Una de las redes sociales más populares del Mundo, Facebook, anunció el miércoles 19 de agosto, la supresión de 790 grupos de la plataforma y la restricción de varios hashtag (#), diversos condicionamientos contra otros 1950 grupos y alrededor de 450 páginas de Facebook como así también restricciones a más de 10 mil cuentas de Instagram. Todo este accionar y las limitaciones están enfocadas a luchar contra ciertos grupos conspiracionistas identificados con la derecha del panorama político de los Estados Unidos.
Todos estos grupos, cuentas y páginas tienen un punto en común, y es el vínculo con el movimiento conocido popularmente en américa del norte como QAnon.

PORTLAND, OR – AGOSTO 17: Una persona sostiene una pancarta que hace referencia a la teoría de la conspiración de QAnon durante un mitin de derecha el 17 de agosto de 2019 en Portland, Oregon. Manifestantes antifascistas se reunieron para contrarrestar una manifestación de grupos extremistas de extrema derecha. (Foto de Stephanie Keith/Getty Images)
Según QAnon, esta organización está liderada por Barack Obama, Hillary Clinton y George Soros. Esta “teoría” comenzó en octubre de 2017 cuando un usuario anónimo de un popular foro de discusión (identificado bajo el seudónimo “Q”), aseguró ser parte del gobierno de estadounidense y tener acceso a información clasificada sobre la administración Trump. Esta persona, relató en dicho foro que la investigación sobre la presunta relación entre Trump y Rusia era en realidad una investigación sobre élites globales, pergeniada por el mismísimo Trump para arrestar a personajes de la política y de la farándula de Hollywood por corrupción y abuso infantil.
Si bien el presidente de EEUU no ha hablado ni tuiteado (uno de sus medios de comunicación favoritos) de manera directa en referencia a este grupo, algunos analistas suponen que el mandatario envía señales, y que este grupo valida constantemente sus argumentos con fragmentos o pasajes de declaraciones del presidente estadounidense.
La decisión de Facebook, según los analistas, se debió al crecimiento desmesurado de los grupos identificados como QAnon en la plataforma de la red social en este último tiempo, sobre todo durante los tiempos de pandemia y a solo tres meses de las elecciones presidenciales de noviembre. La actividad de las agrupaciones “Q” más numerosas de la red social, tuvieron un alza de actividad, entre comentarios y posteos, de casi un 300% en los últimos meses, según los datos recogidos por del diario estadounidense “New York Times”. El mismo diario, publicó declaraciones dadas por la red social donde aseguraron que “se han visto crecientes movimientos, que si bien no organizan directamente la violencia en sí, han celebrado actos violentos y han mostrado que tienen armas en su poder, sugiriendo que podrían usarlas en un futuro próximo, o que tienen seguidores individuales con patrones de comportamiento violento”.

LAS VEGAS, NEVADA – 21 DE FEBRERO: Los partidarios del Presidente Donald Trump sostienen sus teléfonos con mensajes que hacen referencia a la teoría de la conspiración de QAnon en un mitin de campaña en el Centro de Convenciones de Las Vegas el 21 de febrero de 2020 en Las Vegas, Nevada. (Foto de Mario Tama/Getty Images)
En el comunicado oficial, Facebook anunció que impondrán restricciones para limitar la difusión de contenido de las páginas de la plataforma, de los grupos y las cuentas de Instagram con contenido violento o que pueda llegar a serlo. La red social explicó también que la misma acción será tomada cuando sean identificados debates sobre posible violencia, incluso cuando utilicen un lenguaje velado y símbolos propios del movimiento para hacerlo.
Dentro de las restricciones más importantes figuran las siguientes:
- Eliminación de cuentas, páginas y grupos, de Facebook e Instagram, asociadas a movimientos u organizaciones cuando se discute de violencia potencial. Se seguirá estudiando terminología específica y simbolismos utilizados por los partidarios de estas cuentas y se tomarán medidas en consecuencia.
- Recomendación de limitación para páginas, grupos y cuentas de instagram asociadas a estos movimientos que no sean eliminadas. Este tipo de páginas o grupos no serán recomendadas con las sugerencias automáticas del algoritmo de la empresa.
- Las páginas y grupos relacionadas con esta tendencia serán clasificadas en un nivel inferior en la sección de noticias, lo que significa que las personas que son parte de estos grupos o páginas tendrán menos probabilidades de ver este contenido en su sección de noticias.
- Una reducción en la búsqueda será aplicada a los títulos de las cuentas de páginas, grupos y en Instagram relacionadas con estos movimientos y organizaciones.

Un simpatizante sostiene un cartel de QAnon mientras el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump se dirige a un mitin de campaña en el Mohegan Sun Arena en Wilkes-Barre, Pennsylvania, EE.UU., el 2 de agosto de 2018. REUTERS/Leah Millis
Estas y otras numerosas medidas, como por ejemplo el bloqueo de hashtags, la prohibición de uso de anuncios publicitarios, la imposibilidad de vender productos en Marketplace y la recaudación de fondos, son parte de la nueva acción de Facebook e Instagram para evitar la proliferación de la incitación a la violencia o de la violencia propiamente dicha. Todo lo relacionado con grupos específicos reconocidos como violentos, puntualmente con QAnon y sus seguidores, quedarán expuestos como individuos y organizaciones peligrosas.
Los equipos de Facebook e Instagram aseguraron que de ahora en más, estudiarán las tendencias y los intentos de eludir las barreras aplicadas. Según el equipo de la plataforma, estos grupos evolucionan rápidamente, y es por esto que serán seguidos de cerca con todos los recursos posibles, entre ellos, expertos externos para aplicar políticas contra ellos.
Fuentes: Facebook, Washington Post, LA Times, NYTimes
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.