En la actualidad hay un mercado de vendedores que está haciendo que se presenten múltiples ofertas por un mismo inmueble. Foto: THE CANADIAN PRESS / Graham Hughes

Dejaron Montreal por los suburbios en medio de la pandemia

Según una encuesta realizada por la firma Ad Roc Recherche para Radio-Canada, publicada en octubre de este año, 42% de los montrealeses aseguran que se mudarán fuera de la ciudad o que probablemente lo harán en el futuro cercano, impulsados especialmente por el teletrabajo y las medidas de restricción impuestas por la pandemia.

Estos serían los catalizadores de un deseo, para muchos, de vieja data, es decir, la pandemia -y las condiciones que ésta ha generado- vinieron a ser el punto decisorio para muchas familias que habían pensado en comprar casa.

RCI conversó con Piero Tullio, agente inmobiliario especializado en Montreal, que este año ha tenido que diversificar más su mercado, precisamente por la cantidad de personas buscando salir de la isla. Cabe recordar en este punto que 80% de los inmigrantes que llegan a Quebec se instalan en la urbe, siendo éste un nicho importante para este mercado.

Tullio dijo que, en su experiencia, es algo nunca visto. “Lo que empezó como una tendencia sin mucho fundamento, es ahora muy evidente. Muchas personas quieren salir de Montreal”.

“Trabajo mucho con clientes que viven en Montreal. Como agente inmobiliario te especializas en ciertas áreas. Pero este año me he tenido que mover hacia la Ribera Sur, la Ribera Norte e incluso mucho más allá. Clientes que han comprado en el pasado están refinanciando o vendiendo sus propiedades para irse a las afueras de la ciudad”, explicó.

Afuera, pero no muy lejos

Una de las realidades observadas por Tullio es que efectivamente muchas de las familias que están buscando dejar Montreal quieren, de alguna manera, tener una conexión con la isla, incluso para tiempos en los que la pandemia sea cosa del pasado. Saben que eso siempre va a dar un valor agregado.

El tren ligero de Montreal (REM) permitirá conectar a la ciudad con múltiples vecindarios a las afueras. Foto: REM

En la experiencia de este agente inmobiliario, muchas personas están buscando en estos momentos mudarse, especialmente, a la Ribera Sur. Regiones como Candiac, St-Hubert y otras que estarán interconectadas con la Red Exprés Metropolitana (REM), están teniendo una alta demanda.

Sobre el perfil de las familias, Piero explicó que también se está observando una diversificación en este sentido. En el pasado era común que las parejas establecidas en Montreal, al tener determinada estabilidad financiera, optaran por mudarse de la ciudad cuando comenzaban a planificar la llegada de los hijos.

Hoy esto es diferente a ojos de Tullio, quien ha tenido entre sus clientes a parejas jóvenes y parejas sin hijos que están buscando un mayor espacio, especialmente ahora que muchos trabajan desde casa y que ven en su futuro altas probabilidades que así siga siendo una vez terminada la era COVID-19.

Mercado de vendedores

En Quebec, el mercado de vendedores se había evidenciado desde hace un par de años. Cuando el mercado favorece a los vendedores, son éstos los que imponen condiciones. Ocurre cuando la demanda de inmuebles supera la oferta.

Este año pandémico, el mercado de vendedores se ha hecho aún más evidente en las regiones fuera de Montreal, lo que ha hecho que se presenten numerosas ofertas por inmuebles y que sean precisamente los vendedores los que salgan beneficiados en la transacción.

Tullio contó que en la actualidad no sorprende si un mismo inmueble tiene 10 o 20 ofertas de compra. Generalmente se queda con la casa quien haga la oferta más atractiva por arriba del precio establecido.

Muchos clientes no entienden cuando empiezan en la búsqueda de la vivienda de sus sueños, narró el agente inmobiliario, por ende son cautelosos en las primeras ofertas que hacen

Cuando sus ofertas son rechazadas porque no fueron competitivas, observan cómo funciona el sistema y hacen ofertas más interesantes que no se traducen necesariamente en un monto mucho más elevado en su hipoteca. 

“Con las tasas de interés tan bajas y la amortización a 25 años, les saco la cuenta y les explico que si ofrecen 10 000 dólares más van a pagar 30 dólares más mensuales en su hipoteca, 20 000 dólares más van a ser 60 adicionales… El vendedor, mientras tanto, se sienta en su trono”, agregó.

Esta realidad está impulsando los precios en las afueras de Montreal, pero esto no es freno para las familias que siguen buscando sus viviendas en los suburbios, especialmente porque a pesar de ese incremento siguen siendo más accesibles cuando se comparan con las propiedades en la isla. 

Para los primeros compradores parece un negocio más que conveniente, especialmente si están rentando en Montreal. Al respecto Tullio da un ejemplo: “cuando uno saca cuentas con las tasas de interés, los impuestos municipales… te das cuenta que vas a pagar mensualmente, digamos 1600 dólares, que puede ser fácilmente el costo de un alquiler en Montreal”.

¿Qué buscan?

Espacio. Es el principal elemento que muchos buscan al dejar Montreal. Esto aunado a precios más accesibles, parece la fórmula mágica que está enamorando a los interesados en los suburbios.

