Los casos de aparición de coágulos vinculados al uso de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 han ocasionado que varios países suspendan su uso. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic)

Covid-19: dudas en torno a la aprobación de la vacuna de AstraZeneca

La ansiedad generalizada respecto a la aprobación de una vacuna contra el Covid-19 puede verse reforzada, ante el anuncio de que el desarrollo de AstraZeneca debería ser sometido a nuevos análisis, luego de las fallas detectadas durante sus ensayos.

La semana última, sus responsables confirmaron que los pacientes que mostraron una mejor respuesta a la vacuna habían recibido por error una dosis menor a la prevista.

Además del laboratorio mencionado, el medicamento es resultado de una investigación llevada a cabo por científicos de la universidad británica de Oxford.

Mientras tanto, en Europa, Italia superó el millón y medio de casos, tras sumar 29.003 contagios nuevos el jueves. Esa nación, una de las más castigadas durante la primera ola de contagios en la región, se ubica en el sexto lugar a nivel mundial por decesos, con poco menos de 53.000.

La policía italiana bloquea el acceso a una estación de esquí. REUTERS/Guglielmo Mangiapane

También Francia reportó nuevos casos, 13.563 el jueves, una cifra menor a la que había registrado días previos, reforzando la postura de las autoridades, que sostienen que la transmisión del virus en ese país se está desacelerando.

En el Continente Americano, México confirmó el jueves 8.107 contagios nuevos y 645 decesos, llevando el total de infecciones a cerca de 1.100.000 y las muertes a 104.242.

Cuba, por su parte, informó en las últimas horas de 49 casos nuevos y ningún deceso. La isla caribeña confirmó 8.075 casos positivos desde el inicio de la pandemia, uno de los números más bajos de la región.

Controles a turistas en un hotel de Varadero, Cuba. REUTERS/Alexandre Meneghini/Pool

En Canadá, el jueves se confirmaron 5.631 contagios nuevos en todo el país.

Según las cifras oficiales del gobierno federal, actualizadas el 26 de noviembre a las 19.01, hora de Ottawa, el total de casos es de 353.097, de los que 60.375 se consideran activos, los pacientes recuperados son 280.923 y los decesos alcanzan a 11.799.

En cuanto a las cifras globales que presenta este viernes por la mañana el contador en tiempo real de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, el total de casos mundiales es de 61.104.906 y las muertes llegan a 1.434.509.

Protesta en un suburbio de Toronto, para que un restaurante siga abierto, a pesar de las restricciones oficiales. REUTERS/Carlos Osorio

Estados Unidos tiene 12.885.297 infectados, India 9.309.787, Brasil 6.204.220, Francia 2.235.537, Rusia 2.196.691, España 1.617.355, Reino Unido 1.578.437, Italia 1.509.875, Argentina 1.399.431, Colombia 1.280.487, México 1.078.594 y Alemania 1.017.830.

Otras naciones tienen menos de 1 millón de casos.

En cuanto a los decesos, Estados Unidos registra 263.462, Brasil 171.460, India 135.715, México 104.242, Reino Unido 57.128, Italia 52.850 y Francia 51.041.

La lista continúa con naciones que registran menos de 50.000 muertes por el Covid-19.

Fuentes: Gobierno de Canadá / Universidad Johns Hopkins / Cuba Debate Noticias.

Categorías: Internacional, Salud, Sociedad
Etiquetas: , , , , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.