El ataque contra la mezquita de Quebec produjo una ola de repudio. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Ryan Remiorz)

En Quebec se llevará a cabo la Semana de la sensibilización musulmana

El próximo viernes 29 de enero se conmemorará el cuarto aniversario del ataque terrorista cometido en la mezquita de del Centro Cultural Islámico de la ciudad de Quebec, que dejó un saldo de seis muertos y 19 heridos.

El autor de la masacre, Alexandre Bissonnette, fue descrito como una nacionalista anti-musulmán y anti-inmigrante de ultraderecha que admiraba a Donald Trump. Fue condenado a 40 años de cárcel que luego fueron reducidos a 25.

Pese a que el gobierno del primer ministro Justin Trudeau rechazó el pedido del Consejo Nacional para los Musulmanes Canadienses de declarar el 29 de enero como el Día Nacional de Conmemoración y Acción contra la Islamofobia, esa tragedia se convirtió en el motor de una iniciativa llamada la Semana de la sensibilización musulmana que en 2021 llevará a cabo su tercera edición del 25 al 31 de enero.

Hassan Guillet, miembro fundador de la Semana de Sensibilización Musulmana de Quebec. (Foto: Pablo Gómez Barrios.

Para este año, el lema del evento es simplemente una invitación: «Quebequenses: ¡hablemos!”

El imam Hassan Guillet, uno de los cofundadores  de la Semana de la sensibilización musulmana y miembro del consejo de administración del evento, explicó en una entrevista que desde el día del atentado, el 29 de enero de 2017, ha habido cambios, como una reducción de la circulación de los discursos de odio.

Es posible que con la derrota de Trump, cuyos discursos habían profundizado los discursos de discriminación racial, así como su expurgación de las redes sociales, cambie el tono de los mensajes en las redes sociales y modere la diatriba en torno a la presencia musulmana en Estados Unidos y Canadá.

Según Guillet, la aparición del Covid-19 ha mostrado la necesidad de superar las diferencias entre los distintos sectores de la sociedad y fomentar la solidaridad. Para la población musulmana es importante comunicar al resto de la sociedad que su presencia no significa una amenaza para la identidad, o la cultura o la lengua francesa, oficial en la provincia, destaca.

La ley 21 en Quebec, que prohíbe el uso de símbolos religiosos “por parte de los empleados de la administración pública en posición de autoridad coercitiva, así como de los profesores del sistema educativo público”, es una ley que ha causado intensas fricciones entre el gobierno de la provincia y distintas comunidades en la provincia, incluyendo la musulmana, ya que cierra el camino a ciertas profesiones y cargos, como ser maestros de escuela, policías o  jueces a los miembros de esta comunidad que practiquen su religión.

El Consejo nacional de los musulmanes canadienses, la Asociación canadiense de libertades civiles y una estudiante que utiliza el hijab piden la suspension temporal de los artículos 6 y 8 de la Ley 21. (Foto : RADIO-CANADA / I. DEMERS)

La Ley sobre la laicidad del Estado fue adoptada el 16 de junio de 2019 por la Asamblea Nacional de la provincia de Quebec. En su primer artículo, esta ley establece que «el Estado de Quebec es laico».

Otro de los propósitos de esta semana de sensibilización musulmana en Quebec es buscar las formas de prevenir que se produzca otro ataque como el ocurrido hace tres años contra la comunidad musulmana.  

Los organizadores de la Semana de la sensibilización musulmana destacan que en 2017, la población musulmana de Quebec se acercaba a las 350.000 personas, lo que representa algo más del 4 % de la población total de la provincia. Estos datos indican la importancia que tiene reconocer la presencia y las contribuciones, aspiraciones y preocupaciones de esta comunidad.

Categorías: Inmigración y Refugiados, Internacional, Política, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.