La asunción de un nuevo presidente al gobierno de Estados Unidos es recibida con diversos grados de alivio en muchas capitales del mundo, incluyendo Ottawa.
El gobierno del primer ministro Justin Trudeau tuvo que llevar adelante, durante cuatro años, una disciplinada estrategia de relaciones con el errático, rencoroso y volátil mandatario estadounidense Donald Trump, desarrollando contactos laterales a distintos niveles con las autoridades estadounidenses.
Canadá ve ahora con alivio el retorno de un elemento fundamental en las relaciones diplomáticas con Estados Unidos: la previsibilidad.
Kirsten Hillman, embajadora de Canadá en Estados Unidos, dijo que las prioridades compartidas entre Ottawa y Washington, que incluyen la crisis del Covid-19, la recuperación económica y la política climática, definirán las relación entre ambos países bajo la presidencia de Joe Biden.

El primer ministro Justin Trudeau, a la derecha, camina junto a Joe Biden, en ese entonces vicepresidente de EE.UU., rumbo a una cena oficial en Ottawa el 8 de diciembre de 2016. (Foto: Justin Tang/The Canadian Press)
«Creo que la administración de Biden y nuestro gobierno tienen una enorme cantidad de alineamientos políticos y creo también que vamos a tener un gobierno más predecible con el que tratar y unas relaciones un poco más tradicionales en términos de cómo las tratamos».
Kirsten Hillman, embajadora de Canadá en Estados Unidos.
Antes de la toma de posesión del presidente electo Joe Biden el próximo 20 de enero, a la que Hillman asistirá en persona, la representante diplomática canadiense en Washington dijo que abordar las consecuencias de la pandemia del Covid-19 es una de las principales preocupaciones.

Kirsten Hillman, embajadora de Canadá en los Estados Unidos, dice que el gobierno de Biden marcará una nueva era de previsibilidad y de puntos en común entre ambos países. (Foto: CBC)
«Ambos [países] nos centramos en garantizar la seguridad y la salud de nuestros ciudadanos, respetando la ciencia, respetando a los expertos, siendo claros y coherentes en los consejos que damos [y] también preocupándonos por la gente en todo el mundo en ese sentido «, dijo Hillman al difusor público canadiense CBC.
Lograr que Canadá y Estados Unidos «vuelvan a encarrilarse económicamente… en asociación recíproca» es también una prioridad en la larga lista de políticas mutuas de ambos países, al igual que el cambio climático, dijo Hillman.
Más allá de los objetivos comunes, el país que Biden heredará se encuentra altamente polarizado, encarando las consecuencias del violento asalto al Capitolio en Washington, ocurrido el 6 de enero y que dejó un saldo de cinco muertos. A este cuadro se suman las acusaciones de incitación a la violencia contra el presidente saliente Donald Trump, quien insiste contra toda evidencia que él ganó las elecciones.

Azuzados por un presidente que se niega a reconocer su derrota en las urnas, los seguidores de Donald Trump tomaron por asalto el edificio del Congreso de los Estados Unidos el pasado miércoles 6 de enero. (Foto: CBC)
«Pueden imaginarse la enorme cantidad de trabajo que tiene Biden, con el Covid-19 y la economía, a lo que se suman los eventos del 6 de enero y las repercusiones que están emergiendo de aquello», dijo Hillman. «Creo que ha sido bastante claro en algunos de los aspectos de su política económica que son un poco más proteccionistas de lo que nos gustaría ver.»
El plan de recuperación económica de Biden incluye la promesa de «Comprar lo estadounidense», que es una promesa de comprar, producir y desarrollar bienes hechos en Estados Unidos.
Interrogada sobre las posibilidades de que la relación entre el primer ministro canadiense Justin Trudeau y el nuevo presidente estadounidense Joe Biden sean similares a la calurosa relación entre Trudeau y el ex presidente Barack Obama, Hillman dijo que ese tipo de vínculos se forjan entre las múltiples formas en las que que ambos países «interactúan y trabajan juntos».
«Por supuesto, el tono entre las partes al más alto nivel importa. No es lo único que importa, pero sí importa. Y el primer ministro Trudeau y el presidente electo Biden tienen una relación muy cálida y buena. Así que eso definitivamente será una ventaja.»
Kirsten Hillman, embajadora de Canadá en Estados Unidos.

El ex presidente estadounidense Barack Obama (izquierda) junto con el primer ministro Justin Trudeau en la Casa de Liverpool de Montreal en junio de 2017. (Justin Trudeau / Twitter)
Un cambio de gobierno tampoco significa que las conexiones que Canadá desarrolló en los últimos cuatro años hayan sido en vano.
«Siempre trabajamos muy duro para desarrollar relaciones sólidas en el Congreso estadounidense, en particular en el Senado y en la Cámara de Representantes, porque en el sistema de gobierno en este país, son ramas de gobierno que tiene una gran autoridad sobre cuestiones que importan mucho a Canadá», dijo Hillman.
La embajadora señaló el acuerdo renegociado del nuevo acuerdo comercial entre Canadá, México y Estados Unidos, el CUSMA como un ejemplo de esas relaciones en acción.
Hillman señaló que es necesario que ambos países valoren el grado de integración a distintos niveles entre los países vecinos.
En cuanto al futuro inmediato, ella destacó que, considerando la lista de nominados y nominadas en la nueva administración de Joe Biden, muchos de esos actores son conocidos y son amigos de Canadá. Por lo tanto, hay “fuertes razones para guardar el optimismo».
Joe Biden visitó Canadá durante su mandato como vicepresidente de Estados Unidos, mientras que la vicepresidenta Kamala Harris vivió y estudió en Montreal y tiene familia en Canadá.
Fuentes: CBC / R. Patel / Canadian Press / RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.