Un panel de la Organización Mundial del Comercio dictaminó este martes que los aranceles impuestos por la administración Trump sobre bienes chinos por valor de 200 mil millones de dólares son ilegales.
Este fallo reivindica los argumentos de Beijing pese a que Estados Unidos ha impedido mediante acciones de bloqueo la capacidad de la OMC para emitir un veredicto final y vinculante.
Esta decisión marca la primera vez en que el organismo comercial con sede en Ginebra se ha pronunciado en contra de una serie de aranceles que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ha impuesto contra varios países, tanto aliados como rivales.
Trump se ha quejado repetidamente que la OMC trata “injustamente” a Estados Unidos.

El representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer. (Foto: Andrew Harnik/Pool vía Reuters)
En su decisión, el órgano de resolución de conflictos de la OMC rechazó los argumentos de los Estados Unidos que sostenía que China había incurrido en prácticas perjudiciales para los intereses estadounidenses en temas como el robo de propiedad intelectual y la transferencia de tecnología.
Este fallo, en teoría, le permitiría a China imponer aranceles de represalia sobre bienes estadounidenses por valor de miles de millones de dólares.
Sin embargo, es poco probable que este fallo tenga repercusiones prácticas, al menos a corto plazo. Esto debido a que Estados Unidos puede apelar la decisión. Sin embargo, ese tribunal de apelaciones de la OMC no está en funcionamiento, en gran parte debido a la negativa de Washington a aceptar nuevos miembros para ello, impidiendo con ello su trabajo.
Ese tribunal debería tener siete jueces. Pero sus filas han disminuido porque Estados Unidos, bajo los presidentes George W. Bush, Barack Obama y Trump, ha bloqueado nuevos nombramientos para protestar por la forma en que la OMC funciona.

El Tribunal de apelaciones de la Organización Mundial del Comercio se encuentra paralizado por Estados Unidos. (Foto: Fabrice Coffrini/AFP/Getty Images)
Trump y su principal negociador comercial, Robert Lighthizer, son críticos de la OMC especialmente estridentes. Ellos sostienen que la organización comercial mundial “limita la capacidad de Estados Unidos para contrarrestar las prácticas comerciales desleales de China y otros países”.
El tribunal de apelaciones emite fallos definitivos en casos comerciales y dejó de funcionar el año pasado cuando expiraron los mandatos de dos de sus tres últimos jueces sin que se los reemplace. Eso significa que Estados Unidos puede apelar la decisión «en el vacío», dijo Timothy Keeler, abogado de Mayer Brown y ex jefe de personal del Representante de Comercio de Estados Unidos.
«Este informe del panel confirma lo que la administración Trump ha estado diciendo durante cuatro años: la OMC es completamente inadecuada para detener las prácticas tecnológicas perjudiciales de China».
Robert Lighthizer, representante de Comercio de EE.UU.
Lighthizer señaló que EE.UU. presentó «amplia evidencia» sobre el robo de propiedad intelectual por parte de China y que la OMC no ha ofrecido ninguna solución para ello.
El senador de Missouri Josh Hawley, un crítico de China en las filas del Partido Republicano, dijo que esa decisión era “evidencia de que la OMC es anticuada, esclerótica y generalmente mala para Estados Unidos y que Washington debería retirarse y liderar el esfuerzo para abolirla».
Por su parte, el Ministerio de Comercio de China dijo que ese fallo era «objetivo y justo» y que EE.UU. debería respetar esa decisión.

En el caso Huawei, el Ministro de Comercio chino Zhong Shan dijo que China tomará «todas las medidas necesarias» en respuesta a las nuevas restricciones de EE.UU. sobre la capacidad del gigante tecnológico chino Huawei para utilizar tecnología estadounidense, calificando las medidas como un abuso del poder del Estado y una violación de los principios del mercado. (AP Photo/Andy Wong)
La administración Trump justificó la imposición de esas sanciones en virtud del artículo 301 de la Ley de Comercio de 1974, que fue un instrumento común utilizado por Washington para imponer sanciones, y que recientemente ha sido reactivado por Trump.
Estados Unidos argumentó que las acciones de China equivalían a un «robo sancionado por el Estado» y a una «apropiación indebida» de la tecnología, la propiedad intelectual y los secretos comerciales de Estados Unidos.
El panel de la OMC dictaminó que las medidas impuestas por Estados Unidos violaban normas comerciales internacionales de larga data porque sólo se aplicaban a productos procedentes de China, y que Washington no había fundamentado adecuadamente su afirmación de que los productos chinos afectados por los derechos adicionales se habían beneficiado de prácticas chinas supuestamente desleales.
Fuentes: CBC / Canadian Press / RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.