La recuperación económica post-pandemia suscita muchas preocupaciones medioambientales. Por un lado, están los que abogan por el crecimiento económico a toda costa y, por otro, los que creen que nuestra salvación reside en un nuevo enfoque económico: la economía circular. (Foto: Nannapat Pagtong/iStock)

¿Es posible combinar crecimiento económico y protección del medio ambiente?

Expertos canadienses creen que es posible aunar las dos visiones adoptando un nuevo modelo: la economía circular.

El equipo del nuevo Centro de Estudios e Investigación Intersectorial en Economía Circular (CÉRIÉC), que acaba de crearse en la Escuela de Tecnología Superior (ÉTS), considera que la recuperación económica post-pandemia suscita muchas preocupaciones medioambientales.

Por un lado, están los que abogan por el crecimiento a toda costa y, por otro, los que creen que nuestra salvación reside en un nuevo enfoque económico.

Daniel Normandin, director ejecutivo del CÉRIÉC y experto en economía circular, cree firmemente en las virtudes potenciales de este modelo, que tendría el mérito de aumentar el producto interno bruto (PIB) y crear puestos de trabajo, reduciendo al mismo tiempo el impacto general en el medio ambiente, incluidas las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) .

Para Normandin, la economía circular es un «modelo económico que busca equilibrios viables entre el desarrollo económico y la protección de nuestros recursos y el medio ambiente».

Tiene en cuenta la finitud de los recursos y los límites globales. Para ello, la economía circular tiene como objetivo optimizar la productividad de los recursos que ya están en el mercado para reducir el uso de recursos vírgenes. Para ello es necesario analizar las corrientes de materiales a escala de las cadenas de valor y los territorios y su potencial de «circularización», es decir, la capacidad de reintegrar los materiales en el sistema económico de modo que su finalidad no sea infrautilizada o se deseche.Daniel Normandin

¿Qué es la economía circular? 

Más conocido en Europa y en algunos países asiáticos, este modelo está empezando a despegar lentamente en América del Norte. Se trata de una cuestión que el CÉRIÉC se propone abordar movilizando a más investigadores, empresas y gobiernos para que reconozcan el valor de este modelo económico con una perspectiva de desarrollo sostenible.

(Imagen : DragonTiger / RCI / iStock)

Más del 90% de los recursos extraídos terminan en basurales, se disipan como contaminación en el medio ambiente o se almacenan improductivamente en el mercado. Esto tiene que cambiar.

Por ejemplo, muchos restos de aviones terminan en desiertos como el de Arizona porque no sabemos aún cómo valorar las aleaciones metálicas que van en ellos. Lo mismo ocurre con muchos bienes de consumo cotidiano, como nuestros teléfonos móviles, por ejemplo. Si un equipo de ingenieros pudiera desarrollar una tecnología que permitiera recuperar los metales originales que componen estas aleaciones, podríamos reconstituir verdaderos depósitos de materias primas.Daniel Normandin

Este video fue creado de Coalición para el Liderazgo Económico Circular de Canadá (Circular Economy Leadership Coalition) y muestra cómo funcionaría una economía circular glogal.

Por su parte, Daniel Normandin agrega que cada año, los seres humanos extraemos más de 100.000 millones de toneladas de recursos naturales y que esta cifra aumentará si las cosas no cambian.

Dicho esto, habrá que ser pacientes ya que la transición a la economía circular está todavía en sus inicios. Los expertos creen que pasarán de 15 a 20 años antes de que este modelo se convierta en predominante y sustituya al actual modelo lineal de extraer, consumir y tirar.

Aún así, para los investigadores y estudiantes de ingeniería, la economía circular representa una hermoso terreno de juego.

Otras iniciativas sobre economía circular en Canadá

La edición 2021 del Foro Mundial de Economía Circular 2021 se celebrará, si la pandemia lo permite, del 13 al 15 de septiembre en Toronto, Canadá. Será la primera vez que un evento similar tiene lugar en América del Norte.

El evento se centrará en las cuestiones y temas transversales que están en el centro de la recuperación económica y la transición a una economía circular.

El Foro Mundial de Economía Circular 2021 tratará de» identificar las acciones clave y los cambios sistémicos» que permitirán establecer las condiciones para el éxito a largo plazo en el camino hacia una economía circular mundial.

En preparación para este foro, el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá y la oficina de América del Norte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente serán los anfitriones de otro evento Norteamérica Circular (Circular North America) el 19 de noviembre de 2020, que se celebrará conjuntamente con los eventos en línea del Foro.

El evento paralelo de Circular North America se centrará en las oportunidades, cuestiones y desafíos relacionados con el avance de la transición a una economía circular en la región.

Este evento interactivo promoverá la creación de redes y la construcción de comunidades a través de sesiones plenarias y talleres. Se distribuirá un documento de debate para fomentar el diálogo. Los participantes tendrán la oportunidad de compartir sus propias experiencias y reflexionar sobre el camino hacia una economía circular en el contexto norteamericano.

El Foro Mundial de Economía Circular es una iniciativa global de Finlandia y el Fondo de Innovación Finlandés Sitra.

Con informaciones de World Circular Economy Forum, del Centre d'études et de recherche intersectorielles en économie circulaire (CÉRIÉC), de la École de technologie supérieure (ÉTS) y del Gobierno de Canadá. 
Categorías: Economía, Medioambiente y vida animal, Sociedad
Etiquetas: , , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.