El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau está considerando cambios radicales en el sistema de bienestar social del país. También se encuentra analizando una serie de medidas económicas que colocarán a Canadá en camino a lograr importantes objetivos de protección medioambiental, según personas familiarizadas con el tema.
El plan de recuperación económica para reforzar la red de seguridad social ayudará especialmente a los más perjudicados por la pandemia. Este plan vendrá después de que Trudeau reemplazó a un ministro de finanzas considerado fiscalmente cauteloso por el sector empresarial.
«El primer ministro quiere cambios mayores», dijo una fuente del gobierno, añadiendo que Trudeau, de 48 años, considera que esos cambios serán parte de su legado.

Pierre Elliot Trudeau, padre del actual primer ministro Justin Trudeau, en Ottawa, el 4 de abril de 1967. El legado de Trudeau padre sentó las bases del actual Estado canadiense. (Foto: LA PRENSA CANADIENSE/Chuck Mitchell)
El padre de Justin Trudeau, quien también fue primer ministro de Canadá por más de 15 años entre 1968 y 1984, instauró como legado cambios fundamentales en el país, como la repatriación de la Constitución en 1982 y las políticas federales del bilingüismo y el multiculturalismo, en 1971.
Trudeau reemplazó al ex ministro de finanzas Bill Morneau, que renunció el lunes, con su aliada Chrystia Freeland el martes. Morneau renunció en medio de la profundización de sus diferencias sobre los gastos del gobierno para enfrentar al coronavirus y sus desacuerdos sobre el alcance y la magnitud de las iniciativas ecológicas propuestas, señalaron tres fuentes familiarizadas con la situación.
Trudeau dijo que la pandemia había puesto en evidencia «lagunas fundamentales» en la sociedad canadiense y que el país necesitaba un plan de recuperación a largo plazo que abordara los problemas de manera directa.

Un itinerante duerme en un banco de un parque en Montreal, Canadá. La pandemia ha mostrado las fracturas sociales y económicas en la sociedad canadiense. (Foto: iStock/Ronnie Chua)
«Esta es nuestra oportunidad de construir un Canadá más resistente, un Canadá más sano y seguro, más verde y competitivo, un Canadá más acogedor y justo», dijo el martes, después de anunciar el cambio de gabinete.
«Este es nuestro momento para cambiar hacia un futuro mejor».
Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.
Trudeau asumió el cargo en 2015 y fue reelegido el año pasado, con un gobierno minoritario. Hijo del ex primer ministro Pierre Trudeau, Trudeau se ha centrado en impulsar los programas sociales, aumentar los impuestos a los más ricos y destacar la necesidad de luchar contra el cambio climático.
Trudeau dijo que buscará un voto de confianza en el parlamento sobre su plan cuando los diputados federales se reúnan de nuevo en septiembre. En caso de perder esa votación, Canadá acudirá a las urnas para elegir un nuevo gobierno.
La economía de Canadá fue duramente golpeada por la pandemia del Covid-19. El gobierno de Trudeau ha gastado miles de millones en apoyo a la población y las empresas buscando atenuar los efectos de la parálisis de la economía. Sin embargo, Ottawa todavía no ha trazado una estrategia económica radical.

La nueva ministra de Finanzas de Canadá, Chrystia Freeland. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Paul Chiasson)
La nueva ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, una ex periodista que como ministra de relaciones exteriores fue la principal negociadora de Canadá para un nuevo acuerdo comercial norteamericano, dijo el martes que quería un plan de reinicio que fuera ecológico, justo e inclusivo.
«Ella es una activista social intervencionista, ella cree en el poder del gobierno y también cree en la reorientación de los fondos hacia aquellos que más lo necesitan», dijo un liberal que ha trabajado estrechamente con Freeland.
Se prevé que el déficit presupuestario de Canadá para este año fiscal alcance los 343.200 millones de dólares canadienses, el mayor desde la Segunda Guerra Mundial.
Trudeau dijo que el gobierno no abandonará su responsabilidad fiscal incluso cuando trate de equilibrar las desigualdades económicas «porque sabemos que el gobierno necesita ser responsable en la construcción del futuro».
Fuentes: Reuters / CBC / Canadian Press / RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.