La pandemia de coronavirus ha subrayado la importancia que tienen los sistemas públicos de salud para el bienestar de las personas y el normal desempeño de los países, según aseguró el secretario general de Naciones Unidas.
El funcionario sostuvo que la enfermedad le ha costado 375 millones de dólares a la economía mundial y que hasta el momento se han perdido unos 500 millones de puestos de trabajo en todo el planeta.
Guterres llamó a extraer las enseñanzas que deja la pandemia y a prestar atención a la salud pública, para prevenir que situaciones como la generada por el Coronavirus deterioren la calidad de vida de las personas, sobre todo las más vulnerables.

La xenofobia es uno de los riesgos de discriminación denunciados. REUTERS/Jeenah Moon
Por su parte el Programa de Naciones Unidas para la lucha contra el Sida advirtió sobre el riesgo de estigmatización que corren las personas que contrajeron el Covid-19.
La organización denunció que, desde el comienzo de la actual crisis sanitaria, expresiones como la xenofobia y otras formas de segregación se han incrementado en diversas partes del mundo.
Los ataques a los trabajadores de la salud y el abuso verbal y físico contra pacientes que se recuperaron de la enfermedad son otra muestra de los riesgos de discriminación, si no se toman medidas para combatir tales comportamientos.
Por último, el jueves se registró un pico diario de contagios a nivel mundial, con casi 340.000 infectados nuevos, en base a cifras de la Organización Mundial de la Salud.
La situación implicó, entre otros sitios, a Moscú, la capital de Rusia, cuyas autoridades estudian cerrar bares y clubes nocturnos, ante la constatación de 12.126 infecciones nuevas, según confirmaron los responsables sanitarios.

Ambulancias fuera de un hospital de Moscú, donde los contagios van en aumento. REUTERS/Maxim Shemetov
En cuanto a las cifras globales de la pandemia, reportadas el viernes por la mañana por el contador en tiempo real de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, el total de casos llega a 36.561.936 y los decesos a 1.062.624.
Estados Unidos tiene 7.607.848 infectados, India 6.906.151, Brasil 5.028.444, Rusia 1.265.572, Colombia 886.179, Argentina 856.369, España 848.324, Perú 835.662, México 804.488, Francia 711.704 y Sudáfrica 686.891.
El resto de las naciones en el listado tienen hasta ahora menos de 600.000 casos.
Respecto a los decesos, Estados Unidos registra 212.789, Brasil 148.957, India 106.490, México 83.096 y Reino Unido 42.682.
Otras naciones son consignadas por el contador, pero con menos de 40.000 muertes.
En Canadá, según las cifras oficiales del gobierno federal, actualizadas el 8 de octubre a las 19, hora de Ottawa, el total de casos es de 175.559, de los cuales 18.494 siguen activos, los pacientes recuperados llegan a 147.508 y los decesos a 9.557.
Fuentes: Gobierno de Canadá / Universidad Johns Hopkins / ONU / Reuters.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.