Científicos piden mensajes de prevención más eficaces. Foto: iStock.

Coronavirus: reiteran importancia de ventilar bien los espacios cerrados

Un grupo de más de 300 científicos, la mayor parte de ellos canadienses, reclamó una actualización de las directrices para contrarrestar los contagios de Covid-19.

Entre los puntos resaltados por los especialistas destacan la necesidad de producir medidas que tomen en cuenta la transmisión del virus por medio del aire, a través de las gotas expelidas por una persona infectada y que, según la evidencia con la que cuentan, sería una de las principales vías de contagio del coronavirus.

El reclamo fue expresado por medio de una carta abierta firmada por médicos, enfermeras y otros especialistas en cuestiones sanitarias.

La buena ventilación es clave para reducir los contagios. Foto: iStock.

Los firmantes sostienen que la presencia del virus en el aire de los espacios cerrados y mal ventilados, donde se produce gran circulación de personas, son uno de los mecanismos por los que la enfermedad logra pasar de un individuo a otro.

La falta de buena ventilación de espacios cerrados, por los que circula gran cantidad de gente, podría ser una de las razones por las que no se están logrando avances más significativos en contrarrestar la pandemia que, desde su declaración en marzo del año pasado, ya ha contagiado a más de 85 millones de personas en todo el mudo y a más de 600.000 sólo en Canadá.

Los impulsores de la misiva entienden que los mensajes de prevención contra el Covid, lanzados por las administraciones federal y provinciales, no son eficientes a la hora de informar y convencer al público sobre los riesgos de transmisión del virus en ambientes cerrados y que tal situación se torna más grave debido a la presencia del invierno, cuando un gran número de actividades, incluso deportivas, se llevan a cabo bajo techo, debido a las bajas temperaturas actuales en los espacios exteriores.

Los sistemas de filtro y cambio del aire deben estar limpios y funcionar correctamente. Foto: iStock.

La nota recuerda, además, que en septiembre último, un grupo de expertos canadienses publicó una guía que resume la mejor forma de reducir las infecciones en los edificios y la necesidad de mejorar la calidad del aire en el interior de los mismos.

En tal sentido, los firmantes critican la actitud de las diversas administraciones, que siguen sin prestar atención a la necesidad de asegurar la buena ventilación, aún cuando gran cantidad de estudios científicos propone evidencia del rol que cumplen las gotas arrojadas por una persona infectada, al toser o estornudar y que, al permanecer en el aire, son fácilmente absorbidas por quienes se encuentran en el mismo sitio.

Los autores de la carta abierta presentaron una serie de recomendaciones, entre las que se incluyen directrices actualizadas para abordar la transmisión por las gotas y microgotas producidas al toser o estornudar, mensajes de salud pública más claros, evitar los espacios cerrados y en los que hay concentración de personas, usar máscaras incluso cuando se está lejos de los demás, abrir las ventanas con regularidad, mantener adecuadamente los sistemas de ventilación y hacer funcionar con frecuencia los ventiladores de la cocina y el baño.

Fuentes: The Canadian Press / Universidad Johns Hopkins.

Categorías: Política, Salud
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.