La Organización Mundial de la Salud confirmó que inició conversaciones con el gobierno de China, para evaluar una vacuna desarrollada en ese país y que las autoridades de Pekín consideran que, de recibir el visto bueno, podría entrar en circulación a corto plazo.
El medicamento superó varias pruebas llevadas a cabo por los expertos chinos y las autoridades del país buscan ahora el visto bueno de la entidad mundial, para poder lanzar la vacuna a gran escala.
En otro orden, la OMS alertó una vez más sobre las consecuencias que la pandemia de coronavirus está teniendo sobre otros servicios de salud.
En esta ocasión, la entidad sostuvo que programas cruciales de salud mental están sufriendo interrupciones o trastornos en el 93 por ciento de los países, al tiempo que declaró que la situación sanitaria ha aumentado la necesidad de los servicios vitales.
El organismo dijo que, al igual que otras prestaciones, los programas de atención por problemas mentales son fundamentales para el bienestar general de las personas y las sociedades y que es necesario hacer un esfuerzo suplementario para mantener su buen funcionamiento.

La aplicación es accesible a través de todos los teléfonos móviles. THE CANADIAN PRESS/Ryan Remiorz
En tanto, en Canadá, la provincia de Quebec se sumó al sistema de alerta de contagios, mediante la implementación de una aplicación para sistemas móviles lanzada tiempo atrás por iniciativa federal.
La decisión se adoptó en momentos en que la provincia refuerza sus medidas de prevención, ante el aumento de contagios, que el lunes llegaron a 1.191 casos.
En América Latina, México y Argentina también reportan un agravamiento de la situación desencadenada por la pandemia.
Las autoridades mexicanas informaron que los casos confirmados se acercan a 790.000 y las muertes rozan las 82.000, luego de un cambio en la metodología de conteo que toma en cuenta casos presuntos, aunque no hayan sido confirmados por medio de un análisis clínico.
En Argentina, los contagios superaron el lunes la barrera de los 800.000, al tiempo que los muertos en esa nación del Cono Sur alcanzan a 21.468.

México registró un incremento de contagios y decesos tras un cambio en la metodología de conteo. REUTERS/Edgard Garrido
En cuanto a las cifras globales que reporta el contador en tiempo real de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, los casos llegan a 35.519.101 y los decesos son 1.044.633.
Estados Unidos tiene 7.458.982 casos, India 6.685.082, Brasil 4.927.235, Rusia 1.231.277, Colombia 862.158, Perú 828.169, España 813.412, Argentina 809.728, México 789.780 y Sudáfrica 682.215.
Más atrás figura Francia, con 664.289 casos, seguida por naciones que registran cifras más bajas de contagios.
En cuanto a los muertos, Estados Unidos tiene 210.196, Brasil 146.675, India 103.569, México 81.877 y Gran Bretaña 42.459.
El listado se completa con países que computan menos de 40.000 decesos.
En Canadá, según cifras oficiales del gobierno federal, actualizadas el 6 de octubre a las 19, hora de Ottawa, el total de casos es de 168.960, de los cuales 17.122 se consideran activos, los pacientes recuperados llegan a 142.334 y los muertos son 9.504.
Fuentes: Gobierno de Canadá / Universidad Johns Hopkins / Reuters / El Financiero.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.