El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, manifestó en Ottawa este martes su preocupación ante la lentitud con la que se viene llevando a cabo la campaña de vacunación contra el Covid-19 en el país.
Ante esta situación, Trudeau se comprometió a buscar las formas de revertir esta situación durante una conferencia telefónica con los primeros ministros provinciales, que se llevará a cabo a finales de esta semana.
Canadá ya ha recibido más de 424.050 dosis de las vacunas Moderna y Pfizer, pero sólo el 35% de esas dosis han sido administradas por las provincias. Esto significa que solamente unos 148.000 canadienses han sido vacunados hasta la fecha.
El programa de vacunación en la provincia de Ontario, la más populosa de Canadá con unos 15 millones de habitantes, ha sido particularmente lento. Sólo se han administrado 50.000 dosis en la provincia desde el inicio de la campaña de inoculación el 15 de diciembre.

El primer ministro Justin Trudeau expresó este martes su frustración ante el ritmo lento de las vacunaciones contra el Covid-19 en el país. (Foto: CP Images)
Si Ontario continúa la campaña de vacunación a este ritmo, administrando sólo 2.500 inyecciones por día, llevará más de diez años vacunar a todos los adultos de la provincia.
«Creo que los canadienses, entre los que me incluyo, se sienten frustrados al ver las vacunas guardadas en los congeladores y no en los brazos de la gente. Por esto vamos a seguir trabajando en estrecha colaboración con las provincias, para entregar vacunas y apoyarlas en lo que necesiten en términos de llevar más vacunas a las poblaciones vulnerables y a los trabajadores de primera línea lo más rápidamente posible”.
Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.
«Este el momento, en este nuevo año, para realmente acelerar la campaña, y sobre esto hablaré con los primeros ministros el jueves: de qué manera el gobierno federal puede apoyar y ayudar para que las vacunas lleguen con más rapidez a los canadienses», dijo Trudeau, citando una próxima reunión con los primeros ministros provinciales.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, reconoció que han habido algunas dificultades. La campaña provincial de vacunación fue suspendida parcialmente durante las vacaciones de Navidad. Pasadas las fiestas, él espera que la distribución aumente significativamente en los próximos días.
«Nuestro mensaje para el gobierno federal es, sigan enviando estas vacunas porque se nos van a agotar. Una vez que nuestra máquina se ponga en marcha verán que no hay nadie que pueda competir contra nosotros».
Doug Ford, primer ministro de la provincia de Ontario.

El primer ministro de la provincia de Ontario, Doug Ford. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Chris Young)
Sobre una base per cápita, la tasa de vacunación en Ontario es una de las más bajas en el país. Las provincias de Alberta, Columbia Británica y la Isla del Príncipe Eduardo han inoculado hasta ahora la mayor cantidad de dosis de vacuna per cápita entre las provincias, mientras que la provincia de Manitoba, que demográficamente tiene uno de los niveles más elevados de población indígena, ha colocado la menor cantidad de vacunas contra el Covid-19.
Trudeau dijo que Canadá tendrá acceso a aproximadamente un millón de dosis de la vacuna para finales de enero, suficiente para inocular a unas 500.000 personas de acuerdo al método de inyectarla en dos dosis.
El Primer Ministro de Canadá también ratificó su promesa de conseguir hasta finales de septiembre la cantidad suficientes dosis para vacunar a todos los canadienses adultos que quieran hacerlo.
Aunque Estados Unidos ha enfrentado problemas logísticos en los primeros días de su campaña de vacunación, sobre una base per cápita los estadounidenses han vacunado a casi cuatro veces más personas que las que fueron vacunadas en Canadá.
Cerca de cinco millones de personas en Estados Unidos ya recibieron la vacuna. Por otra parte, Washington ha distribuido unos 15,4 millones de dosis a los estados, territorios y agencias federales de ese país.

El mayor general del ejército canadiense, Dany Fortin, vicepresidente de Logística y Operaciones de la Agencia de Salud Pública de Canadá, en una conferencia de prensa el jueves en Ottawa. (Foto: Canadian Press / Justin Tang)
El mayor general canadiense Dany Fortin, que dirige las operaciones logísticas para distribuir la vacuna en la Agencia de Salud Pública de Canadá, dijo que Canadá recibirá 208.000 dosis de la vacuna Pfizer cada semana durante las próximas tres semanas, mientras que se espera que lleguen el 11 de enero otras 171.000 vacunas de la farmacéutica Moderna.
«Estamos trabajando diligentemente con los fabricantes y los socios federales, provinciales, territoriales e indígenas para garantizar un flujo continuo y previsible de vacunas. Estamos listos para un ritmo sostenido de distribución de vacunas durante todo el mes de enero… Aunque las cantidades parecen limitadas, estamos aumentando. Esta es una operación deliberada».
Dany Fortin, mayor general en el Ejército de Canadá.
Fortin dijo que su equipo en el centro nacional de operaciones enviará más equipo de almacenamiento en frío, incluyendo congeladores y neveras portátiles térmicas, para ayudar a las provincias a establecer más sitios para colocar la vacuna Pfizer, que es muy sensible a la temperatura y que debe ser mantenida entre los 70 y 80 grados bajo cero.
Al comienzo de la campaña de vacunación, en todo Canadá sólo existían 14 sitios donde la gente podía acudir para recibir la vacuna de Pfizer.
Todas las provincias ya han comenzado a vacunar a la población. La mayoría de ellas también ha almacenado la segunda dosis para asegurarse de que tienen suficientes suministros a mano.
La doctora Theresa Tam, directora de Salud Pública de Canadá, dijo que debido a que las provincias pueden contar con un número específico de dosis que llegan cada semana en un futuro previsible, pueden empezar a vacunar a tantas personas como sea posible.

La jefa de Salud Pública de Canadá, la doctora Theresa Tam. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Sean Kilpatrick)
«Así que inicialmente, dada la situación de suministro y las incertidumbres que existían en diciembre, la gente estaba guardando esa segunda dosis. Ahora, con un poco más de certeza en el suministro, creo que las provincias están buscando no retener esa segunda dosis porque quieren inmunizar más rápidamente a la población con esa primera vacuna», dijo Tam.
Mientras que algunos países han planteado la idea de inyectar solamente una dosis de un sistema que fue planeado para que se coloquen dos dosis, o de inocular la segunda dosis mucho después del plazo recomendado de 21 días entre inyecciones, Tam dijo que Canadá se ha comprometido a seguir las directrices de los fabricantes del producto. Ella añadió, sin embargo, que los investigadores están estudiando la eficacia de una sola dosis.
El trabajo de distribución de la vacuna se está llevando a cabo en uno de los momentos más duros de la pandemia. Hasta la fecha se han registrado unos 617.375 contagios con el Covid-19 y unos 16.178 fallecimientos en Canadá.
Fuente: CBC / J. P. Tasker / Canadian Press / RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.