La idea es que los estudiantes en ciencias de enfermería (a nivel universitario) dejen sus estudios temporalmente para que trabajen en centros de salud públicos o privados a partir de este mes. Foto: THE CANADIAN PRESS / Paul Chiasson 

Quebec se encamina a un nuevo confinamiento 

François Legault, primer ministro de Quebec, dará una actualización de las medidas de restricción impuestas ante la pandemia de la COVID-19, una rueda de prensa que estaba prevista inicialmente para este martes pero que, dada las circunstancias y las difíciles decisiones que debe tomar el gobierno, fue reprogramada para el miércoles.

De acuerdo con un reporte de La Presse, se prevé que el gobierno quebequense anuncie un nuevo confinamiento a partir del sábado. Asimismo, el reporte habla de la imposición de un toque de queda, una medida que el propio Legault había descartado en el pasado, cuando fue activada en países como Francia.

Las medidas serían recomendaciones hechas por la dirección de Salud Pública.

¿Qué incluiría un confinamiento total? Sería un panorama similar al de la primavera de 2020, con el cierre de las escuelas, las oficinas, el sector construcción y la industria manufacturera. 

Permanecerían operativos los establecimientos considerados esenciales como los supermercados, mercados y farmacias. 

Sobre el toque de queda, las fuentes consultadas por el medio francófono indican que éste podría aplicarse a partir de las 8 o 9 pm hasta la mañana siguiente. Este martes se harán las consultas pertinentes con Seguridad Pública para ver la aplicabilidad de la medida.

Fallece asistente beneficiario de origen argentino

Óscar Aníbal Rodríguez, quien trabajaba en el CHSLD Saint-Antoine, en ciudad de Quebec, falleció tras contraer la COVID-19.

De origen argentino, Óscar Aníbal Rodríguez murió el pasado 2 de diciembre según se pudo conocer este martes.  Trabajaba en el primer lugar de Quebec donde la vacuna contra la COVID-19 fue administrada, pero la víctima aún no había sido vacunada.

Rodríguez, de casi 60 años de edad según los reportes, siguió la formación acelerada de tres meses en el centro Fierbourg, de tal manera de convertirse en asistente beneficiario.

Sus colegas se encuentran afectados emocionalmente tras conocer la muerte de Rodríguez.

Programa para que estudiantes en enfermería trabajen en el terreno

Como en buena parte de las provincias más pobladas de Canadá, en Quebec el número de nuevos casos de COVID-19 no cede, las hospitalizaciones siguen aumentando y la falta de personal en el sistema de salud se siente cada vez más. 

Es por ello que el gobierno provincial creó un programa de becas para impulsar a los estudiantes en enfermería -a nivel universitario- a que trabajen en los centros médicos durante la pandemia.

Las becas están destinadas a 2000 estudiantes en ciencias de enfermería que estén dispuestos a dejar temporalmente sus estudios para trabajar en el terreno a partir de este mes. En la actualidad hay unos 5000 estudiantes en ciencias de enfermería inscritos en universidades de la provincia.

Quienes estudien a tiempo completo podrían recibir 13 500 dólares, mientras quienes están a tiempo parcial podrían tener una beca de 6750 dólares, de acuerdo con la información dada por el gobierno provincial este lunes en la tarde.

Eso sí, aquellos que deseen participar en el programa deben estar dispuestos a trabajar a tiempo completo, bien sea en un establecimiento público o privado de la provincia, entre el 17 de enero y el 8 de mayo.

Además, los estudiantes deben tener un título en enfermería (a nivel de college o cégep).

Quienes se postulen podrían retomar sus actividades académicas en el otoño de 2021  o en invierno de 2022.

El propio ministro de Salud de Quebec, Christian Dubé, reconoció que la falta de trabajadores en el sector salud no había sido tan fuerte en la provincia.

La falta de personal y el colapso del sistema de salud son temores latentes durante la pandemia. Foto: THE CANADIAN PRESS/Graham Hughes

Temor por el sistema de salud

Mientras esto ocurre, el temor de que el sistema de salud de Quebec sea rebasado está latente, al punto de que la capacidad de muchos hospitales fue superada durante el fin de semana, no solo en Montreal sino en regiones como Repentigny, Lanaudière, Saint-Eustache y la Ribera Sur.

De hecho, el jueves de la semana pasada, el Instituto Nacional de Excelencia en Salud y Servicios Sociales (INESSS) advirtió que es posible que los hospitales del área metropolitana de Montreal y sus alrededores colapsen de aquí a tres semanas.

Recomiendan confinamiento estricto

En Quebec, donde los nuevos casos diarios están por encima de los 2500 y la cantidad de personas hospitalizadas ya se eleva a casi 1300, los expertos en salud pública están recomendando activar medidas más estrictas para limitar al mínimo el contacto social y así frenar el contagio del coronavirus.

Entrevistados por Radio-Canada, los especialistas aseveraron que las medidas tomadas hasta ahora no están siendo efectivas. Recordemos que en Quebec, desde el 26 de diciembre solo están funcionando los sectores considerados esenciales, con buena parte del comercio cerrado, así como las escuelas, al menos, hasta el lunes 11 de enero.

Expertos en salud pública aseveran que las medidas impuestas hasta ahora, como el cierre de todo comercio no esencial previsto hasta el 11 de enero,  no están siendo efectivas para frenar la propagación de la COVID-19. Foto: THE CANADIAN PRESS / Graham Hughes

Los expertos argumentan que para el 1º de noviembre de 2020 el número promedio de nuevos casos diarios era de 1000, mientras que para el 1º de diciembre éste había aumentado a 1500.

Después de las fiestas navideñas ese número casi se ha duplicado.

Uno de los especialistas entrevistados es Benoît Mâsse, profesor de medicina social y preventiva en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Montreal. Mâsse aseguró al medio de comunicación que el gobierno ya no cuenta con más margen de maniobra para recibir a más contagiados con COVID-19 en los hospitales provinciales, por lo que deberá toar decisiones, así sean decisiones difíciles.

Para Roxane Borgès Da Silva, también profesora de la Escuela de Salud Pública de la misma universidad, es necesario imponer medidas más radicales, como cerrar lo más posible para aislar a todo el mundo. Dijo a Radio-Canada que hay que pensar incluso en medidas como el toque de queda (como fue impuesto en Francia y algo que el primer ministro Legault ha descartado hasta ahora), o algo que vaya más allá de la petición de no reunirse, pues “no parece suficiente”.

Sobre los periodos de las medidas más radicales, ambos expertos dijeron que serían necesarias por más de dos semanas, es decir, por lo menos hasta finales de enero.

Sobre las escuelas, donde se ha registrado aproximadamente 30% de los brotes de COVID-19, los expertos aseguran que al menos las secundarias deberían permanecer cerradas más allá del 11 de enero, considerando que se trata de estudiantes más independientes que pueden seguir de una forma más fluida los cursos a través de internet.

Los especialistas coinciden en que los próximos dos meses serán claves para poder comprar tiempo y hacer que la campaña de vacunación sea efectiva para finales del invierno, lo que permitiría flexibilizar las medidas.

El plan del gobierno provincial es lograr vacunar  650 000 personas de aquí al 1º de abril. A dos semanas del inicio de la campaña de vacunación, un poco más de 30 000 personas ya fueron vacunadas en la provincia.

RCI con información de Radio-Canada, gobierno de Quebec y La Presse

Categorías: Sociedad
Etiquetas: , , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.