La empresa canadiense de robótica para almacenes Attabotics, basada en Calgary, en la provincia de Alberta, informó este martes que había recaudado unos 50 millones de dólares en una ronda de financiación dirigida por la Junta del Plan de Pensiones de los Maestros de Ontario, tras el aumento del interés por la automatización en el sector minorista debido a la pandemia del coronavirus.
Attabotics diseña y produce un sistema robotizado de almacenamiento y recuperación de inventarios. El sistema Attabotics utiliza tres dimensiones de recorrido, lo que reduce en gran medida la superficie de almacenamiento necesaria en comparación con un centro convencional de mantenimiento de inventarios y utiliza contenedores modulares que permiten que el sistema se amplíe o reduzca fácilmente.

Estructura interior de un sistema de almacenamiento automatizado de la compañía canadiense de robótica de almacenes Attabotics, en Calgary, Alberta, Canadá. (Foto: Attabotics/Handout vía REUTERS)
Esta empresa canadiense sostiene que su sistema puede reducir el impacto medioambiental de los almacenes de un minorista hasta en un 85%, lo que permitiría a la empresa establecer sus almacenes más cerca de los centros de las ciudades para lograr plazos de entrega más rápidos, al tiempo que se reducen los costos en gastos inmobiliarios.
«El comportamiento del consumidor ha cambiado dramáticamente debido a la pandemia Se ha acelerado enormemente la demanda de comercio electrónico», dijo Scott Gravelle, fundador y director ejecutivo y de tecnología de Attabotics. «Los números que estamos viendo ahora son lo que estábamos prediciendo dentro de cinco años.»
Los robots que recogen pedidos en los almacenes han ganado el interés de las inversiones a nivel mundial. El supermercado online del Reino Unido Ocado Group Plc. recaudó mil millones de libras en junio.
Los robots y sistemas creados por Attabotics se inspiran en el modo de funcionamiento de las colonias de hormigas, dijo Gravelle. Los robots suben y bajan de los ascensores para recuperar los bienes de los contenedores y también pueden viajar horizontalmente a través de la red.

La pérdida de personal en los centros de distribución a causa de la pandemia ha obligado a las empresas como Amazon a robotizar sus operaciones de distribución. El trabajador de Amazon Rejinaldo Rosales, de 34 años, recupera artículos de las cápsulas que le llevan los robots de Kiva en uno de los más recientes centros de distribución de Amazon en Tracy, California. (Brandon Bailey Associated Press)
Chris Feuell, ejecutivo de mercadeo en la firma Honeywell International Inc. para el negocio de tecnología de almacenamiento de la firma, dijo que muchos de sus clientes estaban perdiendo entre el 25% y el 30% de su mano de obra habitual debido a la pandemia, y estaban buscando soluciones.
Feull estimó que el mercado para el hardware, software y servicios de almacenamiento tenía un valor de unos 25 mil millones de dólares el año pasado y podría crecer entre el 6% y el 7% este año. Se calcula que el sector del comercio electrónico crecerá en un 20%.
Honeywell, que presta servicios a las 200 principales empresas minoristas, incluyendo Amazon.com Inc. también es un inversor en Attabotics.

La empresa Nordstrom es una de las compañías que utiliza los sistemas robotizados de almacenamiento y distribución de mercancías desarrollado por la firma canadiense Attabotics. (Foto: TIMOTHY A. CLARY/AFP vía Getty Images)
Aunque el modelo de negocios de Attabotics ha sido proveer a minoristas como Nordstrom en Estados Unidos con su sistema automatizado a través de programas piloto, Gravelle dijo que el siguiente paso consiste en avanzar hacia la provisión de una plataforma de cumplimiento de servicios para beneficio de los comerciantes minoristas que no tienen la escala para hacerlo por su cuenta.
Attabotics dijo que su financiación total llega ahora a los 82,7 millones de dólares y que planea utilizar los nuevos fondos para acelerar su expansión comercial, invertir en nuevas tecnologías y ampliar las operaciones de fabricación.
Attabotics dice que actualmente posee seis instalaciones en Norteamérica que atienden a clientes como el minorista estadounidense Nordstrom, y entró en asociación con el gigante tecnológico Microsoft para la gestión de la cadena de suministro basada en la nube en la plataforma Azure.
Fuentes: Reuters / Attabotics / Canadian Press / RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.