La directora canadiense Michelle Latimer en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2020. Ella afirmó tener raíces indígenas. (Foto: George Pimentel/Getty Images)

Cineasta haida quiere sanciones para quienes se hagan pasar por indígenas

Una cineasta canadiense del pueblo indígena haida está impulsando una nueva legislación en Canadá que busca sancionar a las personas que se hagan pasar por indígenas con la finalidad de acceder a subvenciones, premios y empleos destinados específicamente para beneficio de la población indígena.

Tamara Bell dijo que quiere que aquellos que afirman que son indígenas para aprovecharse de esos recursos y posibilidades sean castigados con multas e incluso penas de cárcel.

La propuesta de Bell se produce después de que indígenas mayores sacaron a la luz pública las afirmaciones infundadas de la cineasta Michelle Latimer de que ella es indígena.

Latimer, que recientemente dirigió la serie de televisión “Trickster”  para el difusor público canadiense CBC, además del documental “Inconvenient Indian”, o “El indio fastidioso”, es en realidad de ascendencia franco-canadiense, irlandesa y escocesa.

En un comunicado de prensa de la Oficina Nacional de Cine difundido a principios de este año, Michelle Latimer afirmó que ella era de «herencia algonquina, mestiza y francesa, de la Primera Nación algonquina Kitigan Zibi Anishinabeg”, que se encuentra en el pueblo de Maniwaki, en la provincia de Quebec, a unos 135 kilómetros al norte de Ottawa.

Tamara Bell dijo que el gobierno de Canadá debe promulgar nuevas normas para proteger la identidad indígena y sancionar a quienes se hagan pasar por indígenas para beneficio personal. (Foto: Mike Zimmer/CBC )

En una conferencia de prensa en Vancouver este lunes, Tamara Bell dijo que esas apropiaciones identitarias son algo «censurable desde cualquier perspectiva, así que creo que como indígenas tenemos que un freno a ello».

En la actualidad, la mayoría de las instituciones canadienses, inclusive las que administran fondos asignados específicamente a los indígenas, utilizan la autoidentificación como regla de base para identificar quién es indígena y quién no lo es.

Esto significa que basta que cualquiera persona diga simplemente que es indígena para que la institución tome como cierta la autenticidad de su condición de indígena.

Algunos canadienses, como Michelle Latimer y el autor Joseph Boyden, han utilizado la facilidad de la autoidentificación para acceder a fondos de subsidios y las oportunidades que podrían haber beneficiado a los verdaderos indígenas.

«La gente no puede hacerse pasar como indígena para sacar dólares. Hemos pasado mucho tiempo pasando hambre y tenemos que ponernos de pie ante esta situación», dijo la métis mayor Corie Thunderchild, que apoya la propuesta de Bell para que se establezca una ley que proteja la autenticidad indígena en Canadá.

La cineasta canadiense Michelle Latimer, que se atribuyó tener raíces indígenas en la Primera Nación algonquina Kitigan Zibi Anishinabeg. (Foto: LA PRENSA CANADIENSE/Chris Young)

Lo que Tamara Bell propone es una una Ley de Identidad Indígena, que espera que disuada a lo que ella y otros llaman “pretendians” o personas que pretenden ser indígenas, asumiendo una identidad que no les corresponde.

Ella señaló como ejemplo la legislación en vigor en Estados Unidos, conocida como la Ley de Artes y Artesanías Indígenas de 1990, una ley sobre la veracidad en publicidad que establece como ilegal «ofrecer o exhibir para la venta, o vender cualquier arte o producto artesanal de manera que sugiera falsamente que es de producción indígena». Una primera violación a esta ley puede acarrear una pena de cinco años de prisión o una multa de 250.000 dólares, o ambas cosas contra la persona que la infrinja.


«Lamentablemente, Canadá suele hacer la vista gorda ante el robo y la explotación de la identidad indígena, que es algo que se ha convertido en un problema generalizado que ocurre con demasiada frecuencia».

Tamara Bell, cineasta indígena haida.


Bell hizo un llamado a la Oficina Indígena de Cine, al Fondo de Medios de Comunicación de Canadá, a Telefilm Canada, a la CBC y a la Oficina Nacional de Cinematografía para que apoyen el llamado en favor de una legislación sobre la autenticidad de lo indígena.

En una declaración, el director ejecutivo de la Oficina Indígena de Cine, Jesse Wente, dijo que su entidad «emprenderá un proceso de compromiso con la comunidad en 2021 sobre el tema de la identidad indígena que servirá de guía para las futuras orientaciones políticas».

Dijo que el proceso comenzará «en los próximos dos meses, comenzando con los mayores indígenas y las organizaciones indígenas con conocimientos y experiencia en esta área, y se extenderá hasta el verano con un proceso de consulta más amplio».

Indígenas haida de Columbia Británica en los terrenos del Museo Real de esa provincia en la capital, Victoria, el 5 de junio de 2019. (Foto: LA PRENSA CANADIENSE/Chad Hipólito)

La declaración también explicaba que el tema de la identidad indígena «es un tema complejo que requiere tiempo para escuchar las diferentes perspectivas de la comunidad… aceptamos nuestra responsabilidad de asumir un papel de liderazgo para el sector en este importante tema a través de este proceso».

Tamara Bell dijo que entiende lo delicado que es el tema de la identidad indígena, con aparatos coloniales como fueron la escuela residencial y el secuestro de niños indígenas ocurrido en los sesenta, arrancandolos de sus comunidades y familias para borrar su identidad cultural.

Según Bell, todavía hay formas de verificar las identidades indígenas: se puede obtener una carta de un indígena mayor, de su comunidad, de un pariente o de su banda para verificar de qué comunidad proviene una persona que se reclama indígena. Ella señaló que en la actualidad no hay normas específicas para confirmar esa identidad indígena.


«No hay manera de asegurarse de que cada individuo sea verdaderamente indígena, pero [la ley propuesta] podría evitar la falsa representación, porque quien cometa tal acto corre el riesgo de ser descubierto y sufrir las consecuencias».

Tamara Bell, cineasta indígena haida.


Bell cuenta con el apoyo de varios ancianos indígenas, incluyendo a Elizabeth Sinclair de la Primera Nación Peguis, Gail Sparrow de la Nación Musqueam, y Corie Thunderchild del pueblo Métis.

La cineasta haida también dijo que estaba en conversación con dos senadores canadienses. Por su parte, el Departamento de Servicios Indígenas de Canadá dijo que está trabajando en una respuesta al pedido de Tamara Bell.

Fuentes: CBC / A. Sterritt / Canadian Press / RCI

Categorías: Artes y espectáculos, Indígenas, Política, Sociedad
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.