No hay nada como una jornada electoral en Estados Unidos, como este 3 de noviembre de 2020, para recordarle a Canadá que en la relación bilateral entre ambos países, Canadá es el ratón y Estados Unidos es el elefante.
En 1969, el padre de Justin Trudeau, el también primer ministro de Canadá, Pierre Elliot Trudeau, viajó a Washington para reunirse con el presidente Richard Nixon. En ese encuentro Trudeau padre acuñó una frase que ha llegado a definir las relaciones entre Canadá y Estados Unidos.
“Vivir al lado de Estados Unidos es en cierto modo como dormir con un elefante. No importa cuán amistosa y de buen temperamento sea la bestia, si puedo llamarla así, uno se ve afectado por cada tic y cada gruñido.”
Pierre Elliot Trudeau, Primer Ministro de Canadá (1968-1979; 1980-1984)
Todos los gobiernos canadienses han tenido que desarrollar una enorme habilidad diplomática para poder bailar el más disparejo de los tangos, aunque las afinidades culturales y los lazos familiares entre ambos países son profundos.
A pocas horas, o semanas de conocerse los resultados de una de las más reñidas elecciones presidenciales en Estados Unidos, los políticos canadienses ya han puesto sus cartas sobre la mesa: tanto el primer ministro, el liberal Justin Trudeau, así como el flamante líder conservador, Erin O’Toole dijeron en este día de elecciones que están dispuestos a trabajar con Donald Trump en caso de que sea reelegido.
Los otros líderes canadienses fueron más claros y contundentes, el líder neodemócrata Jagmeet Singh dijo que era hora de echar a Trump, el hombre que encerró a niños en jaulas en la frontera con México.
El líder del Bloque Quebequense, Yves-François Blanchet, que no le hace ascos a una buena escaramuza política, dijo el lunes que «todo el planeta estará mejor si Trump pierde”.

El líder del NPD, Jagmeet Singh, durante el período de preguntas en la Cámara de los Comunes en la Colina del Parlamento en Ottawa el jueves 24 de septiembre de 2020. (Foto: LA PRENSA CANADIENSE/Sean Kilpatrick)
Trudeau dijo que Canadá se prepara para la posibilidad de que no se conozcan resultados claros esta noche, esta semana «o incluso más tarde». Dijo que el país está preparado para cualquier eventualidad, ya que las encuestas indican que Trump y Biden se encuentran codo a codo una serie de estados indecisos que determinarán un ganador.
Trudeau señaló que Canadá pudo trabajar con Trump durante cuatro años, pese a las continuas hostilidades comerciales y arancelarias, y que está preparado para hacerlo de nuevo si es reelegido.
Trudeau también destacó que Canadá logró renegociar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y México y que su gobierno supo rechazar los aranceles de Trump sobre las exportaciones de acero y aluminio de Canadá por motivos de seguridad nacional.
«Obviamente, las elecciones importan y veremos los resultados en este caso, pero Canadá está bien posicionado y listo para trabajar con el pueblo y el gobierno estadounidense independientemente del resultado de esta noche».
Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.

La economía canadiense depende en buena medida de sus exportaciones a Estados Unidos. (Foto: AP Photo/Paul Sancya)
«Es una realidad para Canadá que cada gobierno canadiense necesita ser un especialista en el trabajo con Estados Unidos y eso ciertamente se ha aplicado a nuestro gobierno».
Chrystia Freeland, viceprimera ministra de Canadá.
Según John Bolton, un ex asesor de seguridad nacional de Trump, el presidente estadounidense tiene una opinión poco favorable de Canadá y la relación podría deteriorarse aún más en un segundo mandato.
Sin referirse a quién debería ganar las elecciones, Trudeau lamentó que el tema de la pandemia del Covid-19 haya sido politizado en los EE.UU., donde algunas recomendaciones de salud pública fueron socavadas por los políticos electos. En Canadá, dijo, los principales partidos han adoptado medidas de seguridad y apoyo financiero para las personas afectadas por el nuevo coronavirus.
La respuesta de Trump ha sido ampliamente criticada incluyendo su actitud displicente ante el uso de los barbijos y el distanciamiento físico, lo cual ha ocasionado un mayor número de casos.
El pasado domingo, Trump cuestionó abiertamente si mantendría al doctor Anthony Fauci en el cargo de director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas y el principal experto en COVID-19 del país si gana las elecciones.

El doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, se ha convertido en la fuente más seria y creíble que el propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump en la lucha contra la pandemia. (Foto: Alex Brandon / The Associated Press)
El conservador O’Toole dijo que Canadá necesita tener buenas relaciones con quien sea que ocupe la Casa Blanca, añadiendo que encontraría puntos en común ya sea con Trump o Biden en temas importantes para Canadá.
Trump ha sido una figura polémica en la política canadiense en los últimos cuatro años desde su elección. Tras una reunión del G7 en 2018 en Charlevoix, Quebec, Trump criticó con saña Trudeau, llamándolo «muy deshonesto» y «débil», comentarios que fueron criticados en los medios estadounidenses, que destacaron que Trump atacaba a sus aliados mientras que hacía buenas migas con déspotas como Kim Jong-un, el líder supremo norcoreano.
Una reciente encuesta de opinión de la firma Léger reveló que el 84% de los canadienses apoyan a Biden. El único lugar en Canadá donde Trump tiene algo de apoyo es la provincia de Alberta con un 32%. Un 68% de los albertenses encuestados apoyaría a Biden.
Trump ha sido un firme defensor de los combustibles fósiles y ha respaldado el largamente demorado oleoducto Keystone XL de TC Energy, que trasladaría el petróleo de Alberta a las refinerías de los Estados Unidos.

Trump otorgó un permiso de construcción del proyecto de construcción de l oleoducto Keystone XL, que había sido previamente cancelado por el ex presidente Obama en 2015. (Imagen: CBC)
El demócrata Biden ha prometido cancelar el permiso presidencial de Trump que permite la construcción transfronteriza, decisión que pondría en peligro un proyecto en el que el gobierno conservador de Alberta ha invertido 1.500 millones de dólares de los fondos públicos.
El líder del NDP, Jagmeet Singh, dijo que le alegraría ver que Trump sea derrotado.
«Lo que hemos visto del presidente Trump ha sido retórica de división y odio, que no sólo ha dividido a un país sino que ha envalentonado los discursos de odio y división en todo el mundo».
Jagmeet Singh, líder federal neodemócrata.
En un tweet posterior, Singh instó a los estadounidenses a echar del cargo a un hombre que ha encerrado a niños en jaulas, en referencia a la política de separación familiar de Trump en la frontera.

Una persona sostiene una pancarta que hace referencia a la teoría de la conspiración de QAnon durante un mitin de derecha el 17 de agosto de 2019 en Portland, Oregon. Manifestantes antifascistas se reunieron para contrarrestar una manifestación de grupos extremistas de extrema derecha. (Foto de Stephanie Keith/Getty Images)
Singh también señaló que Trump le ha fallado a los 230.000 estadounidenses que murieron a causa del Covid-19.
«Trump ha hecho del mundo un lugar más peligroso para todos nosotros y espero que pierda las elecciones”.
Jagmeet Singh, líder federal neodemócrata.
Fuentes: CBC / J. P Tasker / Canadian Encyclopedia / Canadian Press / RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.