Kristapor Artin, un armenio-canadiense que en 2011 decidió regresar a su país natal, murió el pasado 6 de octubre en combates contra las fuerzas azerbaiyanas en Nagorno-Karabaj, una región separatista de población armenia dentro el territorio de Azerbaiyán.
La información fue divulgada el pasado miércoles por el Comité Nacional Armenio de Canadá (ANCC) mediante las redes sociales, donde se indicaba que Artin era «un miembro activo de la comunidad armenia de Toronto, antes de regresar con su familia a su patria, Armenia».
Artin emigró a Canadá a principios de 1990 desde el Líbano y se convirtió en un miembro activo de la creciente comunidad armenia. En 2011 decidió regresar a Armenia. Tras el estallido de hostilidades, se presentó como voluntario para combatir contra las fuerzas azerbaiyanas.

Kristapor Artin, un ex residente de Toronto,murió en enfrentamientos contra las fuerzas azerbaiyanas en Nagorno-Karabaj, según el Comité Nacional Armenio de Canadá. (Foto: ANCC / Sevan Hajiartinian)
El 27 de septiembre, tras una pausa de 26 años, se reanudaron los combates entre fuerzas armenias y azerbaiyanas que se disputan el territorio de Nagorno-Karabaj, al cual los armenios consideran como la República de Artsaj, que no es reconocida por ningún país, mientras que los azerbaiyanos la consideran como parte de su soberanía territorial.
Este conflicto armado corre el riesgo de llevar a una confrontación entre Rusia, que tiene un pacto de defensa con Armenia, y Turquía, que apoya militarmente a Azerbaiyán.
Las raíces del conflicto se remontan a 1988, cuando los armenios de Karabaj exigieron que la soberanía de ese territorio sea entregada de Azerbaiyán a Armenia, en un momento en que la Unión Soviética aún existía. Ese conflicto acabó en una guerra a gran escala a principios de los años noventa hasta que en 1994 las partes firmaron un alto el fuego.
En las últimas horas Rusia se movilizó para detener la peor escalada militar en la región. Ayer jueves, el presidente ruso Vladimir Putin emitió una declaración pidiendo un alto el fuego entre las fuerzas armenias y azerbaiyanas. Rusia propuso esa pausa en los combates para intercambiar prisioneros y recoger los cuerpos de los soldados muertos.

El ministro de Relaciones Exteriores ruso Sergei Lavrov, centro, el ministro de Relaciones Exteriores de Armenia Zohrab Mnatsakanyan, (derecha), y el ministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán Jeyhun Bayramov (izquierda) se reúnen en Moscú este viernes 9 de octubre de 2020. (Foto: Servicio de Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia vía AP)
El Kremlin dijo que la iniciativa de Putin se produjo tras una serie de conversaciones con el primer ministro de Armenio Nikol Pashinian y el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev.
Este viernes por la tarde el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergey Lavrov, dio la bienvenida a sus homólogos armenio y azerbaiyano en la mansión del ministerio en Moscú.
Armenia dijo que está dispuesta a mantener un cese de hostilidades. Por su parte, Azerbaiyán exige como condición para una posible tregua el retiro de las fuerzas armenias de Nagorno-Karabaj, argumentando que el fracaso de los esfuerzos internacionales para negociar un acuerdo no le dejó otra opción que tratar de recuperar por la fuerza un territorio que hace parte de su soberanía.
Desde que se reanudaron los combates el 27 de septiembre más de 360 personas han muerto, 320 militares y 19 civiles en el territorio de Nagorno-Karabaj, y 28 civiles azeríes.
La mitad de la población armenia de Nagorno-Karabaj se ha visto obligada a huir de sus hogares debido al incesante bombardeo de la capital de la región, Stepanakert, así como de varios pueblos y aldeas por parte de las fuerzas azerbaiyanas, dijeron el miércoles los funcionarios regionales.

Un mapa muestra la region del reciente conflicto entre Armenia y Azerbaiyán. (Imagen: Noticias CBC)
Ante la situación, el gobierno canadiense ha pedido a las partes en conflicto un cese el fuego inmediato e incondicional. Ottawa informó que hasta esta semana unos 147 canadienses se encontraban en Armenia y otros 117 en Azerbaiyán hasta hace dos días. El registro de los canadienses que viven en el extranjero ante las autoridades consulares del país es de carácter voluntario para los canadienses, por lo cual el número de canadienses en la zona de conflicto podría ser mayor.
En Ottawa, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Canadá está al tanto de la muerte de un ciudadano canadiense en la región de Nagorno-Karabaj. «Los funcionarios consulares están en contacto con las autoridades locales para obtener información adicional. Debido a las disposiciones de la Ley de protección de la vida privada, no se puede revelar más información», declaró un portavoz del ministerio.
Fuentes: RCI / L. Sevunts / CBC / Reuters / ABC / Canadian Press
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.