El Ministro de Relaciones Exteriores François-Philippe Champagne condenó la detención de los activistas en Hong Kong. (Foto: LA PRENSA CANADIENSE/Sean Kilpatrickck)

Canadá condena el arresto de activistas en Hong Kong

Los ministros y responsables de Relaciones Exteriores de Canadá, Australia, Gran Bretaña y Estados Unidos condenaron la semana pasada el arresto de más de 50 activistas a  favor de la democracia en Hong Kong en una declaración conjunta el domingo, en la que estos países piden a China el respeto a la libertad de la población de la isla.

La declaración de condena fue firmada por François-Philippe Champagne de Canadá, Marise Payne de Australia, Dominic Raab del Reino Unido y el saliente Mike Pompeo de Estados Unidos.

La policía de Hong Kong llevó a cabo esos arrestos al amanecer del pasado miércoles, en la mayor redada desde que China impuso una ley de seguridad en 2020, que según los opositores tiene como objetivo aplastar la disidencia en la antigua colonia británica.

Los arrestados presuntamente violaron la nueva ley de seguridad nacional al participar en las elecciones primarias no oficiales para la legislatura del territorio el año pasado.

El activista por la democracia en Hong Kong, Lester Shum, muestra los cargos en su contra a la prensa el 7 de enero de 2021 después de que se le concediera la libertad bajo fianza el día después de que más de 50 figuras de la oposición de Hong Kong fueron arrestadas en virtud de una nueva ley de seguridad nacional. (Foto: PETER PARKS/AFP vía Getty Images)

En la declaración conjunta emitida por la ministra de Asuntos Exteriores de Australia, Marise Payne, los ministros de Relaciones Exteriores destacan que «está claro que la Ley de Seguridad Nacional está siendo utilizada para eliminar la disidencia y las opiniones políticas opuestas», dijeron

Los gobiernos de China y Hong Kong sostienen que esa ley era necesaria para restaurar el orden en una ciudad que fue sacudida en 2019 por meses de protestas antigubernamentales a menudo violentas que exigían mayor democracia.

«Estamos consternados por las observaciones de algunos funcionarios de gobiernos extranjeros que parecían sugerir que aquellas personas con ciertas creencias políticas deberían ser inmunes a las sanciones legales», dijo el gobierno de Hong Kong en respuesta a la declaración de los ministros de Relaciones Exteriores.

Los cuatro países hicieron un llamado a las autoridades chinas para que respeten los derechos y libertades legalmente garantizados de la población de Hong Kong, incluyendo su derecho a vivir sin temor a ser arrestados y detenidos.

El saliente Secretario de Estado Mike Pompeo es uno de los signatarios de la declaración de condena a China. En el pasado Pompeo acusó a China de ser responsable de la pandemia.
(Foto: MANDEL NGAN/AFP/Getty Images)

Entre los arrestados se encuentran los más destacados defensores de la democracia de Hong Kong. A los ojos de las autoridades chinas, la votación no oficial del año pasado para elegir a los candidatos de la oposición en las elecciones municipales formaba parte de un plan para «derrocar» al gobierno.

En respuesta a la condena internacional por el arresto de los activistas en Hong Kong, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, hizo saber este lunes en Beijing que China se oponía firmemente a la intromisión en sus asuntos internos por parte de Canadá, Australia, Gran Bretaña y Estados Unidos y condenaba enérgicamente tal acción.

Manifestantes pro-democracia participan en Hong Kong en una «Marcha de Gratitud» el domingo 1 de diciembre de 2019 para dar las gracias a EE.UU. por autorizar sanciones a los funcionarios chinos y de Hong Kong involucrados en abusos de los derechos humanos. (Foto: Chris McGrath/Getty Images)

Tras las detenciones de la semana pasada, el Ministro canadiense de Relaciones Exteriores, François-Philippe Champagne, a tiempo de pedir la liberación de los detenidos, escribió también en las redes sociales que “el arresto masivo de activistas y políticos en Hong Kong es una grave represión del pluralismo político”, añadiendo que esas detenciones muestran «un total desprecio por la ley básica de Hong Kong» y «una mayor erosión» del principio de «un país, dos sistemas» que se suponía que debía regular la relación entre Hong Kong y Beijing.

Fuentes: Reuters / CBC / P. Zimonjic / Canadian Press / RCI

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.