Las deportaciones fueron hechas en medio de una emergencia de salud global. Abogados aseguran que esto representa un alto riesgo para muchas personas. Foto: THE CANADIAN PRESS/Jeff McIntosh

Canadá deportó a más de 12 000 personas en plena pandemia

Canadá deportó más de 12 000 personas en 2020 en plena pandemia, de acuerdo con un reporte publicado este viernes por Reuters.

La agencia informó que el año pasado fueron deportadas 12 122 personas de territorio canadiense, 875 más respecto a 2019. Se trata del número de deportaciones más elevado desde 2015.

Los elevados números se dan a pesar de que, según la información dada por el gobierno federal, no fue sino hasta el mes de noviembre cuando Canadá retomó las expulsiones de ciudadanos, luego de suspenderlas en marzo, mes en el que comenzó la crisis sanitaria.

Según la información de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA por sus siglas en inglés), el elevado número incluye a personas que decidieron irse por ellas mismos, a través de lo que es denominado como “deportaciones administrativas”, que contabilizaron 8215, en comparación con 1657 que se registraron en 2019.

Pero, si incluso se excluye la cantidad de expulsiones voluntarias, queda en evidencia que igualmente miles de personas debieron salir de Canadá en medio de la pandemia y durante la suspensión de las deportaciones.

La agencia federal aseveró que todas las deportaciones se hicieron tomando todas las medidas de seguridad y sanitarias. “Eran necesarias”, aseveró la CBSA, argumentando que se trataba de personas con problemas serios de admisibilidad, incluyendo casos de criminalidad.

En muchos casos las personas deportadas deben hacer múltiples escalas, algo que ha sido desaconsejado durante la pandemia. Foto: iStock.

Personas en riesgo

Abogados aseveran, mientras tanto, que las deportaciones representan un riesgo para quienes atraviesan el proceso, considerando principalmente que estamos en una emergencia de salud global.

Las deportaciones, además, se hicieron en un contexto en el que el propio gobierno pidió a los ciudadanos evitar cualquier viaje no esencial. 

Este jueves 21 de enero, la propia agencia fronteriza informó que la restricción de todo viaje no esencial se extendía, al menos hasta el próximo 21 de febrero.

Buena parte de las deportaciones deben hacerse con los pasajeros viajando a través de varios aeropuertos, con múltiples escalas, algo que los especialistas han aseverado se debe evitar en estos tiempos de COVID-19.

Pero, además, algunas de las deportaciones se han efectuado con acompañantes de la CBSA, por lo que ciudadanos del país han estado entrando y saliendo de Canadá.

Para Maureen Silcoff, presidente de la Asociación de Abogados para los Refugiados, la decisión de deportar a miles de personas es sorprendente, especialmente considerando que cada vez más se están activando más restricciones para aplanar la curva de contagios de COVID-19

Canadá vive en estos momentos la segunda ola de la pandemia, mientras el número de nuevos casos y de hospitalizaciones se mantiene elevado, a pesar de que las provincias más golpeadas han activado medidas severas, incluyendo un toque de queda en Quebec.

“Canadá tomó la posición de que todo viaje no esencial no es permitido pero incluso así hay personas siendo deportadas, sin haber indicios de que esas deportaciones sean esenciales”, dijo la especialista a la agencia informativa.

A través de un comunicado la CBSA explicó que levantó la suspensión una vez que gobiernos extranjeros abrieron nuevamente sus fronteras y las líneas aéreas retomaron sus rutas, mientras los protocolos de salud “contribuyeron a dar un mayor grado de seguridad a las personas que fueron deportadas por vía aérea”.

Canadá sigue cumpliendo con sus obligaciones en materia de derechos humanos y de seguridad pública en relación con las deportaciones de extranjeros no admisibles. El proceso de deportación incluye muchos controles y contrapesos para garantizar que es realizada de forma justa y equitativa”, agregó la agencia fronteriza.

RCI con información de Reuters, la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá y RCI

Categorías: Inmigración y Refugiados, Sociedad
Etiquetas: , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.