El mayor general canadiense Dany Fortin, comandante militar responsable de la logística de la vacuna Covid-19 en Canadá, dijo este jueves que se espera que las empresas farmacéuticas entreguen al país hasta un millón de dosis por semana a partir de abril.
Será a partir de la primavera, según Fortin, que Canadá pasará de la fase uno del despliegue de la vacuna, que consiste en inmunizar a las personas particularmente vulnerables, como los residentes de hogares de cuidado a largo plazo, algunos adultos indígenas y los proveedores de servicios de salud, a un despliegue más amplio de la vacunación a medida que las entregas del medicamento vayan en aumento y sean más frecuentes.
La campaña de inmunización en Canadá ha tenido un comienzo lento. Tras un mes de iniciada la campaña de inoculación, apenas el 1% de la población ha recibido por lo menos una inyección de las vacunas a Pfizer o Moderna. Sólo se han entregado unas 615.000 dosis en las provincias y territorios.

Todas las esperanzas para enfrentar la pandemia están puestas ahora en la vacuna contra el Covid. Justin Tallis/Pool via REUTERS
El Gobierno de Canadá espera recibir hasta seis millones de dosis, suficientes como para que unos tres millones de personas estén completamente vacunadas con las dos dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna, para finales de marzo. Pero Fortin admitió este jueves que el gobierno aún está negociando un calendario de entrega.
«Tenemos una escasez de vacunas para el primer trimestre», dijo Fortin. Abril marcará el comienzo de lo que él llama la «fase de aceleración».
La perspectiva de la llegada de un millón de dosis por semana será una buena noticia para las autoridades provinciales que han estado exigiendo un mayor suministro de vacunas en momentos en que los casos del Covid-19 aumentan en el país.
Aunque la campaña de vacunación tuvo un comienzo lento, algunas provincias, en particular Columbia Británica, Ontario y Quebec, han estado afinando sus métodos para administrar las vacunas con mayor rapidez.
«Hemos estado compartiendo datos con provincias y territorios que comprensiblemente quieren más vacunas a medida que intensifican sus campañas de vacunación. El reto es que tenemos cantidades limitadas. El problema es que en este momento quizá hay decepción con las cantidades relativamente pequeñas de vacunas que se están distribuyendo».
Dany Fortin, comandante militar responsable de la logística de la vacuna Covid-19 en Canadá.

La distribución de la vacuna contra el Covid-19 en las regiones remotas de Canadá hará necesario el uso de trineos tirados por perros. (Foto: LA PRENSA CANADIENSE / AP-Fairbanks Daily News-Miner, Sam Harrel)
Otras provincias se encuentran rezagadas en sus campañas de vacunación. Decenas de miles de las dosis que el gobierno federal ha enviado a las provincias se encuentran hasta ahora almacenadas en congeladores.
Las provincias de Manitoba y Nueva Escocia han sido particularmente lentas a la hora de aplicar las vacunas, inyectando menos de la mitad de las dosis que han recibido.
De acuerdo al seguidor de vacunas del difusor público CBC, hasta la fecha se han inyectado unas 419.209 dosis de vacunas.
Otras vacunas candidatas prometedoras como las desarrolladas por las empresas farmacéuticas AstraZeneca y Janssen, una división de la empresa Johnson & Johnson, están siendo examinadas actualmente por los organismos reguladores del Ministerio de Salud de Canadá.
Interrogado sobre cuántas dosis de esas vacunas podrían llegar a Canadá en el segundo trimestre de este año, Fortin dijo que no podía decirlo. Añadió que las dosis empezarán a «llegar al país» si esos productos obtienen la aprobación del Ministerio de Salud de Canadá.

La vacuna de la farmacéutica Pfizer fue la primera en ser aprobada por las autoridades de salud de Canadá. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic)
El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo el martes que hasta 20 millones de canadienses podrían estar completamente vacunados entre abril y junio.
La oficina de la Ministra de Servicios Públicos y Adquisiciones, Anita Anand, aclaró más tarde que esa cifra depende de que otras vacunas, además de los productos desarrollados por las farmacéuticas Moderna y Pfizer, sean aprobadas por los organismos reguladores para su uso en Canadá.
El doctor Howard Njoo, subdirector de salud pública de Canadá, también trató de aclarar el jueves un informe reciente del Comité Consultivo Nacional de Inmunización (NACI).
Ese organismo federal, compuesto por científicos y expertos en vacunas, dijo esta semana que las provincias podrían acelerar el número de personas que se vacunan retrasando la inoculación de la segunda dosis de las vacunas Pfizer y Moderna hasta por 42 días.
El NACI dijo que se debe hacer todo lo posible por seguir los programas de dosificación prescritos, pero señaló que puede haber excepciones, en particular cuando los suministros de vacunas son difíciles de conseguir y la propagación del virus en una jurisdicción determinada es rápida.

El subdirector de Salud Pública, el doctor Howard Njoo, escucha al mayor general Dany Fortin, vicepresidente de Logística y Operaciones de la Agencia de Salud Pública de Canadá, durante una sesión informativa técnica sobre el despliegue de las vacunas Covid-19, en Ottawa, el jueves 3 de diciembre de 2020. (Foto: Justin Tang/The Canadian Press)
Njoo dijo que los funcionarios de salud pública canadienses están comprometidos a administrar las dos dosis de vacunas en el plazo recomendado por los fabricantes: que establece un lapso de tres semanas después de la primera inyección para la vacuna de Pfizer, o un mes después de la primera inyección para la vacuna Moderna.
Haciéndose eco al NACI, Njoo dijo que hay razones legítimas para retrasar algunas segundas inyecciones
«En circunstancias excepcionales, las jurisdicciones pueden considerar un intervalo prolongado entre las dos dosis en función de la situación epidemiológica actual y la prevista, la capacidad del sistema de atención de la salud y la logística de entrega y gestión de las vacunas», dijo Njoo.
Quebec, por ejemplo, ha aplazado algunas dosis para tener disponibles más inyecciones de primera dosis en los brazos de los pacientes con mayor rapidez a medida que aumenta el número de casos.
«Los expertos en salud pública y las autoridades están estudiando si el intervalo puede aumentarse y, sobre la base de los datos disponibles… es razonable», dijo. «El principio de aumentar el intervalo de dosificación no es tan problemático», añadió el subdirector de salud pública de Canadá.
Fuentes: CBC / J. P. Tasker / Canadian Press / RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.