Imagen: Social Distancing Festival.

Coronavirus: Artistas de Ontario se reinventan contra la pandemia

La pandemia del coronavirus afectó de manera considerable al mundo artístico, como ya hemos dado cuenta, sobre todo a partir de la imposibilidad de realizar espectáculos con presencia de público y la baja en la producción y venta de bienes culturales.

Sin embargo, a pesar de la aparente quietud en la industria del espectáculo, los artistas de diversas disciplinas han buscado nuevas formas de expresarse.

Digitalizados, pero vivos

El confinamiento social obligatorio no hizo excepciones y también se impuso a los artistas canadienses. Sin embargo, estos honraron el rótulo de creadores con el que se los identifica y, como lo demuestran en Ontario, lejos están de quedarse inmóviles.

Imágen: Living Rooms.

Si la distancia social y el resto de las medidas para impedir la propagación del virus impidieron en contacto con el público “en cuerpo y alma”, la posibilidad de llevar a cabo espectáculos en línea, a partir del uso de Internet, a generado una cantidad enorme de contenidos digitales que recrean, impulsan y mantienen el vínculos entre los artistas y el resto de la gente.

Así lo demuestra un larguísimo listado de eventos de diverso tipo que se están llevando a cabo en la provincia más poblada y económicamente más activa del país.

Para todos los gustos

Eventos musicales, obras de teatro, museos, festivales culturales, entre muchos otros, conforman una oferta “ilimitada” de sucesos artísticos que se han volcado a la difusión en línea de sus obras, para mantener el contacto con el público y demostrando que la pandemia ha implicado un cambio rotundo en el modo de generar cultura, pero que se sigue produciendo en gran escala.

Imágen: Beaches Jazz.

A continuación les presentamos una enumeración limitada de las muchas opciones disponibles, tanto para el público como para los propios creadores.

Launchpad Learning Online ofrece tres tipos de programas, incluyendo charlas y paneles de artistas, sesiones de desarrollo de habilidades y talleres de emprendimiento creativo, entre otras opciones. Para acceder a las actividades hay que registrarse previamente.

Beaches Jazz, que se llevará a cabo totalmente en línea en el mes de septiembre, ofrece una gran variedad de espectáculos con artistas del género. El festival comenzó en 1989, cuando un grupo de artistas locales comenzó a actuar en la playa de Toronto. Con más de 30 años de historia, el festival se extiende a lo largo de un mes durante el verano canadiense.

Imágen: Music Gallery

Actuaciones bajo los árboles de cerezo de High Park, desde el 6 de mayo, bajo los cerezos en flor de High Park, de la autora Marianne Apostolides y el conjunto de tambores taiko Nagata Shachu, con Kiyoshi Nagata, Aki Takahashi y Tony Nguyen, producen un espectáculo de literatura, poesía y música que es difundido en línea.

Artist Showcase 2020, Una muestra de veinte artistas y conjuntos musicales de Toronto, refleja la diversidad del sector musical local y busca nuevas formas de expresión y promoción artística.

Afro-Carib Fest, una celebración de la cultura y la diversidad de las comunidades afrocaribeñas, con música, danzas y patrimonio cultural, desde el sábado 22 de agosto.

Manifesto Community Projects, un espacio que se vale de Instagram para inspirar, desarrollar y ampliar las vías de expresión de las comunidades a través del arte, la cultura y los medios.

Imagen: Manifesto.

Music Gallery, una galería musical que permite acceder a fiestas, conciertos, conversaciones, destinada a fomentar y promover la música contemporánea de vanguardia en todos los géneros.

Images of Resistance, un ensayo fotográfico en línea, que explora las historias no contadas de las protestas en Toronto, en 2008 y 2009, contra la guerra y el genocidio en Sri Lanka.

Big Band Exchange, un intercambio de recuerdos e historias sobre el jazz, la música, la danza y muchos más a través de conversaciones y video podcast, por medio de Facebook.

Paradise Theatre, un paraíso para los amantes del cine cuando las salas están cerradas o el acceso al público es limitado. La posibilidad de ver cine de calidad desde el salón de nuestra casa.

Imágen: Wee Festival

Art in Pandemic, una serie de vídeos semanales que muestran la resiliencia y perseverancia de los artistas, mientras comparten sus prácticas y procesos bajo el signo del Covid-19.

Wee Festival, actuaciones y actividades artísticas para niños en todo Canadá a través del mundo.

Vibe Arts, iniciativas para brindar empleo a artistas, inspirar a las comunidades y mantener la actividad cultural, llegando a quienes más la necesitan.

Trinity Square Video, que incluye una serie de actividades gratuitas abarcando talleres, exhibiciones y programación en apoyo a los artistas.

El listado de actividades, disponible en la página del Consejo de las Artes de Toronto, sigue con una extensa oferta tanto en Ontario como en otros sitios de Candá que reúne eventos, cursos, formación, programas de apoyo, plataformas de difusión, y mucho más, en la búsqueda de un espacio que favorezca la actividad y el intercambio cultural más allá de la pandemia.

Fuente: Consejo de las Artes de Toronto.

Categorías: Artes y espectáculos, Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas: , , , , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.