El centro de Nueva York casi despoblado por la pandemia. REUTERS/Carlo Allegri/File Photo/File Photo

Covid-19: Ya hay más de un cuarto de millón de muertos en Estados Unidos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que la distribución de la vacuna contra el Covid-19 será un proceso complicado y costoso para América Latina.

Según las estimaciones de la entidad, inocular al 20 por ciento de la población en la región demandará una inversión no inferior a los 2.000 millones de dólares.

De todas maneras, el organismo internacional sostuvo que invertir en la adquisición de dosis del medicamento contra el coronavirus es una decisión inteligente y necesaria, razón por la que lanzó en su momento la Iniciativa conocida como COVAX, que se propone garantizar la distribución equitativa de la vacuna en todas las regiones del planeta.

Varios países comienzas a adecuar sus procesos de distribución ante la eventual llegada de la vacuna. REUTERS/Kai Pfaffenbach

En otro orden, Estados Unido sigue registrando un agravamiento de la pandemia en su territorio, luego que el país superó un cuarto de millón de muertos como consecuencia de la enfermedad.

En momentos en que el país supera los 250.000 fallecidos por el virus, las autoridades de la ciudad de Nueva York anunciaron una nueva suspensión del ciclo lectivo, luego que la urbe registrase una seguidilla de 7 días de casos positivos equivalentes al 3 por ciento de la población.

Por otra parte, Colombia sumó el miércoles otros 6.875 casos nuevos de Covid-19, mientras que los fallecidos se incrementaron en 183. La nación es la tercera más afectada en América Latina, detrás de Brasil y Argentina, con un total de 1.218.003 infectados y 34.463 decesos.

Más casos en Colombia, aunque la marcha de los contagios avanza moderadamente. REUTERS/Luisa Gonzalez

Por su lado, África superó los dos millones de contagios, al tiempo que suma algo más de 48.000 muertos.

De todos modos, el continente ha registrado una respuesta exitosa a la pandemia que incluso superó las previsiones de los expertos, que al inicio de los contagios temían una ola de infectados en las naciones de la región.

En Canadá, la situación sigue siendo complicada y el miércoles se registraron 4.641 contagios, marcando un leve repunte con respecto a los 4.276 del martes.

Según las cifras oficiales del gobierno federal, actualizadas el 19 de noviembre a las 19:01, hora de Ottawa, los casos totalizan 311.109, de los cuales 51.602 siguen activos, mientras los pacientes recuperados llegan a 248.321 y los decesos a 11.186.

El Viejo Montreal, usualmente plagado de gente. THE CANADIAN PRESS/Ryan Remiorz

Respecto a las cifras globales, según las presenta el jueves por la mañana el contador en tiempo real de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, los casos llegan a 56.358.603 y las muertes a 1.351.381.

Estados Unidos tiene 11.530.345, India 8.958.483, Brasil 5.945.849, Francia 2.115.717, Rusia 1.998.966, España 1.525.341, Reino Unido 1.434.004, Argentina 1.339.337, Italia 1.272.352, Colombia 1.218.003 y México 1.015.071.

En cuanto a las cifras de muertos, Estados Unidos tiene 250.548, Brasil 167.455, India 131.578, México 99.528, Reino Unido 53.368, Italia 47.217, Francia 46.772, Irán 42.941 y España 42.039.

Fuentes: Gobierno de Canadá / Universidad Johns Hopkins / Reuters.

Categorías: Internacional, Salud, Sociedad
Etiquetas: , , , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.