienses. Facebook de Ride to Connect.

Unidos es más fácil

La cruzada para recaudar fondos, bautizada Ride to Connect, cuenta con su propia plataforma en línea, a través de la que es posible seguir el recorrido de los ciclistas, efectuar donaciones o inscribirse, para sumarse al grupo en la ruta.

La consigna de la campaña es hacer que la comunidad canadiense sea “divertida e inclusiva para todas las personas”, sin importar la edad de las mismas.

De la iniciativa también participan Connected Canadians y HelpAge Canada.

En el primer caso se trata de una entidad sin fines de lucro, fundada por dos mujeres expertas en tecnología, que han dedicado parte de sus esfuerzos a ayudar a los mayores en el desarrollo de sus habilidades y conocimiento de las nuevas tecnologías.

La segunda es una organización que se propone mejorar y mantener la calidad de vida de personas ancianas vulnerables, tanto en Canadá como en el extranjero.

La experiencia que ha significado la pandemia de coronavirus puso en evidencia las falencias que padecen diversos hogares de ancianos en distintos puntos de Canadá.

La situación de abandono, la falta de atención especializada e incluso los decesos producidos en esos centros llevó a numerosas entidades a reclamar un cambio en la estructura del sistema.

La idea lanzada por los estudiantes de medicina de la Universidad de Ottawa parece bien encaminada para lograr ese cambio.

Fuentes: Universidad de Ottawa / Ride to Connect / ConectedCanadians / HelpAge Canda.

Categorías: Internet, ciencias y tecnologías, Salud, Sociedad
Etiquetas: , , , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.