A partir de esta semana, el jardín de arte de la Grande Bibliothèque de Montreal cuenta con una obra escultural de Roger Langevin que rinde homenaje al escritor de Montreal, Dany Laferrière.
El escultor explicó que fue al leer un artículo que celebraba el quinto aniversario de la incorporación de Dany Laferrière a la Academia Francesa que se percató de la fuerza que el escritor transmitía con su presencia. En el diarios se le presentaba sentado en una escalera, imagen que inspiró su escultura.
Langevin ofreció prestar a Bibliothèque et Archives Nationales du Quebec (BAnQ) su obra y al aceptarla, Jean-Louis Roy, presidente y director General de la institución dijo querer complementar la exposición «Un Coeur Nomade» (Un corazón nómada) que celebra el 35 aniversario de la escritura de Dany Laferrière, organizada por el Quartier des spectacles de Montreal.

La obra homenaje a Dany Laferrière se exhibe en el jardín a un lado de la Grande Bibliothèque de Montrel. (Foto: Grégory Kunz)
Hecho de un material compuesto derivado del silicio, la escultura en la efigie del ilustre el escritor lo representa sentado en el peldaño más alto de una escalera, en el
cuyas paredes se transcribe un extracto de su novela El exilio vale el viaje,
El escritor Dany Laferrière y el director general de Bibliothéque et Archives nationales du Québec Jean-Louis Roy, comparten el deseo de que los escritores quebequenses ocupen un espacio más importante en la ciudad y su imaginación.
Según Monique Simard, presidenta del Consejo de Administración de la Sociedad del Quartier des spectacles, esta escultura es «un maravilloso ejemplo» de cómo el espacio urbano puede ser usado para realzar el valor de la cultura en el centro de Montreal.
Dany Laferrière

Dany Laferriere stands before the cover of his book «Je suis fou de Vava» (I’m Crazy About Vava) which won for children’s literature at the Governor General awards for French language literature in Montreal on Tuesday, November 21, 2006. (CP PHOTO/Ian Barrett)
Nacido en Puerto Príncipe en 1953 de un padre intelectual y político, Windsor Klébert Laferrière, y una madre, Marie Nelson, archivista en el Ayuntamiento de Puerto Príncipe.
Windsor Klébert, que más tarde se convertiría en Dany, pasó su infancia con su abuela Da, en Petit-Goâve, en este universo dominado por libélulas, mariposas, hormigas, montañas azules, el mar Caribe turquesa y un loco amor por Vava. Estos felices episodios son relatados en dos de sus novelas: L’Odeur du café y Le Charme des après-midi sans fin.
Después de terminar la escuela secundaria en el Colegio Canadiense-Haitiano, Dany Laferrière comenzó a trabajar a los diecinueve años en Radio Haïti Inter, y en el semanario político-cultural Le Petit Samedi. Al mismo tiempo, firmó breves retratos de pintores en sus estudios para el diario Le Nouvelliste.
Tras el asesinato de su amigo Gasner Raymond, que fue encontrado en la playa de Braches, Léogâne, el 1 de junio de 1976, salió de Puerto Príncipe hacia Montreal a toda prisa. Este evento será relatado en su novela Le Cri des oiseaux fous.
Llega a una ciudad en medio de la emoción de los Juegos Olímpicos y en vísperas de las históricas elecciones que llevarán al equipo de René Lévesque al poder para cambiar para siempre el panorama político de Quebec.
Galardonado con el Premio del Gobernador General de Canadá, el Premio Médicis por L’Énigme du retour, Gran Premio del libro de Montreal por L’Énigme du retour, Doctorado honorífico en la Universidad de Quebec. Dany Laferrière es el primer haitiano, canadiense y quebequense elegido como miembro de la Academia Francesa.
El escritor, periodista y guionista se ha consolidado como uno de los grandes cronistas de la experiencia del inmigrante y uno de los novelistas más sutiles de su generación.
Principales obras (faltan muchas):
- 1985 – Comment faire l’amour avec un nègre sans se fatiguer (VLB Éditeur)
- 1991 – L’Odeur du café (VLB Éditeur)
- 1992 – Le Goût des jeunes filles (VLB Éditeur)
- 1993 – Cette grenade dans la main du jeune nègre est-elle une arme ou un fruit ? (VLB Éditeur)
- 1994 – Chronique de la dérive douce (VLB Éditeur)
- 1997 – Le Charme des après-midi sans fin (Lanctôt Éditeur)
- 2000 – Je suis fatigué (Lanctôt Éditeur)
- 2000 – Le Cri des oiseaux fous (Lanctôt Éditeur)
- 2006 – Je suis fou de Vava – ilustrado por Frédéric Normandin (Éditions de la Bagnole)
- 2008 – Je suis un écrivain japonais (Boréal)
- 2009 – La Fête des morts – ilustrado por Frédéric Normandin (Éditions de la Bagnole)
- 2009 – L’Énigme du retour (Boréal)
- 2015 – Tout ce qu’on ne te dira pas Mongo (Boréal)
- 2018 – Autoportrait de Paris avec chat (Grasset)
- 2019 – Vers d’autres rives (Éditions de l’Aube)
- 2020 – L’exil vaut le voyage (Grasset)
Con informaciones de Bibliothèque et Archives Nationales du Quebec (BAnQ), de l'Académie Francaise, de l'Encyclopédie canadienne.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.