Para los científicos, las herramientas halladas en África, en el mismo lugar donde se cree apareció la especie humana, muestran cuán adaptables han sido los humanos. Foto: Nature

Herramientas de 2 millones de años muestran adaptabilidad de los humanos

Este jueves fue publicado en Nature un estudio de científicos de varios países del mundo que sugieren que herramientas que datan de 2 millones de años muestran la adaptabilidad del humano.

Si bien son como especie de rocas astilladas, las piezas son para Julio Mercader mensajes de hace millones de años de los albores de la tecnología humana.

Mercader, científico de la Universidad de Calgary y líder del estudio, aseveró en la publicación que las herramientas muestran los inicios de la dependencia tecnológica.

El documento reúne el trabajo de 29 científicos de tres continentes, quienes analizaron varias docenas de herramientas hechas con piedras, que fueron encontradas en Oldupai Gorge, en África (Tanzania), un lugar considerado por muchos como el sitio donde apareció la especie humana.

El estudio es el resultado de años de trabajo en esta área, con la participación de geocientíficos, químicos, paleoecólogos y paleógrafos.

Se trata de hachas de mano, escamas de cuarzo y  núcleos de roca  que están siendo catalogados como las herramientas más antiguas encontradas hasta ahora. Son, de hecho, de la era previa al Homo sapiens. Pueden haber formado parte de las herramientas de trabajo del Homo habilis, cuyos restos han sido encontrados en espacios cercanos.

De acuerdo con Mercader, este tipo de artefactos son considerados como tesoros, pues científicos de varias disciplinas han logrado ubicarlas en un contexto ambiental que muestra cuán adaptable han sido los humanos desde el inicio de los tiempos.

Las herramientas abarcan un periodo de tiempo de unos 235 000 años y esto puede sonar a mucho tiempo, “pero en la evolución humana no lo es”.

Explican los científicos que durante ese periodo, el ambiente del lugar cambiaba rápido y seguido. Pudo ser un bosque, un terreno cercano a un río y luego una pradera.

“Sin importar el cambio en el ambiente, en el momento en el que hubo una interrupción o un cambio drástico en la ecología local, los humanos se movieron de forma inmediata. Hubo una enorme erupción volcánica que realmente cubrió el paisaje con una masa sólida de roca fundida. Al momento en el que se enfrió y salieron nuevas plantas y llegaron nuevos animales, los humanos hicieron lo mismo”.

Según el experto se demuestra que había una gran versatilidad y flexibilidad en el comportamiento que permite a los humanos explotar cualquier entorno que se dé en su proximidad. “Esto tiene raíces profundas”, dijo.

Sobre las herramientas

Los científicos explicaron que las herramientas están hechas de rocas que fueron halladas en áreas cercanas. Quienes las fabricaron parecen haber llevado los núcleos de piedra que podrían usar para cortar nuevas cuando era necesario.

Según Mercader, no hubo mayor cambio en las herramientas a lo largo del tiempo.

“La tecnología se mantiene lo suficientemente flexible y general como para que, pase lo que pase, se pueda aprovechar el medioambiente. Es como una navaja suiza «.

Para el estudio, los investigadores -que pueden reconocer cuándo se trata de una herramienta o de una piedra con una forma natural- primero recorrieron el lugar, buscando huesos fósiles, algo que efectivamente ocurrió y que les dio indicio de que podrían encontrar otros elementos.

Mercader indicó que la investigación es el ejemplo de cómo científicos de diferentes disciplinas pueden colaborar entre sí  para dar luces sobre nuestro pasado.

RCI con información de The Canadian Press y CBC News

Categorías: Sociedad
Etiquetas: , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.