Los niveles acumulados de recalentamiento global, causados por contaminación del carbono que ya está en el aire, son lo suficientemente masivos como para derrumbar los objetivos acordados internacionalmente para limitar el cambio climático, según un nuevo estudio.
Pero no todo está perdido, dicen los autores del estudio, porque aunque esa cantidad acumulada de recalentamiento puede ser inevitable, sus consecuencias pueden retrasarse durante siglos si el mundo deja de emitir rápidamente gases de efecto invernadero adicionales mediante el consumo de los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural.
Durante décadas, los científicos han hablado del llamado «recalentamiento definido» que es el aumento de la temperatura futura basado en las emisiones de dióxido de carbono del pasado que permanecen en la atmósfera durante más de un siglo. Es como la distancia que recorre un coche que va a toda velocidad después de frenar.
Un estudio publicado el lunes en la revista Nature Climate Change presentó un nuevo cálculo que establece que la contaminación de carbono ya puesta en el aire empujará las temperaturas globales a unos 2,3 grados centígrados de recalentamiento en comparación a los niveles registrados durante la época preindustrial.

El aumento de las temperaturas es evidente en Canadá. Foto: iStock.
Las estimaciones previas, incluidas las aceptadas por los paneles científicos internacionales, eran de aproximadamente un grado centígrado menos que la cantidad de recalentamiento definido.
Los acuerdos internacionales sobre el clima establecen objetivos para limitar el recalentamiento a 2 grados centígrados tomando como parámetro los niveles registrados durante la época preindustrial. El objetivo más ambicioso es de limitar ese recalentamiento planetario a 1,5 grados, tal como fue establecido en el Acuerdo de París, firmado por unos 96 países, incluyendo la Unión Europea y Canadá en 2015. El mundo ya se ha calentado alrededor en un 1,1 grado.
- Es posible conciliar economía y lucha contra cambios climáticos dice ministra de Medioambiente de Canadá
- Más de mil millones de personas sufren consecuencias del recalentamiento del planeta
- Ya no se puede negar más el recalentamiento del planeta dice investigador canadiense
- Los objetivos para contener el recalentamiento del planeta están en peligro de no ser cumplidos
- Los canadienses divididos sobre las causas del recalentamiento climático
Andrew Dessler, científico de la Universidad de Texas y coautor del estudio, dijo que hay inercia en torno al recalentamiento global, lo que ocasionará que el sistema climático seguirá recalentándose, “y eso es esencialmente lo que estamos calculando».
«Piensa en el sistema climático como si fuera el Titanic. Es difícil girar el barco cuando ves los icebergs».
Andrew Dessler, científico de la Universidad de Texas.

Paisaje matutino con contaminación industrial en Hamilton / Burlington, Ontario, Canadá. (Foto: iStock/ Richard)
Dessler y sus colegas en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y en la Universidad de Nanjing en China calcularon el calentamiento definido para tener en cuenta que el mundo se ha calentado a diferentes ritmos en diferentes lugares y que los lugares que no se han calentado tan rápido inevitablemente alcanzarán a las regiones más calientes.
Lugares como el Océano Austral, que rodea a la Antártida, se mantienen un poco más fríos, y esa diferencia crea nubes bajas que reflejan la luz solar, impidiendo que recaliente la superficie de la tierra, manteniendo estos lugares más frescos. Pero esta situación no continuará indefinidamente porque la física dicta que los lugares más fríos se calentarán más y cuando lo hagan, las nubes disminuirán, ocasionando el recalentamiento de las superficies, dijo Dessler.
Estudios anteriores se basaban en que los lugares más fríos se mantendrían en esas condiciones, pero Dessler y sus colegas dicen que eso no es probable que ocurra.
Los expertos externos dijeron que el trabajo de Dessler y sus asociados se basa en un razonamiento convincente, pero quieren más investigaciones que demuestren su veracidad. Zeke Hausfather, científico climático del Instituto Breakthrough, con sede en Oakland, California, dijo que el nuevo trabajo encaja mejor con los modelos climáticos que con los datos observados.

Los investigadores de la Universidad de Toronto descubrieron que no solo la cantidad de vehículos marca una diferencia: un pequeño corredor de camiones en Vancouver tenía niveles de contaminación similares a los de la autopista 401 en Toronto, a pesar de que transporta 10 veces más vehículos. (Foto: Ben Margot/The Associated Press)
El que el mundo esté destinado a recalentarse por encima de los objetivos internacionales no significa que todo esté perdido en la lucha contra el calentamiento global, dijo Dessler, quien advirtió contra los discursos de quienes considera como «pesimistas climáticos».
Si el mundo logra pronto alcanzar un nivel cero de emisiones netas de carbono, la llegada de los dos grados de recalentamiento global podría ser retrasada lo suficiente como para que no ocurra durante siglos, lo que le daría a la humanidad el tiempo suficiente para adaptarse o incluso para desarrollar soluciones tecnológicas, dijo el científico de la Universidad de Texas.
«Si no logramos alcanzar pronto un nivel cero de emisiones contaminantes, en unas pocas décadas habremos destruido los objetivos climáticos», dijo Dessler.
«Es realmente el porcentaje de recalentamiento lo que hace que el cambio climático sea tan terrible. Si tuviéramos un aumento de unos pocos grados en 100.000 años, no sería para tanto. Podemos lidiar con eso. Pero unos pocos grados en 100 años es realmente malo».
Andrew Dessler, científico de la Universidad de Texas.

Un informe de la ONU pide acciones rápidas y sin precedentes para contener el recalentamiento global. (Reuters)
Un artículo en la revista de la Escuela del Medioambiente de la Universidad de Yale, publicado en marzo de 2019, establecía que para lograr el objetivo de 2 grados del Acuerdo de París en el 2100, suponiendo una estrategia de mitigación moderada, y aceptando una probabilidad del 67% de permanecer por debajo del umbral, el Punto de No Retorno llegará en el año 2035.
Si se lleva a cabo una intensa eliminación de los gases de efecto invernadero de la atmósfera, el Punto de No Retorno se retrasa hasta el año 2042.
Con las mismas suposiciones pero con un umbral de calentamiento de 1,5 grados, el Punto de No Retorno ya ha pasado.
Si se implementa inmediatamente la eliminación de gases de efecto invernadero, esto podría empujar el Punto de No Retorno al año 2026.
Asumiendo que no se eliminen gases de efecto invernadero de la atmósfera, para una estrategia de mitigación más rápida, los Puntos de No Retorno llegarán en 2027 y 2045 respectivamente para los objetivos de 1,5 grados y 2 grados.
Fuentes: CBC / Canadian Press / Yale Environment Review / RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.