Manifestantes en un tractor protestan contra leyes agrícolas en India, en la frontera de Singhu, cerca de Delhi, India, el 1 de diciembre de 2020. (Foto: REUTERS/Anushree Fadnavis)

Canadienses apoyan la protesta de los agricultores en India

Ciudadanos canadienses con raíces en India, y en algunos casos dueños de tierras en aquel país de Asia del Sur, expresaron en Calgary su apoyo a decenas de miles de agricultores que se encuentran llevando a cabo masivas protestas fuera de la capital india, Delhi.

Los agricultores viajaron a la capital india desde regiones rurales como Punjab, Haryana y Uttar Pradesh. Muchos de ellos hicieron el trayecto en tractores y con equipo agrícola, todos para manifestar su rechazo a una serie de nuevas leyes que alterarán su industria y afectarán sus condiciones de vida.

Miles de agricultores se encuentran acampando en las afueras de la capital india, Nueva Delhi, desde hace casi una semana, exigiendo que se elimine una serie de controvertidas leyes agrícolas promulgadas por el partido gobernante Bharatiya Janata Party (BJP).

A miles de kilómetros de distancia del lugar de las protestas, los calgarianos que tienen fuertes vínculos con la región de Punjab y otras partes de India han encontrando formas de manifestar su apoyo a los agricultores indios. Esto incluye la participación en campañas a través de los medios sociales así como un rally automovilístico, que atrajo a cientos de personas al noreste de Calgary el pasado fin de semana.

Un cartel en apoyo a los agricultores indios que protestan, pegado en la parte trasera de un vehículo en una manifestación en Calgary. (Foto: CBC / Jagpreet Singh Shergill)

Según Sam Brar, que vive en Saddle Ridge, las tres nuevas leyes del gobierno de India van en contra de los agricultores. «Están tratando de traer a las grandes corporaciones y eliminar a todos los agricultores de pequeña escala. El gobierno ni siquiera los escucha», lamentó.

En Delhi se han producido enfrentamientos con las autoridades, que han usado cañones de agua y gases lacrimógenos para bloquear el paso de los manifestantes que intentan ingresar a la ciudad.

Las nuevas leyes se introdujeron en septiembre y cambian las reglas sobre la venta, el precio y el almacenamiento de la producción agrícola.

El primer ministro indio Narendra Modi dijo que las leyes permitirán a los agricultores establecer sus propios precios y les permitirán vender sus cosechas a empresas privadas, lo que en última instancia, supuestamente, les daría más libertad.

Sin embargo, a los agricultores les preocupa que tales medidas los dejen expuestos a ser explotados por las corporaciones y les cause estragos financieros. Hasta ahora, los agricultores utilizaban un sistema de venta de los cultivos directamente al gobierno a precios garantizados, lo que aseguraba un cierto nivel de ingresos. Otra razón de la cólera de los agricultores indios es que estos cambios que se están llevando a cabo en medio de la pandemia del Covid-19.

El primer ministro Justin Trudeau conversa con el primer ministro indio Narendra Modi durante su reunión bilateral en la cumbre del G20 en Hamburgo, Alemania, el viernes 7 de julio de 2017. (Foto: Ryan Remiorz / Canadian Press)

Las consecuencias de estas medidas gubernamentales de corte neoliberal podrían ser desastrosas para un país como la India, donde las condiciones de vida de más de la mitad de los 1.300 millones de habitantes están vinculadas con la agricultura y la ganadería, por lo que este tema es un asunto de enorme importancia para el país y afecta a un número importante de electores.

Modi dice que espera que lo que él llama “cambios transformadores” servirá para atraer una mayor inversión privada a la industria, pero los agricultores y sus sindicatos dicen que esto hará la vida mucho más dura.


«Los agricultores no quieren ningún trato con estas grandes empresas. Ellos marcharon hacia Delhi en gran número y ahora el gobierno ha usado la fuerza para detenerlos. Algunos de ellos han sido golpeados como animales.»

Sam Brar, canadiense que apoya a los agricultores que protestan en India.


Brar fue uno de los asistentes a un rally automovilístico socialmente distanciado que viajó en un convoy desde el Centro Génesis, en el noreste de Calgary, hasta el centro de la ciudad el domingo, agitando banderas y tocando bocinas.

«Queremos levantar la voz y hacer presión desde aquí… Pensábamos que vendrían unos 100 coches, pero fueron más de 500 o 600 coches los que participaron», dijo Brar al referirse a la acción de apoyo a las protestas en Delhi.

Algunas familias de inmigrantes provenientes de India que viven en Calgary todavía poseen tierras en ese país, por lo cual el cambio de leyes tiene implicaciones directas para ellos.

Otro canadiense con raíces en India, Harvinder Gill, explicó que la agricultura se encuentra en los orígenes de la mayoría de la gente de Punjab. Hay personas que todavía poseen tierras de cultivo en su país, por lo que les preocupa que en el futuro las empresas se apoderen de sus tierras.

Un agricultor asiste a una protesta contra los nuevos proyectos de ley agrarios en la frontera de Singhu, cerca de Delhi, India, el 30 de noviembre de 2020. (Foto: REUTERS/Danish Siddiqui)

Gill dice que el rally automovilístico y el apoyo demostrado a través de los medios sociales en Calgary son una oportunidad para presionar a los políticos locales para aumentar la conciencia sobre el tema.

«Pueden hablar con el gobierno indio», dijo. «Ayudar a presionarlo», dijo Harvinder Gill.

En Facebook, muchos indios en Calgary han cambiado sus perfiles en apoyo a las protestas y han añadido la popular etiqueta #standwithfarmerschallenge a sus cuentas en los medios sociales.

En una celebración mediante internet del 551º aniversario del nacimiento de Guru Nanak, fundador del sijismo, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, expresó que las noticias que llegaban de la India eran «preocupantes» y que su Canadá «siempre estaría presente para defender el derecho a la protesta pacífica».

En reacción, el gobierno indio denunció los comentarios del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en apoyo a los agricultores. Sus comentarios fueron calificados de «mal informados» este martes por Anurag Srivastava, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de India.

Fuentes: CBC / D. McGarvey / Canadian Press / RCI

Categorías: Economía, Inmigración y Refugiados, Internacional, Política, Sociedad
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.