Y esto se está observando en este momento de pandemia y de cara al invierno. De acuerdo con Tullio, familias que habían previsto mudarse en enero le están pidiendo si es posible hacerlo en diciembre. Quieren pasar el invierno y las restricciones con más espacio, más comodidad. “Me han dicho: ‘quiero pasar el invierno en mi casa’”.

En general, de acuerdo con la experiencia de este agente inmobiliario, las personas buscan tres habitaciones, dos baños y, en especial, casas separadas.

Parte del proceso

Yirme Maldonado, de origen venezolano con siete años en Montreal, se mudó en pleno verano. Después de vivir en un dúplex en Notre-Dame-de-Grâce (vecindario conocido también como NDG) con dos líneas de metro y los comercios de la transitada calle Queen Mary, dejó la vida citadina para irse a Terrebonne, al norte de la isla (a unos 35 minutos del centro de Montreal en auto).

“La pandemia no fue la decisión final. Fue parte del proceso que veníamos realizando. Cuando compras una casa comienzas un proceso, ahorrando la inicial… Teníamos programado comprar este año”, comentó.

Aún cuando las visitas a los inmuebles estuvieron suspendidas en los primeros meses de la COVID-19 en Quebec, una vez la actividad se retomó comenzaron con la búsqueda de su vivienda.

Maldonado aseguró que la primera casa que vieron fue en Chambly, por la que hicieron una oferta de 25 000 dólares por encima del precio establecido para la vivienda. Compitieron entonces con 18 ofertas más. “No quedamos ni cerca”.

Yirme Maldonado ahora vive en Terrebonne, luego de siete años residenciado en Montreal. Foto: Cortesía Yirme Maldonado.

Vino entonces la oportunidad de ver otra vivienda que cumplía con todo lo que querían, esta vez en Terrebonne. Hicieron una oferta de 35 000 dólares por arriba del precio, pero quedaron de terceros.

La tercera no fue la vencida en este caso, pues en esta oportunidad la pareja hizo una oferta de 25 000 por encima del costo y con ocho ofertas compitiendo por ese inmueble, quedaron de segundos.

Para Maldonado, la cuarta fue la ganadora, por lo que finiquitaron su contrato de alquiler con el dueño del inmueble en NDG y se mudaron en pleno calor estival.

Los esfuerzos dan fe del deseo de esta familia de dejar Montreal, una ciudad que según el propio Maldonado extraña para algunas cosas y para otras, pues no tanto.

“Queríamos una casa separada, con mayor espacio. Ahora estamos trabajando 90% desde casa y eso era lo que queríamos, tener más espacios para disfrutar. Hay tranquilidad, la ubicación es muy buena. En las afueras de la ciudad puedes adquirir el doble de lo que tienes dentro de Montreal. Estoy a 15 minutos de mi oficina, ubicada en St-Leonard. Tenemos dos jardines, dos baños, el doble de metros cuadrados y cuatro veces en terreno”.

Recién mudados

Sheila Beltrán vivía en un semisótano, con su esposo, en Ville-Marie, pleno centro de la ciudad, pero desde hace tres semanas está viviendo en su nueva casa, ubicada en Terrebonne.

Como para Maldonado, la pandemia en sí no fue el principal motor de la mudanza, pero sí lo fue de acercarse más al lugar del trabajo de su esposo, quien cuando tenía que trabajar horas extras tenía que despertarse a las 3 am

Ahora, su esposo, quien sigue yendo a la oficina, ubicada en St-Eustache, solo debe conducir unos 25 minutos para llegar a su lugar de trabajo.

En la actualidad Beltrán, quien es de origen colombiano, trabaja para la SAAQ (Société de l’assurance automobile du Québec) y lo está haciendo desde casa, por lo que podía mudarse a cualquier lado, pero escogieron Terrebonne para estar más cerca del trabajo del esposo.

Sobre el proceso de compra, la mujer dijo haber tenido suerte. “No visitamos tantas casas. Fue la segunda. Hicimos una oferta de 26 000 dólares de más y la casa tuvo ocho ofertas más. En dos días se logró la venta”, explicó.

Eso sí, tuvieron que adaptarse a las condiciones del vendedor para poder ganar la casa, por lo que aunque ellos querían mudarse antes, esto no fue posible sino hasta noviembre.

“Estamos felices. Conseguimos una casa de tres habitaciones, piscina, parqueadero. El barrio es muy bonito. Irse a las afueras de la ciudad también es hermoso. Todo se está desarrollando”, agregó.

Piero Tullio cree que esta realidad golpeará aún más el mercado de condos de Montreal. Foto: THE CANADIAN PRESS/Ryan Remiorz

Tendencia que se mantendrá

Piero Tullio prevé que esta realidad se mantendrá en la medida de que las tasas de interés se mantengan en los históricos bajos y la nueva realidad de la COVID-19, con el teletrabajo, se quede permanentemente. 

Esto hará que haya una pérdida de interés en los condos, un sector inmobiliario que ya ha sido golpeado por la pandemia, debido a la ausencia casi completa de estudiantes internacionales y de turistas con permiso de trabajo que los escogían como favoritos para vivir en alquiler.

El agente inmobiliario prevé que el mercado de los suburbios seguirá moviéndose a ritmos acelerados por los próximos 36 meses, aunque es posible que las autoridades busquen formas de más bien estabilizarlo.

Categorías: Economía
Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.