Cuando la situación en torno a la pandemia parece lejos de hallar una solución y las medidas restrictivas se incrementan en algunos sitios, el cine en línea se presenta como una opción atractiva para aprovechar los ratos de ocio, que abundan en este tiempo de encierro y distanciamiento social.
Cabe recordar que, por ejemplo en el caso de Quebec, este fin de semana comienza a regir un toque de queda nocturno, por el que los desplazamientos no esenciales estarán vedados entre las 20 horas y las 5 de la mañana del día siguiente.

Cine para los niños, que además se convierte en una buena forma de practicar la lengua francesa. Foto: Cinema Moderne.
En ese marco, como lo viene haciendo desde hace tiempo, Cinéma Moderne nos acerca nuevas opciones de filmes que están o estarán disponibles en línea, para consumo hogareño, ante la imposibilidad de asistir a las salas de cine.
En esta ocasión, la atención está puesta en dos películas dirigidas en 2020 por directoras mujeres: Little Sister y Las niñas bien.
Little sister de Véronique Reymond y Stéphanie Chuat, relata la historia de una dramaturga que ya no escribe y que está dispuesta a arriesgarlo todo para que su hermano, un actor gravemente enfermo, vuelva a los escenarios. La película ha sido seleccionada para representar a Suiza en la ceremonia de los premios Oscar, que entrega la industria cinematográfica estadounidense. En línea desde el 15 de enero.
Las niñas bien, de Alejandra Márquez Abella, es una sátira sobre la sociedad mexicana durante la crisis económica que se desató en 1982. La cinta nos presenta la historia de una mujer de la alta sociedad y de su esposo, que se enfrentan a su caída en la escala social, mientras ella intenta a toda costa mantener las apariencias. La cinta tuvo su estreno mundial en la edición de 2018 del Festival Internacional de Cine de Toronto, precediendo incluso a su llegada a las salas en México. En línea desde el 22 de enero.
Swimming Out Till the Sea Turns Blue, de Jia Zhangke, nos lleva a China para experimentar una sinfonía de 18 capítulos sobre la sociedad de ese país desde 1949, contada por tres importantes novelistas. Esta película, desarrollada bajo el formato del documental, teje una historia espiritual de 70 años del pueblo chino, partiendo de una reunión de autores literarios de todo el país, que se congregaron por única vez en la provincia de Shanxi. En línea a partir del 8 de enero.
También es esta ocasión habrá un espacio destinado a los pequeños, con el estreno de una película francesa de animación.
Houdini, de Cédric Babouche, retrata al famoso mago en su niñez. La película relata las peripecias y el derrotero seguido por Houdini en sus primeros años de vida, cuando soñaba convertirse en un experto de la ilusión y que en la vida real llegaría a ser el autor de los trucos que lo convertirían en símbolo y modelo para numerosas generaciones de magos. En línea desde el 22 de enero.
Por último, aún se encuentra “en cartel” la película canadiense-británica Possessor, que ya reseñamos aquí en otra crónica.
Para más información y conocer la oferta completa de películas, puede visitar la página web de Cinéma Moderne.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.