El séptimo arte es masculino. Un análisis sobre las películas famosas presentado por la agencia de la ONU para la cultura, la UNESCO, reveló que sólo 21% de los cineastas del mundo eran mujeres y que sólo el 23 % de las películas tenían una protagonista mujer.
Sin embargo, en el mundo árabe, las cineastas se destacan, los personajes femeninos sobresalen.
Es lo que me dijeron Leyla Bouzid y Yasmine Chouikh, dos jóvenes directoras con carreras ya brillantes durante una charla organizada este miércoles por el Festival del Mundo Árabe de Montreal.
Para los curiosos que entiendan el francés, aquí les dejamos el video completo de la conversación con ellas y que quien les escribe tuvo el honor de presentar:
Bouzid y Chouikh compartieron con el público su relación con la cámara y con las historias y personajes de sus obras cinematográficas. Además, dieron testimonio de las dificultades que encuentran en ese ámbito tan masculino. También cuestionaron la representación de la mujer en el cine árabe y en sus películas en particular.
Pero sobre todo, y es lo que más sobresale de este encuentro, invitaron a todas aquellas y aquellos que quieran hacer cine a seguir sus sueños, a pesar de los obstáculos.
Al ver sus películas, es evidente que Leyla y Yasmine no se han frenado ante las dificultades ya que se afirman cada vez más haciendo cine de calidad, son premiadas regularmente, aunque estén rodando en países donde la industria cinematográfica está sólo en sus inicios o incluso sea inexistente.
Biografía y obra de las cineastas
Yasmine Chouikh, nacida en 1982 en Argelia, es periodista y cineasta. Es más conocida por haber dirigido la premiada película Hasta el final de los tiempos (Jusqu’à la fin des temps).
Yasmine Chouikh es la hija de Mohamed Chouikh y Yamina Bachir-Chouikh, ambos cineastas. Según ella, esta ascendencia la hace más juzgada cuando trabaja.
Forma parte de una nueva generación de cineastas argelinos deseosos de revivir el cine argelino después de la década negra.
En 2018, su primer largometraje, recibió el Annad de Oro en el Festival de Cine del Mediterráneo de Annaba y el Khanjar de Oro a la mejor dirección en el Festival Internacional de Cine de Muscat. En 2019, gana el premio a la mejor primera película en el Festival Panafricano de Cine y Televisión de Uagadugú.
Vea el avance de su largometraje Hasta el final de los tiempos (Jusqu’à la fin des temps).
Leyla Bouzid se crió en Túnez, donde nació en 1984. En 2003, se fue a París a estudiar literatura francesa en la Sorbona y luego se incorporó a La Fémis, sección de dirección. En 2010 dirigió Soubresauts (Mkhobbi Fi Kobba), su película de graduación, en Túnez unos meses antes de la revolución.
Luego rodó el mediometraje Zakaria en el sur de Francia con actores no profesionales. Apenas abro los ojos (À peine j’ouvre les yeux), su primer largometraje, fue seleccionado en muchos festivales internacionales (Mostra de Venecia, Pusan, Tribeca, Dubai…) y ganó más de 40 premios, antes de ser un verdadero éxito cuando se estrenó en las salas casi simultáneamente en Francia y Túnez.
Su segundo largometraje, Une histoire d’amour et de désir está actualmente en postproducción.
Vea el avance de su largometraje Apenas abro los ojos (À peine j’ouvre les yeux):
Hasta el 29 de noviembre decenas de otras actividades virtuales están disponibles al público dentro del marco del Festival du monde arabe de Montréal.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.