El activista por la democracia de Hong Kong Nathan Law (L) junto a un activista uigur que lleva una máscara facial con la bandera del Turquestán Oriental durante una manifestación el 1 de septiembre de 2020 frente al Ministerio de Asuntos Exteriores en Berlín, donde se esperaba que el Ministro de Asuntos Exteriores chino mantuviera conversaciones con su homólogo alemán. (Foto: TOBIAS SCHWARZ/AFP vía Getty Images)

Canadá continuará oponiéndose al abuso de los derechos humanos en China

El primer ministro canadiense Justin Trudeau dijo el viernes que seguirá oponiéndose a la «diplomacia coercitiva» de China y a los abusos de los derechos humanos en Hong Kong y Xinjiang después de haber sido reprendido por Pekín por comentarios similares a principios de la semana pasada.

Durante una conferencia de prensa el 13 de octubre, Trudeau condenó el récord de derechos humanos de Beijing, mientras marcaba el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Canadá.


«Seguiremos trabajando con China para promover los intereses canadienses y los productores canadienses. Al mismo tiempo, seguiremos absolutamente comprometidos a trabajar con nuestros aliados para asegurar que el enfoque de la diplomacia coercitiva de China, la detención arbitraria de dos ciudadanos canadienses, junto con otros ciudadanos de otros países del mundo, no sea vista como una táctica exitosa por ellos».

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.


El primer ministro canadiense Justin Trudeau durante una conferencia de prensa en Ottawa el 14 de septiembre de 2020. (Foto: REUTERS/Blair Gable)

Refiriéndose a las consecuencias de esa “diplomacia coercitiva”, Trudeau añadió que esa situación «ha puesto una tensión significativa en las relaciones entre Canadá y China y seguiremos destacando nuestra preocupación por los canadienses detenidos, nuestra preocupación por la protección de los derechos humanos en lugares como Hong Kong, en la provincia de Xinjiang con los uigures».

Al día siguiente, el miércoles 14 de octubre, China hizo conocer oficialmente su descontento ante las declaraciones del primer ministro Trudeau y sus críticas a China por sus medidas en Hong Kong y Xinjiang.

Zhao Lijian, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, dijo que el gobierno canadiense había mostrado hipocresía y debilidad.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian. (Foto: GREG BAKER/AFP vía Getty Images)

El jueves 15 de octubre Cong Peiwu, el embajador chino en Canadá advirtió al gobierno de Trudeau que no conceda asilo a los residentes de Hong Kong que huyen de una ley de seguridad nacional muy criticada, impuesta por Beijing.

«Instamos encarecidamente a la parte canadiense a que no conceda el llamado asilo político a esos criminales violentos de Hong Kong», dijo el embajador Cong Peiwu en una videoconferencia de la embajada china en Ottawa.

Dijo que esto equivaldría a «una interferencia en los asuntos internos de China, y ciertamente envalentonará a esos criminales violentos».

Tras la devolución de Hong Kong a China de parte de Gran Bretaña en 1997, en principio ese territorio  debía funcionar bajo un acuerdo de «un país, dos sistemas». Pero los defensores de los derechos humanos y la democracia dicen que la nueva ley de seguridad nacional de Beijing está socavando la libertad en lo que se conoce como la Región Administrativa Especial de Hong Kong.

El embajador de China en Canadá, Cong Peiwu, es presentado en la Embajada de China en Ottawa, el jueves 6 de febrero de 2020. (Foto: LA PRENSA CANADIENSE/Justin Tang)

El embajador Cong declaró en Ottawa dijo que la «salud y seguridad» de los 300.000 poseedores de pasaportes canadienses en Hong Kong podría estar en peligro a causa de esos «criminales violentos» y por lo tanto Canadá no debería protegerlos.

El viernes 16 de octubre, Trudeau añadió que no buscaba intensificar las tensiones con China, pero reafirmó sus puntos de vista en materia de derechos humanos.

«Nos levantaremos en voz alta y clara por los derechos humanos en todo el mundo, ya sea hablando de la situación que enfrentan los uigures, ya sea hablando de la muy preocupante situación en Hong Kong, ya sea llamando la atención a China por su diplomacia coercitiva», dijo Trudeau en una conferencia de prensa.

Las tensiones diplomáticas entre Ottawa y Beijing tiene su origen en el arresto de la directora financiera del gigante tecnológico chino Huawei, Meng Wanzhou, en Vancouver a finales de 2018. Ese arresto se llevó a cabo a pedido de Estados Unidos que acusa a Huawei de haber violado las sanciones dictadas por el gobierno de Trump contra Irán.

Meng declaró que es inocente y se encuentra luchando contra esa extradición en un tribunal canadiense. Poco después del arresto de Meng, China detuvo a dos canadienses, Michael Kovrig y Michael Spavor bajo cargos de seguridad nacional y detuvo las importaciones de semillas de canola.

Meng Wanzhou, directora financiera del gigante tecnológico chino Huawei, fue detenida en el aeropuerto de Vancouver a pedido de Estados Unidos. El presidente Donald Trump dijo que estaba dispuesto a intervenir en su caso de extradición si eso servía a los intereses comerciales o de seguridad de los Estados Unidos. (Foto: Canadian Press)

El embajador Cong Peiwu también reiteró la exigencia de su gobierno de que Canadá libere a Meng de inmediato, pero insistió en que ese caso y el enjuiciamiento de Kovrig y Spavor por parte de China no están vinculados.

En una declaración, el ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, François-Philippe Champagne, dijo: «Sigo pidiendo la liberación inmediata de Michael Kovrig y Michael Spavor, y la clemencia para Robert Schellenberg, como para con todos los canadienses que enfrentan la pena de muerte».

Fuentes: Reuters / CBC / M. Blanchfield / Canadian Press / RCI

Categorías: Inmigración y Refugiados, Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.