La vacuna contra el Covid-19 genera adhesiones y rechazos. Foto: iStock.

Coronavirus: mayoría de canadienses no apoya la vacunación obligatoria

Sólo un 39 por ciento de los canadienses estaría a favor de que el gobierno declare obligatoria la vacunación contra el coronavirus, una vez que la misma esté disponible.

Así lo indica un sondeo llevado a cabo por la consultora Leger y la Asociación de Estudios Canadienses, que buscan trazar un perfil del comportamiento de quienes residen en el país frente a la actual situación de crisis sanitaria global.

La postura de las personas consultadas no se refiere en ese punto a una falta de interés o confianza hacia la eventual vacuna, sino al reconocimiento de la potestad de las autoridades de declarar la inoculación obligatoria.

De hecho, el 54 por ciento de quienes respondieron el sondeo dijeron que están de acuerdo con una campaña de vacunación contra la pandemia, pero que la misma debe llevarse a cabo con la aceptación expresa por parte de la población.

Pintadas contra la vacuna en una calle de Montreal. THE CANADIAN PRESS/Graham Hughes

Voluntaria y gratuita

Cerca del 63 por ciento de las respuestas provinieron de personas que estarían dispuestas a hacerse vacunar contra el Covid-19, una cifra que es 7 por ciento inferior a la registrada apenas un mes antes.

El mismo porcentaje de encuestados se expresó interesado en la inoculación siempre que la misma se lleve a cabo de manera gratuita.

Por otro lado, los canadienses se mostraron a favor de establecer un criterio de prioridad para llevar a cabo la campaña de vacunación, por el que el medicamento debería ser ofrecido en primera instancia a los trabajadores de la salud (médicos, enfermeros y otros) y a los adultos mayores de 65 años de edad.

Según el mismo sondeo, 17 por ciento de los encuestados dijeron no estar dispuestos a vacunarse, mientras que el 20 por ciento no tiene una decisión adoptada al respecto.

Aunque las cifras muestran un cambio en la actitud de los canadienses, con lo que podría calificarse como un corrimiento hacia una actitud menos receptiva hacia la vacuna, la comparación con la situación en Estados Unidos indica que, del otro lado de la frontera, la vacuna cuenta con menos adhesiones; 47 por ciento de los estadounidenses están dispuestos a inocularse, 29 por ciento no tiene previsto hacerlo y 24 por ciento no tomó aún una decisión.

Respecto a la posibilidad de que los interesados puedan tener acceso a la vacuna pagando el servicio de una clínica privada, 50 por ciento de los canadienses rechazan la idea, mientras 37 por ciento dijo que debería permitirse esa opción. El 13 por ciento de los encuestados no brindó una respuesta clara al respecto.

En el caso de Estados Unidos, 43 por ciento dijo estar a favor de la opción de pago, 32 por ciento la rechazó y 25 por ciento manifestó no estar seguro.

Consignas negacionistas en una protesta en Canadá. THE CANADIAN PRESS/Graham Hughes

Salud versus economía

En tanto, 72 por ciento de las personas en Canadá cree que prevenir la propagación de la enfermedad es más importante que evitar las repercusiones económicas y la pérdida de empleos resultantes del coronavirus, contra el 63 por ciento de los estadounidenses que se expresaron en el mismo sentido.

Preguntados sobre cuáles son las cuestiones más importantes, en el marco actual de la pandemia, el 74 por ciento de los consultados en Canadá dijo que la prioridad de los esfuerzos en este momento debe centrarse en el sistema de salud. 

De todos modos, el 73 por ciento manifestó que la economía debe ser tomada en cuenta como uno más entre los temas importantes.

Por su parte, 66 por ciento dijo que la prioridad es el Covid-19, 35 por ciento situó en primer lugar al medioambiente, 16 por ciento habló de restablecer la confianza de los canadienses, 13 por ciento resaltó la protección de los derechos civiles, 13 por ciento habló de contener la criminalidad, 8 por ciento del tema de la inmigración y 3 por ciento se refirió a las relaciones internacionales.

Aunque menos numerosos que en otros sitios, aquí hay quienes niegan que la pandemia exista. Foto: iStock.

Pandemia y Noche de Brujas 

En otro orden, la misma consultora llevó a cabo otra encuesta días pasados, en el que preguntó a los canadienses respecto a la conveniencia de llevar a cabo este año la tradicional celebración de Halloween o Noche de Brujas.

Al respecto, el sondeo estableció que 48 por ciento de los canadienses cuyos hijos tomaron parte en el evento el año último, no encuentran motivo para que los niños no recorran el vecindario este año, yendo de puerta en puerta, para recibir las ansiadas golosinas.

Del lado opuesto, el 52 por ciento de los consultados sostuvo que el gobierno debería cancelar la celebración, ante el temor de que la misma pueda servir de vehículo transmisor del virus.

Fuentes: Consultora Leger / Asociación de Estudios Canadienses / The Canadian Press.

Lea también:

Es posible celebrar Halloween de manera segura, asevera Salud Pública de Canadá.

Categorías: Política, Salud, Sociedad
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.