Un perro en la región de Niágara, en la provincia de Ontario, dio positivo a los análisis que se efectuaron para constatar la presencia del Covid-19 en el animal.
Según los expertos, se trata de un caso difícil de identificar, ya que los canes suelen contagiarse de manera asintomática, es decir, no muestran los signos de presencia de la enfermedad, como sí ocurre con la mayoría de los casos humanos.
El contagio fue confirmado por expertos de la facultad de Veterinaria de la Universidad de Guelph, aunque sostuvieron que los poseedores de mascotas no tienen razones para preocuparse.
El doctor Scott Weese, jefe del servicio de control de las Infecciones en esa casa de estudios, fue uno de los que participó en un estudio que llevó a la constatación de la infección en el animal.
Otras 40 mascotas, que también fueron sometidas al procedimiento, fueron declaradas sanas.
Por otro lado, un ejemplar de gato presentó rastros del microorganismo, por lo que los especialistas llegaron a la conclusión de que el felino estuvo infectado en algún momento, pero que ya no es portador de la enfermedad.
Según el Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC), de Estados Unidos, la información limitada con la que se cuenta hasta el presente, respecto al riesgo de que los animales puedan contagiar el coronavirus a las personas, no permite ser concluyente, pero se considera que tal posibilidad es muy baja.
En la mayoría de los casos detectados en la actualidad, los perros y gatos que contrajeron la enfermedad fueron contagiados por humanos que estaban enfermos.
Por su parte, el visón es una de las especies que parece más propensa a resultar contagiada, pero aún se están llevando a cabo ensayos que buscan establecer cuáles son los animales más propensos a caer presas de la enfermedad.
Una tabla diseñada por las autoridades sanitarias canadienses indica que el visón podría transmitir el mal a las personas, aunque los estudios en la materia son provisorios.
La misma tabla incluye a gatos, perros, hamsters, tigres, leones, visones, hurones y murciélagos de la fruta como las especies que pueden contraer el Covid-19 y transmitirlo a otros animales.
Por el contrario, la clasificación excluye a los cerdos, las gallinas, los patos y los roedores.
En tanto, los monos pueden aparentemente contagiarse, pero no hay indicios de que transmitan el virus a otras especies.
Fuentes: The Canadian Press / Gobierno de Canadá / CDC.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.