Nuevos combates se registraron este miércoles entre tropas de Azerbaiyán y fuerzas de origen armenio en la mayor intensificación de un conflicto territorial que se remonta a los 90.
Azerbaiyán y el enclave armenio de Nagorno-Karabaj dijeron que hubo ataques de ambos lados a lo largo de la línea de contacto que los divide.
Medios armenios informaron este miércoles que tres civiles habían muerto y varios habían resultado heridos debido a los bombardeos en la ciudad de Martakert en Nagorno-Karabaj.
Por su lado, Azerbaiyán dijo que unos 14 civiles azerbaiyanos murieron desde el inicio de hostilidades el domingo. Imágenes tomadas en la ciudad azerbaiyana de Terter mostraban a la población refugiándose en agujeros en el suelo y edificios dañados que, según los residentes, habían sido alcanzados por la artillería armenia.

Tropas armenias del ejército de autodefensa de Nagorno-Karabaj disparan su artillería contra las fuerzas azeríes desde sus posiciones en la ciudad de Martakert en la región azerbaiyana de Nagorno-Karabaj, tomada por los armenios, el 3 de abril de 2016. (Foto: VAHRAM BAGHDASARYAN/AFP via Getty Images)
Los informes dan cuenta de decenas de muertos y cientos de heridos en los combates que comenzaron el domingo y que se han extendido mucho más allá de las fronteras del enclave, amenazando con extenderse y convertirse en una guerra total entre las antiguas repúblicas soviéticas de Azerbaiyán y Armenia.
Azerbaiyán dijo que las fuerzas armenias intentaron recuperar el terreno perdido lanzando contraataques en dirección a Madagiz, pero las fuerzas azeríes repelieron el ataque.
Armenia dijo que el ejército azerí había estado bombardeando toda la línea del frente durante la noche y que dos aviones azeríes no tripulados fueron derribados sobre Stepanakert, el centro administrativo de Nagorno-Karabaj. No fue posible confirmar el informe de forma independiente.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan (Foto: ADEM ALTAN/AFP/Getty Images)
Estos combates han aumentado la preocupación por la estabilidad en la región del Cáucaso meridional, un corredor donde se encuentran oleoductos y gasoductos que llevan gas y petróleo a los mercados mundiales, y han suscitado el temor de que las potencias regionales, Rusia y Turquía, acaben siendo arrastradas en el conflicto.
Algunos aliados de Turquía en la OTAN ven con alarma la postura de Ankara sobre Nagorno-Karabaj, una región escindida dentro del territorio de Azerbaiyán, país al que Turquía considera un estrecho aliado.
Nagorno-Karabaj, territorio gobernado por personas de etnia armenia, no es reconocida como república independiente por ningún país.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan dijo el lunes que Azerbaiyán debe tomar el asunto en sus propias manos y que Turquía le apoyará «con todos sus recursos y su corazón». El ministro turco de Relaciones Exteriores, Mevlut Cavusoglu, reiteró el miércoles el apoyo de Ankara, señalando que su país «hará lo que sea necesario» cuando se le preguntó si ofrecería apoyo militar si Azerbaiyán lo solicitaba.

El ministro canadiense de Relaciones Exteriores, Francois-Philippe Champagne. (Foto:THE CANADIAN PRESS/Adrian Wyld)
El martes, el ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, François-Philippe Champagne y el Secretario de Asuntos Exteriores británico Dominic Raab emitieron una declaración conjunta en la que expresaron su «profunda preocupación ante los informes de acciones militares a gran escala» en la región.
«Pedimos el cese inmediato de las hostilidades, el respeto del acuerdo de alto el fuego y la protección de los civiles», manifestaron los representantes de Ottawa y Londres.
Un grupo de parlamentarios canadienses de distintos partidos que conforman el Grupo de Amistad Canadá-Armenia emitió un comunicado el lunes advirtiendo a Turquía, un aliado de la OTAN, que no se involucre en el conflicto.
«La retórica actual de los líderes turcos, en particular de los canales oficiales, es completamente inútil», dijo el diputado liberal de Ontario, Bryan May, en una entrevista con el difusor público, CBC.

Un mapa muestra la region del reciente conflicto entre Armenia y Azerbaiyán. (Imagen: Noticias CBC)
Más de 60.000 canadienses afirman tener ascendencia armenia, principalmente en Montreal y Toronto. El parlamentario canadiense Bryan May dijo que el desarrollo de instituciones políticas fuertes en Armenia es algo que Canadá ha apoyado firmemente y que Ottawa necesita respaldar en estos momentos.
El Consejo de Seguridad de la ONU pidió el martes el fin inmediato de los combates sobre Nagorno-Karabaj, territorio que se separó de Azerbaiyán en la década de los 90 tras una guerra que dejó unos 30.000 muertos y desplazó a cientos de miles de personas.
El primer ministro armenio Nikol Pashinyan, quien habló por teléfono con el presidente ruso Vladimir Putin el martes, dijo que no consideraba la posibilidad de pedir ayuda a Rusia en virtud de un tratado de seguridad post-soviético, pero no descartó hacerlo.
Los líderes de Armenia y Azerbaiyán han decretado la ley marcial, han puesto a sus naciones en pie de guerra, ordenando la movilización militar, y no han cejado de culparse mutuamente de la escalada del conflicto.
El internet y la mayoría de los enlaces de comunicación han sido cortados, pero algunas fotos y vídeos publicados en línea mostraban lo que serían edificios dañados por el conflicto y familias escondidas en sótanos para evitar los ataques aéreos.
Fuentes: CBC / C. Brown / AP / Canadian Press / RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.