El Servicio Público de Radiodifusión de Estados Unidos (PBS) comunicó esta semana en los medios sociales su decisión de «echar a la calle» a Caillou, personaje central de un polémico programa de televisión para niños en edad preescolar, inspirado en una serie de libros infantiles de Quebec.
Aunque la serie canadiense de animación infantil desaparecerá de las pantallas del difusor de programación infantil PBS Kids tras 21 años de presencia, la casa productora de la serie, con sede en Toronto dijo que las aventuras de Caillou, un niño sin cabello de cuatro años, no han terminado.
Caillou ha salido al aire en unos 70 países y es un programa claramente atractivo para los niños, pero también ha sido criticado en los medios sociales por algunas madres y padres de familia que a menudo se burlan del personaje titular con cara de luna, calificándolo como «llorón».
La noticia del fin del programa infantil en las ondas del Servicio Público de Radiodifusión de Estados Unidos hizo que algunos padres celebren el anuncio en las redes sociales.
Sin rendirse, la compañía canadiense WildBrain, dueña de la marca Caillou, dijo que mantiene su compromiso de » asegurar que los niños de EE.UU. puedan disfrutar del programa en el futuro».
WildBrain destacó que la serie de televisión Caillou continúa disponible en su canal Family Jr. para el público canadiense, y también está disponible en muchos países del mundo.
«Caillou es un personaje querido por generaciones de niños de todo el mundo desde que debutó por primera vez en 1997», dijo WildBrain mediante comunicado.
«La magia de Caillou es que no hay magia. Caillou no tiene superpoderes, y en la serie no hay animales que hablen o criaturas mágicas en su mundo. Los niños adoran ver a Caillou precisamente porque se trata de otro niño que pasa por el mismo tipo de experiencias que ellos encuentran en sus propias vidas. Creemos que esto hace a Caillou muy especial y quizás incluso único en el universo de contenidos para los niños».
Comunicado de WildBrain.

Anuncio en la cuenta Twitter de PBS Kids anunciando el fin de la serie televisiva Caillou en sus ondas. (Imagen: PBS Kids)
Los libros donde aparece el personaje de Caillou se publicaron por primera vez en 1989. La ilustradora quebequense Helene Desputeaux y la autora Christine L’Heureux han afirmado ser parte de la creación original.
Aunque un árbitro determinó que ambas tenían la autoría conjunta, la batalla jurídica entre la ilustradora y la autora sobre cuestiones conexas, que incluyen las licencias, los derechos de autor y las regalías, fue tan encarnizada que el caso acabó llegando hasta la Corte Suprema.
Los libros inspiraron la serie televisiva Caillou y las películas fueron traducidas a más de una docena de idiomas.
Caillou presenta a un niño protagonista inquisitivo y calvo en sus aventuras en su casa y en la escuela. El sitio web del programa lo describe como «adorable» y explica que no tiene cabello porque fue creado inicialmente como un bebé de nueve meses.
Una leyenda urbana sostenía que el personaje Caillou no tenía cabello porque tenía cáncer.
En su página web, la editorial Chouette admite que Caillou no siempre está de buen humor.
«Como los adultos, los niños pasan por períodos difíciles, pero carecen de la capacidad de comunicación para articular todo lo que sienten. Las experiencias de Caillou son un intento de traducir la vida interior de un niño y sus variados y a veces contradictorios sentimientos. No todo es fácil en la vida de un niño», dice Chouette en una sección titulada «¿Por qué Caillou es gruñón tan a menudo?»

Caillou es un personaje conocido por los niños en unos setenta países. (Foto: ©iStock/FatCamera)
Es de este rasgo del personaje que surge la reacción contra el programa. Sus críticos se deleitaron con la noticia de su desaparición en las ondas de PBS esta semana, y también han aparecido grupos en Facebook como «Padres contra Caillou» y «Un grupo donde todos odiamos realmente a Caillou».
Erin Daly, madre de dos niñas pequeñas en Brantford, Ontario, que dirige una guardería, dijo que los padres de familia encontraban que el personaje era muy quejumbroso.
«Creo que eso dejó un mal sabor en la boca a los padres, al ver a sus hijos ese mismo comportamiento modelado en la televisión y viendo que para sus hijos ese era un comportamiento aceptable», añadió Erin Daly.
Simon Payette, director general de la editorial Chouette que trabaja con L’Heureux, dijo que Caillou está basado en principios de psicología infantil. Es un niño normal que muestra un punto de vista infantil y una variedad de emociones, pero existe en una «edad en la que los niños necesitan ser perfectos, necesitan ser superhéroes, necesitan hacer lo que los padres quieran que hagan».
«Es una edad en la que nuestros hijos se enfrentan a muchos desafíos, y algunos padres ven como algo muy importante el tener modelos perfectos a seguir «, dijo Payette en una entrevista.
«No creemos en esto. Creemos en la importancia de pasar por importantes etapas de desarrollo infantil. Cada niño se desarrolla a su propio ritmo. No hay nadie que sea perfecto».
Simon Payette, director general de la editorial Chouette.
Fuentes: CBC / V. Ahearn / Canadian Press / RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.