El reservista del ejército canadiense Patrik Mathews, en una foto de 2015, está acusado de ser miembro del grupo neonazi The Base. (Foto: ©Courtney Rutherford/CBC)

Piden que los neonazis no sean tolerados en el ejército canadiense

Una organización canadiense de derechos humanos pidió al ministro de Defensa, Harjit Sajjan, que los sospechosos de actos de racismo, los supremacistas blancos y quienes muestren conductas de odio y sean parte del ejército canadiense, sean entregados a la policía militar o a la policía federal RPMC para que sean investigados.

Tras una reunión con el ministro de Defensa de Canadá, Jaime Kirzner-Roberts, directora de la campaña contra el antisemitismo del Centro de Amigos de Simon Wiesenthal, dijo que las Fuerzas Armadas deben tomar medidas decisivas para poner fin a lo que parece ser un creciente problema de intolerancia en algunos sectores del ejército.

La reunión, en la que participó el rabino Meyer May, director ejecutivo del Centro Simon Wiesenthal, tuvo lugar al día siguiente de la publicación de un informe de investigación del difusor público CBC sobre cómo el ejército permitió que un militar canadiense siga en sus filas pese a ser miembro activo en dos organizaciones de extrema derecha.

Una foto de Facebook de Erik Myggland del 24 de agosto de 2019 lo muestra llevando un parche del grupo paramilitar racista Three Percenter. (Foto: Facebook/CBC)


«Se necesita un cambio, y tiene que ser decisivo. Tenemos que acabar con esta cultura de tolerancia para los neonazis y las actividades neonazis dentro de nuestras Fuerzas Armadas. Ese cambio tiene que hacerse ahora».

Jaime Kirzner-Roberts, Centro de Amigos de Simon Wiesenthal.


La reunión con Sajjan fue convocada originalmente para discutir la decisión de la Marina Real Canadiense de reintegrar en sus filas a un marinero reservista con vínculos neonazis. Kirzner-Roberts dijo que la publicación del reportaje del difusor público CBC sobre Erik Myggland alimentó una discusión más amplia y urgente sobre cómo la institución militar responde a los casos sospechosos de extremismo.

«Estamos interesados en ver acción, queremos ver a nuestros líderes tomar medidas decisivas», explicó Kirzner-Roberts.

El Centro Simon Wiesenthal presentó tres propuestas que van más allá del nuevo marco de las políticas del ejército canadiense, publicadas este verano. Ese marco tiene como objetivo abordar las conductas de odio y el creciente número de informes sobre miembros del ejército afiliados a grupos extremistas.

Según Jaime Kirzner-Roberts, debería haber algún tipo de órgano o departamento dentro del ejército que investigue de manera proactiva posibles casos de supremacismo blanco o actividades extremistas.

Esta organización canadiense de derechos también quiere que los militares adopten una política de enviar inmediatamente todos los casos de presunta actividad de supremacismo blanco a la policía militar o a la RPMC para su investigación.

Erik Myggland, a la izquierda, posa con otros dos Rangers canadienses no identificados en una foto publicada en línea el 3 de noviembre de 2019. (Foto: Facebook/CBC)

En los casos de actividades extremistas de miembros de las Fuerzas Canadienses en el pasado, la respuesta automática del Departamento de Defensa Nacional fue de tratar esos casos como asuntos de política administrativa y disciplinaria militar.

Al tratar esos casos de extremismo y racismo como un tema más de recursos humanos, Kirzner-Roberts dijo que en los hechos el ejército canadiense «están protegiendo eficazmente a sus miembros de ser enjuiciados por actividades delictivas».

En lugar de ello, dijo ella, la cadena de mando debería entregar esos casos a las fuerzas del orden desde el principio.

Si la policía militar o la RPMC no creen que se haya cometido un delito, dijo Kirzner-Roberts, el caso puede ser tratado como una cuestión de disciplina. Sin embargo, cualquier miembro de las fuerzas armadas que sea declarado culpable de conducta odiosa debe ser expulsado del ejército automáticamente.

El ministro canadiense de Defensa Harjit Sajjan. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Sean Kilpatrick)

En respuesta a la investigación del difusor público CBC sobre las actividades de la ultraderecha al interior de los Rangers, Sajjan dijo que planeaba tomar medidas enérgicas pero no definió lo que haría.

En una declaración, el ministro Sajjan confirmó su reunión con los Amigos del Centro Simon Wiesenthal y dijo que les aseguró que estaba trabajando para poner en marcha «las medidas apropiadas para que podamos responder rápidamente a la conducta odiosa, sin importar donde se la encuentre».

Sin embargo, ese mensaje fue socavado en cierta medida por el hecho de que el militar ranger al centro de la investigación del difusor público CBC todavía sigue haciendo parte del Ejército canadiense

El ranger Erik Myggland nunca ocultó su asociación con el movimiento Tres Percentiles, una milicia de extrema derecha y grupo paramilitar. Él hace parte además del grupo los Soldados de Odín, un grupo anti-inmigrante y supremacista blanco fundado en Kemi, Finlandia, en octubre de 2015. Pruebas de su pertenencia a estos grupos fueron encontradas en todos sus medios sociales.

Myggland fue entrevistado por la contrainteligencia militar, pero se le permitió seguir en las filas del ejército, a pesar de que publicó ataques antigubernamentales. En uno de ellos se refirió al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, como un «bastardo traidor» hace dos años.

Sajjan dijo que las personas con opiniones extremistas y antigubernamentales no tienen un lugar en el ejército.

Fuentes: CBC / M. Brewster / Canadian Press / RCI

Categorías: Inmigración y Refugiados, Política, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.