La recuperación de la situación económica, a raíz de las consecuencias que ha tenido sobre la misma la pandemia, será más lenta de lo previsto, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La institución es una referencia destacada en materia de economía y desarrollo en la región, una de las más castigadas por la pandemia.
Según la CEPAL “va a tomar varios años” recuperar el nivel económico previo a la llegada del coronavirus y las secuelas y efectos a mediano plazo serán mayores de lo que se había estimado, debido al aumento de la desigualdad, la pobreza y el desempleo.
Precisamente en Latinoamérica, el ministerio de Salud de Colombia confirmó el martes 6 de octubre que el país registró otros 7.650 contagios, llevando el total de casos en esa nación a poco más de 869.000 y los decesos a más de 27.000.

En Quebec, la circulación del virus sigue generando preocupación. THE CANADIAN PRESS/Ryan Remiorz
En tanto, en Canadá, la provincia de Quebec reportó el martes 6 de octubre otros 1.364 contagios nuevos de Covid-19, estableciendo una nueva marca máxima de infecciones en un sólo día por segunda jornada consecutiva.
La situación llevó a las autoridades de la provincia a pedir a la población que extreme los cuidados y medidas de prevención y que evite los desplazamientos no esenciales, permaneciendo en sus hogares cuando no es estrictamente necesario salir de los mismos.
A nivel nacional, según las cifras oficiales del gobierno canadiense, actualizadas el 6 de octubre a las 19, hora de Ottawa, el país registra 171.323 casos, de los cuales 17.799 siguen activos, los pacientes recuperados son 143.994 y los muertos llegan a 9.530
Por último, Nueva Zelanda declaró un nuevo éxito en la lucha contra el coronavirus en su territorio, al sostener que logró superar el segundo brote de la enfermedad, debido a que el país no cuenta con ningún caso activo de transmisión comunitaria.

Nueva Zelanda dice haber «aplastado» a la segunda ola de contagios. REUTERS/Fiona Goodall
Los 37 casos que siguen activos en la nación del Pacífico Sur son considerados como importados.
En cuanto a las cifras globales de la pandemia que informa el contador en tiempo real de la Universidad Johns Hopkins, el total de casos llega a 35.849.421 y los decesos son 1.050.507.
Estados Unidos tiene 7.501.847 casos, India 6.757.131, Brasil 4.969.141, Rusia 1.242.258, Colombia 869.808, Perú 829.999, España 825.410, Argentina 824.468, México 794.608, Sudáfrica 683.242 y Francia 675.736.
El resto de las naciones en el conteo figuran con menos de 600.000 casos.
En cuanto a los decesos, Estados Unidos tiene 210.918, Brasil 147.494, India 104.555, México 82.348 y Reino Unido 42.535.
Otros países figuran con menos de 40.000 fallecidos.
Fuentes: Gobierno de Canadá / Universidad Johns Hopkins / The Canadian Press.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.