La sobrecualificación en empleo ocurre cuando un trabajador, inmigrante o no, con al menos una licenciatura u otro tipo de calificaciones ocupa un empleo que no requiere más que un diploma de secundaria.
En Canadá, este fenómeno es particularmente importante entre los inmmigrantes. De hecho, 29,3% de ellos ocuparon un empleo para el cual estaban sobrecalificados en comparación con el 16,1% de los no inmigrantes, según un estudio reciente de Estadísticas Canadá.
El estudio «La persistencia de la sobrecualificación en el empleo de los inmigrantes y no inmigrantes», publicado por la agencia Estadísticas Canadá determinó que los inmigrantes tenían casi tres veces más probabilidades que los no inmigrantes de estar sobrecualificados y que esta situación persiste durante muchos años después de su llegada al país.
Además, según la agencia federal, no solo esta sobrecalificación es duradera entre los trabajadores inmigrantes sino que en el contexto de la pandemia es aún más preocupante.
El principal reto es la validación de competencias
En un sistema de admisión como el del Canadá, que hace mucho hincapié en las calificaciones formales mediante la asignación de puntos. Sin embargo, un reto fundamental es el reconocimiento de las calificaciones extranjeras, y este reto se ve exacerbado por el carácter federal del país, considera la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Aunque los candidatos a la entrada expresa se someten a pruebas de idiomas y se certifican sus estudios en el extranjero antes de ser seleccionados, con bastante frecuencia sigue siendo necesario evaluar -y mejorar- las calificaciones específicas de la ocupación.Extracto del estudio 'Recruiting Immigrant Workers: Canada 2019' de la OCDE.
Estas cuestiones, indicó la OCDE, pueden conducir a una situación en la que los migrantes son seleccionados en función de sus aptitudes y competencias, pero en realidad no pueden ejercerlas.
En este sentido, además de informar mejor a los posibles migrantes sobre esta cuestión, el Canadá debería seguir mejorando la comunicación y el intercambio de datos entre los diferentes interesados y añadir incentivos dentro del propio sistema para alentar a los migrantes a iniciar el proceso de validación de sus estudios y licencias antes de llegar al país.
Además, dice la Organización, Canadá debería introducir un visado específico para el reconocimiento de credenciales extranjeras.
El fenómeno de la sobrecalificación existe en otras regiones del mundo también. En el Reino Unido, Francia y Alemania, por ejemplo, esa tasa es de alrededor del 33%.
A pesar de todo, Canadá es un modelo inmigratorio
Con todo y sus defectos y retos, Canadá no sólo es el país con mayor número de inmigrantes proporcionalmente, sino también el que tiene el sistema de migración de mano de obra calificada más elaborado y antiguo de los países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Según esta instancia internacional, el sistema canadiense es en gran medida el resultado de muchas décadas de migración laboral organizada.
Recordemos que más de una de cada cinco personas en Canadá ha nacido en el extranjero, lo que constituye uno de los porcentajes más altos de la OCDE.
El 60% de la población de Canadá nacida en el extranjero tiene un alto nivel de educación, el porcentaje más alto de toda la OCDE.
Y a pesar de las falencias, una amplia gama de servicios de asentamiento para los migrantes laborales y sus familias, tanto antes como después de su llegada, complementa el sistema y los resultados generales de integración de los migrantes y sus hijos nacidos en el país son mejores que en la mayoría de los demás países de la OCDE, dice la organización.
Con este telón de fondo, subraya la OCDE, Canadá se considera en general un modelo de gestión de la migración que ha dado buenos resultados.
RCI con informaciones de Statistique Canada, el Observatoire compétences-emplois y Organisation for Economic Cooperation and Development.
- Plan de inmigración Canadá 2020-2025: cómo acceder y quienes pueden postular
- Mejora la percepción de los canadienses hacia la inmigración según Focus Canadá
- La caída de la inmigración hace peligrar crecimiento económico de Canadá
- Inmigrantes calificados y los riesgos de la burocracia
- Los inmigrantes son importantes en Canadá. Es más, ¡son esenciales a su economía!
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.