La gente asiste a una vigilia frente al hospital donde Joyce Echaquan murió en Joliette, Quebec. el martes 29 de septiembre de 2020. Una enfermera fue despedida después de que Echaquan, una mujer indígena, que estaba en estado crítico el lunes por la noche en el hospital fue objeto de comentarios degradantes minutos antes de su fallecimiento. (Foto: LA PRENSA CANADIENSE/Paul Chiasson)

La muerte de la indígena Joyce Echaquan «muestra la peor cara del racismo»

El ministro canadiense de Servicios para los Indígenas, Marc Miller, reaccionó este martes ante la muerte de Joyce Echaquan en un hospital de la provincia de Quebec, señalando que la mujer indígena falleció debido al racismo y que esta situación “no es un hecho aislado» en Canadá.


“La muerte de una mujer indígena en el hospital de Quebec muestra la peor cara del racismo».

Marc Miller, ministro federal de Servicios para los Indígenas.


Marc Miller, ministro federal de Servicios a los Indígenas. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Sean Kilpatrick)

La muerte de Echaquan de 37 años y madre de siete hijos, se produce sólo unos días antes del aniversario del informe Viens, un documento que es el resultado de una comisión que investigó el maltrato del que son víctimas los indígenas en la provincia de Quebec.

Ese informe de 488 páginas determinó que es «imposible negar» que los indígenas en Quebec son víctimas de una «discriminación sistémica» en el acceso a los servicios públicos, incluidos los servicios de atención de la salud.

Ghislain Picard, jefe de la Asamblea de Primeras Naciones de Quebec y Labrador, dijo que lo ocurrido en el hospital de Joliette hace parte de «una serie demasiado larga de dramas experimentados por las mujeres indígenas en los servicios públicos».

Joyce Echaquan, madre de siete hijos, falleció el lunes en un hospital de Quebec. Poco antes de morir ella grabó las expresiones racistas del personal médico. (Foto: Facebook / Radio-Canada)


«No sé si fue víctima de abusos, pero sí sé que fue víctima de racismo por parte de las enfermeras que tuvieron que atenderla. Lo sabemos porque hay un vídeo de esta tragedia, y se puede oír claramente a las enfermeras insultando a Joyce porque es Atikamekw, porque es indígena».

Ghislain Picard, jefe de la Asamblea de Primeras Naciones de Quebec y Labrador.


En una conferencia de prensa sobre el Covid-19 el martes por la tarde, el Primer Ministro de Quebec, François Legault, dijo que la situación era «inaceptable» y que una de las enfermeras involucradas había sido despedida.

Interrogado sobre si el trato recibido por Echaquan era un indicio de racismo sistémico, algo que Legault ha negado firmemente a pesar de las pruebas que demuestran lo contrario, él sostuvo que ese no era el caso.

El primer ministro de Quebec, François Legault, intenta colocarse una máscara, cubriéndole los ojos. (Foto: Canadian Press/Rex/Shutterstock)

«Realmente no creo que tengamos esa forma de tratar a las personas de las Primeras Naciones en nuestros hospitales de Quebec. Sí, hay algo de racismo en Quebec. Estamos trabajando en ello», dijo, refiriéndose a un comité antirracista establecido este verano.

Refiriéndose a la posición del primer ministro de Quebec, François Legault, de negar la existencia del racismo sistémico, Carolyn Bennett, la ministra federal de Relaciones entre la Corona y los Indígenas declaró que «Si no puedes pronunciar las palabras racismo sistémico, entonces probablemente eres parte del problema».

Carolyn Bennett, ministra Federal de Relaciones entre la Corona y los Indígenas y Asuntos del Norte. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Adrian Wyld)

Un portavoz de Sylvie D’Amours, la ministra de Quebec de Asuntos Indígenas, dijo que tanto una investigación forense, así como una investigación independiente a ser llevada a cabo por las autoridades sanitarias locales, ayudarán a determinar las circunstancias que causaron la muerte Joyce Echequan, de la Primera Nación Atikamekw de Manawan, una comunidad situada a unos 250 kilómetros al norte de Montreal.

Sin embargo, los días de Sylvie D’Amours en el cargo de ministra de Quebec de Asuntos Indígenas podrían estar contados, ya que la líder liberal en la legislatura provincial, Dominique Anglade, declaró que la ministra no tiene las aptitudes para continuar en el puesto, señalando que con sus acciones Sylvie D’Amours ya ha renunciado al cargo .

Ghislain Picard, jefe de la Asamblea de Primeras Naciones de Quebec y Labrador, también anunció un plan de acción de su organización para combatir el racismo. Dijo que el gobierno de Quebec no ha cumplido su compromiso de aplicar las recomendaciones en el informe Viens y que los indígenas no pueden esperar más.

Ghislain Picard, Jefe de la Asamblea de las Primeras Naciones de Quebec-Labrador, habla a los medios de comunicación sobre una encuesta sobre las actitudes de los quebequenses hacia las Primeras Naciones en una conferencia de prensa el miércoles 12 de agosto de 2020 en Montreal. (Foto: LA PRENSA CANADIENSE/Ryan Remiorz)

«El racismo está presente en todas partes: en los servicios públicos, en los hospitales, en los servicios de policía, en los centros juveniles, incluso en nuestras escuelas», dijo Picard.

Fuentes: CBC / Radio-Canada / Global / Canadian Press / RCI

Categorías: Indígenas, Política, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.